
“El auto-liderazgo es el proceso a través del cual los individuos dirigen sus pensamientos y acciones hacia los resultados deseados”. Stephen R. Covey
En “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva“, Stephen Covey profundiza sobre el liderazgo, a través de los siguientes elementos:
- Ser proactivos – asumir la responsabilidad por nuestras acciones y sus consecuencias, no quejarse por cosas que no podemos controlar, sino centrarnos en las cosas que sí podemos cambiar mediante nuestras acciones
- Tener el fin en mente – tener una visión clara de lo que queremos lograr
- Lo primero es lo primero – dar prioridad a las actividades importantes, aunque no tan urgentes
- Busca el beneficio mutuo – busca soluciones que satisfagan a todas las partes, no siempre llevarte la parte más grande del pastel
- Escucha con la intención de comprender a la otra parte – muchas personas escuchan solo pensando en su siguiente contestación
- Sinergia – el todo es mayor que la suma de sus partes, la colaboración puede producir resultados exponencialmente mejores
- Afila la sierra – busca la mejor continua, no dejes de aprender y de actualizarte
Stephen Covey es uno de mis autores favoritos. Sus libros se encuentran ya entre los clásicos de la cultura de las organizaciones y empresas.
Los principios y valores que trae en sus modelos siempre buscan alcanzar el potencial del individuo y de las personas que le rodean y con las que trabaja, maximizando los resultados de cualquier colaboración.
Estos principios son aplicables en la vida personal además de en la vida profesional. Si buceáis en literatura variada, os daréis cuenta de que éstos principios son ya muy antiguos, y no fueron inventados por Covey.
Lo que él hizo fue “traducirlos” a términos occidentales. Podéis encontrar estos principios incluso en cuentos para niños, si analizáis la historia y los aprendizajes de los personajes.
Recomiendo totalmente sus libros. Además, Covey nos propone varios ejercicios de auto-reflexión, y muchas formas de practicar éstos principios en nuestra vida diaria.
Si has llegado hasta aquí, esto te interesa
Igual aquí hay algo para ti:
- Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Edgar Cabanas)
- Tus zonas erróneas (Wayne W. Dyer)
- El arte de NO amargarse la vida (Rafael Santandreu)
Para saber más sobre lo que hago, visita www.luismiguelreal.es