Saltar al contenido

Pensamiento positivo

“La Psicología Positiva es la parte de la Psicología que estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas. Complementa y amplía el rango de interés de la Psicología clásica, centrándose en potenciar todo aquello que facilite el bienestar de las personas y sus niveles de felicidad”

Antoni Martínez, de Psicología en Positivo

La Psicología Positiva, fue impulsada por Martin Seligman  y se centra en el desarrollo psicológico sano, el bienestar y el florecimiento personal.Seligman estudió durante 25 años los síntomas de la depresión. Se percató de que muchas personas conseguían adoptar una actitud positiva ante los desafíos de la vida y comenzó a indagar en sus motivaciones, pensamientos y emociones.

La psicología positiva complementa la psicología habitual como una especialidad más de entendimiento y estudio de los individuos desde otro punto de vista

blur color conceptual cube

¿Cómo podemos aplicar la psicología positiva en el día a día?

  • La mentalidad con la que afrontamos la vida determina en gran manera cómo la vivimos. Un actitud positiva que nace en nosotros se contagia fácilmente a las personas a nuestro alrededor, mediante nuestras acciones y conversaciones.
  • Las actividades que te hacen feliz en pequeñas dosis (comer, ir de compras,etc) no hacen que te sientas más feliz a largo plazo o a nivel general, sino que tan solo nos hacen sentir alegres durante el momento en que dura esa experiencia.
  • Hace tiempo que se conoce el efecto terapéutico de la escritura, por lo que para aplicar la psicología positiva puedes escribir un diario.
  • Mostrar gratitud (dándonos cuenta y apreciando las cosas buenas que tenemos en la vida) mejora el bienestar, la satisfacción personal y la felicidad, aumenta la autoestima, incrementa la conducta ética y ayuda a afrontar el estrés, los traumas y la adversidad.
  • Aprende a mirar el mundo de forma positiva. En el momento en el que te asalten pensamientos negativos céntrate en cambiar el foco de atención. Por ejemplo, en momentos de estrés, sal a pasear, observa a la gente, fíjate en la naturaleza, en las nubes, en los árboles y cambia tus pensamientos por ideas positivas.
camera vintage lens old
Nuestra realidad depende del filtro con el que miremos

Sin duda la psicología positiva tiene un gran futuro y sus aportes ya se cuantifican tanto en el área clínica, coaching. Por lo tanto, la psicología positiva es útil no solo para personas que tienen una patología sino para cualquiera que quiera potenciar sus mejores virtudes.Pero no todo es de color de rosa. Una actitud madura ante la vida, da espacio y legitimidad a otras emociones, como la tristeza o el enfado. Tapar estas emociones y fingir que no existen solo nos trae más infelicidad a largo plazo. Echadle un vistazo a otro artículo que escribí hace tiempo sobre el exceso de optimismo.

Si queréis aprender más sobre la psicología positiva, echadle un vistazo al blog de Antoni Martínez, todo un experto en el tema.

¿De qué hablo en este artículo?

Si has llegado hasta aquí, esto te interesa

Igual aquí hay algo para ti:

Para saber más sobre lo que hago, visita www.luismiguelreal.es

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)