
Las emociones son respuestas globales y automáticas del organismo en los que intervienen tres factores fundamentales: el fisiológico, el conductual y el cognitivo. En definitiva son reacciones incontrolables y automáticas que, aunque son comunes en todos los seres humanos, las causas y formas de manifestación varían de un individuo a otro.
En este artículo vamos a ver qué son las emociones y para qué sirven porque, aunque a veces nos juegan malas pasadas, su utilidad nos ha llevado a la supervivencia como especie.
Qué son las emociones básicas
Las emociones básicas son procesadas en una zona del cerebro llamada amígdala que se encuentra en el interior del mismo.
¿Nunca te has preguntado porqué recordamos mejor aquellas cosas que tienen un sentido emocional fuerte para nosotros? La amígdala se conecta con los centros cerebrales de la memoria, y los recuerdos enlazados a emociones específicas se graban con más fuerza. Es una señal de la evolución para “marcar” un recuerdo importante, y al que probablemente será útil acceder de nuevo en un futuro. Ésta función es importante para hacer que lo experimentado tenga un mejor recuerdo y aprendizaje, de manera que ciertas experiencias, o estímulos puedan ser recordados incluso habiendo pasado años. Si ciertos olores no desembocaran emociones en los animales, nunca encontrarían las crías de pingüinos a sus padres.
Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos sucede y de los estímulos que percibimos. Sin embargo, es posible que no siempre seamos conscientes de ello, es decir, que no sepamos ni expresemos con claridad qué emoción experimentamos en un momento dado.
Las emociones son experiencias muy complejas y, para expresarlas, utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. Los artistas usan cuadros, música, poesía, esculturas,… por eso terminamos conectando con alguno en su manera de expresar lo que siente.
Tipo de emociones según Paul Ekman
Las emociones son consideradas innatas, universales y adaptativas. Los animales también experimentan emociones, aunque posiblemente no tan complejas como las que tenemos los humanos. Existen emociones primarias, que son generales y básicas, y que, mezclándose entre ellas, puede dar como resultado emociones complejas o secundarias.
La emociones básicas han sido definidas por Paul Ekman como: alegría, miedo, ira, sorpresa, tristeza y asco. Existen muchos otros autores, pero hoy sólo nos centraremos en Ekman.
La alegría
La alegría a veces está considerada como felicidad, placer, satisfacción,… y nos ha servido para saber qué es lo que nos mantiene con vida. La comida, el sexo, la protección del grupo,… éstas y otras situaciones son importantes, y si no sintiéramos placer en ellas, también dejaríamos de existir. Además, la alegría contribuye a establecer lazos entres iguales, algo que nos aporta sentido de pertenencia.
El miedo
Esta es una de las emociones más fuertes ya que nos ha avisado durante millones de años de que algo malo puede ocurrirnos. Si ella, nuestra especie se hubiera extinguido ya que la prevención en ambientes hostiles es lo más importante. Detectar una amenaza es fundamental para sobrevivir.
La ira
Enfadarnos fuerza expresiones en nuestro rostro y tono de voz que advierte de que vamos a defender lo que es nuestro. Nos prepara para las amenazas, la acción y la lucha.
La sorpresa
La emoción de sorpresa informa de un cambio en el ambiente de manera rápida, así podremos obtener información de lo que está sucediendo y conseguir una mejor adaptación al medio. Una vez procesada esa nueva información inesperada, podremos concluir si es o no positiva para nosotros.
La tristeza
La tristeza nos advierte de una pérdida importante en nuestro entorno, comunicándonos la importancia de nuestra situación y reflexionando sobre las decisiones que debemos tomar.
El asco
Esta emoción nos advierte del rechazo y distanciamiento que debemos tener hacia un estímulo dado. Esta emoción sirve para mantenernos alejados de aquello que no nos conviene, bien pueden ser alimentos, o en el caso de los humanos, otra persona.
Emociones secundarias según Paul Ekman
Las emociones secundarias son el resultado de una combinación entre las anteriores, resultando ser más complejas y propias del ser humano. Estas emociones son de vital importancia porque están cerca de nuestro comportamiento más inmediato, justifican nuestra conducta y en cambio son de difícil acceso. Nos cuesta más interpretarlas y procesarlas a un lenguaje hablado. Suelen ser sutiles y escapan a veces a nuestra consciencia.
Algunas emociones secundarias según Paul Ekman
- Culpa
- Envidia
- Desprecio
- Entusiasmo
- Orgullo
- Satisfacción
- Vergüenza
Tipos de respuestas de las emociones
Como hemos visto al principio existen tres tipos de respuestas de nuestro organismo a las emociones que son:
- Fisiológica. Éstas son respuestas involuntarias propias del sistema nervioso simpático y provocan palpitaciones, temblores, dilatación de las pupilas, secreción hormonal como por ejemplo la secreción de la adrenalina, o también puede producir sudoración.
- Cognitivas. Casi de manera automática, la percepción de un estímulo relevante emocionalmente para nosotros, produce un pensamiento automático difícil a veces de percibir de manera consciente y éste es quien nos hace actuar en consecuencia. Estos pensamientos son muy rápidos y han sido aprendidos generalmente en la infancia o bien son propios de nuestra especie como por ejemplo en un experimento en el que se le enseño imágenes de serpientes a niños que no las había visto nunca y tuvieron una reacción emocional de miedo.
- Conductuales. Son las acciones que llevamos a cabo. Por ejemplo, como resultado de experimentar la emoción del miedo, podemos huir, luchar o quedarnos paralizados.
Tanto los humanos como el resto de animales, disponemos de mecanismos perceptivos para detectar e interpretar emociones en los demás. Esto es vital para nuestra adaptación y para establecer vínculos entre nosotros. Al hecho de realizar este proceso se le llama empatía. No solo ponernos en el lugar de la otra persona, si no también identificar qué puede estar sintiendo, ayuda a mejorar nuestro círculo social y establecer conexiones fuertes con nuestros amigos o familiares. La identificación, regulación y manejo son áreas propias de la inteligencia emocional.
Hace algunos años ya, vi la película de animación de Pixar, Inside Out. Me parece aún a día de hoy una de sus mejores películas, en cuanto a una historia madura e mostrando de manera tan bella éstos conceptos básicos sobre las emociones. Si no la habéis visto todavía, os la recomiendo 🙂
Si has llegado hasta aquí, esto te interesa
Igual aquí hay algo para ti:
- Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Edgar Cabanas)
- Tus zonas erróneas (Wayne W. Dyer)
- El arte de NO amargarse la vida (Rafael Santandreu)
Para saber más sobre lo que hago, visita www.luismiguelreal.es
- ▷▷【TOC Test】15 Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Verificación】Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Orden y Simetría】 - 28/09/2023