Saltar al contenido

▷ Pros y contras de la terapia online

🖥 Ventajas y desventajas de la psicoterapia online

Hace tiempo que me dedico a la psicoterapia, y recuerdo las primeras veces que utilicé la terapia online. No tenía ningún despacho alquilado ni consultorio, y había escuchado que la gente estaba cada vez más interesada en éste formato de terapia.

Vivimos en un mundo en que cada vez más es posible gracias a las nuevas tecnologías, así que ¿porqué no?

Desde que me mudé de nuevo a Valencia (después de un tiempo trabajando en los Países Bajos), he continuado trabajando en línea con otros clientes que viven en el extranjero y me he dado cuenta del beneficio que nos da el uso de la tecnología.

Lo cierto es que la terapia online no es para todo el mundo.

Habrá personas que se sientan más cómodas trabajando con un enfoque que con otro y de igual manera, habrá quienes prefieran trasladarse al consultorio y tener la experiencia de ir a terapia presencial: tomar su asiento, reconocer los olores, la luz y todo el cúmulo de sensaciones que pueden aparecer al tener al terapeuta de frente.

Por el contrario, habrá otros que disfruten más tomar su terapia desde la comodidad de su casa o con lo práctico que supone hacer una llamada telefónica o conectarse a Skype, Zoom o cualquier otra plataforma de videoconferencias..

A partir de mi propia experiencia, he identificado algunas ventajas y desventajas de hacer terapia online.

También te puede interesar este artículo:

Ventajas de la terapia online

La terapia online es de fácil acceso, para llevarla a cabo se necesita estar conectado a internet, tener un ordenador, móvil o tablet.

Se puede llevar a cabo en cualquier lugar, desde la comodidad de la casa o en una hora libre que se tenga en el trabajo. Muchas personas se sienten más seguras al hablar de sí mismas en un lugar conocido para ellas. Además en ciudades muy grandes, es más fácil porque se evita el tener que trasladarse hasta la consulta del terapeuta.

Las personas que viven lejos de su país y se encuentren en uno donde no hablan su mismo idioma encuentran más atractivo hacer terapia en línea con una persona de su país, pues expresar las emociones y experiencias les resulta más sencillo en su lengua materna.

Esto sirve mucho porque en la opinión de las personas, consideran que aunque hablen muy bien el idioma, no se transmiten de la misma manera las emociones, por esta razón buscan terapia con alguien que hable su lengua materna.

Las personas que ya llevan un proceso terapéutico pero ellas o su terapeuta cambian de residencia, también hacen uso de la terapia en línea para no cortar el proceso terapéutico incluso después de cambiar de lugar de residencia. Generalmente esto pasa cuando ya llevan algún tiempo trabajando juntos y la relación con el terapeuta es muy sólida, y prefieren no cortar con el trabajo terapéutico.

Personas con alguna limitación física que no pueda trasladarse fácilmente al consultorio pueden tomar terapia en línea, de esta manera podrá tener acceso a su tratamiento de una manera más cómoda.

Resumiendo, ¿cuáles son las principales ventajas de la terapia online?

¿De qué hablo en este artículo?

-Desaparecen las limitaciones físicas

Las distancias dejan de importar. Uno puede estar en España y la otra en Uruguay

-Prevención

Puede facilitar el abordaje de casos con personas que normalmente no acudirían a los servicios de salud mental habituales (por la razón que sea)

-Apoyo psicológico en zonas más rurales

En los pueblos pequeños del campo no abundan los psicólogos, por lo que la terapia online derriba muchas barreras.

-Acceso para personas con limitaciones físicas

Las personas que no pueden o tienen dificultades para abandonar su hogar (por limitaciones a nivel físico, o trastornos de agorafobia, son ejemplos comunes). En ocasiones, la terapia online se vuelve la única opción viable.

-Menor coste

El ahorro en desplazamientos, por ejemplo

-Mayor flexibilidad de horarios

Al quitar los desplazamientos, se libera también más tiempo

-Grupos de apoyo

Se pueden crear grupos de apoyo online, entre personas con una problemática similar, de una forma que sería casi imposible de manera presencial, a menos que viviesen todos en una ciudad muy grande.

Desventajas de la terapia online

La principal desventaja que he identificado es cuando la tecnología nos falla: la conexión se cae, se termina la batería de alguno de los dispositivos o alguna actualización automática del sistema nos juega una mala pasada.

El espacio con el que cuenta el paciente para llevar a cabo la terapia es importante, algunas veces se encuentra en un lugar abierto o con ruido, esto dificulta que el paciente pueda expresarse libremente ya que puede preocuparse más por que las personas a su alrededor no lo escuchen.

Otro inconveniente puede ser la privacidad: no todo el mundo dispone de espacio en su casa para aislarse a solas durante una hora para hablar libremente de sus intimidades.

¿Y si la persona no se siente libre de hablar de problemas de convivencia con su pareja, o incluso de maltrato, porque teme que su pareja esté escuchando detrás de la puerta?

Por muchas razones, parte del encuadre que se da al paciente al iniciar una sesión de terapia online es sobre cómo de fundamental es el espacio que se elija para ello.

Para evitar dificultades en este sentido, es muy importante que antes de iniciar la terapia, se tenga un encuadre claro en el que se establezcan los compromisos de ambas partes de la relación: terapeuta y paciente; de esta manera ambos estarán informados sobre su responsabilidad en el proceso terapéutico.

Y por supuesto, que se den las condiciones adecuadas.

No todo el mundo puede sacarle provecho a la terapia online. Y esto no lo puede negar ningún psicólogo que haya aprobado sus créditos universitarios en las asignaturas de Técnicas de Entrevista Psicológica. Claramente, la terapia online no puede ser mejor que la terapia presencial.

En general, la terapia online es una herramienta muy útil para personas que se sientan cómodas usando la tecnología y que por sus circunstancias específicas lo prefieran. Personalmente, prefiero trabajar “cara a cara” en mi consulta.

Pero se puede trabajar muy bien en terapia online, y seamos claros: es mejor tener terapia online que no tener terapia.

Ya sea online o de manera presencial, la terapia psicológica depende en gran medida del compromiso y la disposición tanto del paciente como del terapeuta, ya que es un trabajo en equipo.

Resumiendo, los principales problemas a los que nos podemos enfrentar con la terapia online, cosas con las que debemos tener cuidado o incluso razones para evitar la terapia online si se da el caso:

-Problemas de privacidad en casa

-No es recomendable para ciertas psicopatologías psiquiátricas o trastornos mentales graves

-Confidencialidad en riesgo por hackers informáticos

-Los psicólogos online no pueden atenderte en situaciones de crisis

-Abundan las estafas por internet: ¿Está esa persona realmente formada en psicología?

 

Después de leer lo anterior, ¿qué opinas sobre la terapia en línea?

Si necesitas de terapia con un profesional formado y el formato online funciona para ti, puedes contactarme y reservar una sesión online conmigo muy fácilmente.

Si has llegado hasta aquí, esto te interesa

Igual aquí hay algo para ti:

Para saber más sobre lo que hago, visita www.luismiguelreal.es

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)