
A veces nos cuesta encontrar tiempo para los demás, con todo lo que tenemos que hacer día a día. Sin embargo, los beneficios del voluntariado son tan grandes que merece la pena plantearse si de verdad no podemos dedicar un poco de tiempo a desarrollar una actividad en favor de los demás.
Dedicar tu tiempo como voluntario te ayuda a hacer nuevos amigos, a ampliar su red social y a aumentar tus habilidades sociales. De hecho, una de las mejores maneras de hacer nuevos amigos y fortalecer las relaciones existentes es comprometerse en una actividad junto con otros.
El voluntariado es una gran manera de conocer gente nueva. El voluntariado también fortalece los lazos con la comunidad y amplía tu red de apoyo, acerca a personas con intereses comunes con los que se pueden realizar actividades divertidas y satisfactorias.
Por otra parte, el voluntariado te da la oportunidad de practicar y desarrollar tus habilidades sociales, aunque seas un poco tímido o reservado, ya que te vas a reunir periódicamente con personas con intereses y objetivos comunes.
Los beneficios del voluntariado se reflejan en la salud, es bueno para cuerpo y mente. Vamos a verlo más en detalle. Hacer algo bueno por los demás te hará sentirte realizado y te orgulloso de ti mismo. Y cuanto mejor te sientas contigo mismo, más probable será que tengas una visión más positiva de la vida y del futuro.
Reducir el riesgo de la depresión es otro de los grandes beneficios del voluntariado. Un factor de riesgo clave para la depresión es el aislamiento social. El voluntariado te mantiene en contacto regular con los demás y te ayuda a desarrollar una red de apoyo sólida que te protegerá contra la tristeza cuando estés pasando por momentos difíciles. El voluntariado es bueno para la salud a cualquier edad, pero es especialmente beneficioso en las personas más mayores, porque te obliga a moverte, entre otros muchos factores.
Los estudios han encontrado que las personas que trabajan como voluntarios tienen una tasa de mortalidad más baja que las que no lo hacen, incluso cuando se consideran factores como la salud de los participantes. Además, el voluntario ayuda disminuir los síntomas de dolor crónico o enfermedades del corazón.
El voluntariado también puede ayudarte a avanzar en tu carrera. Con el voluntariado se consigue experiencia en un área de interés relacionado con tu carrera y se puede conocer gente en ese campo. Además, el voluntariado te da la oportunidad de practicar habilidades importantes necesarias para muchos trabajos, aunque tu profesión no esté directamente relacionado con tu labor de voluntario. Hoy puedo decir que que todos mis años de voluntariado en Scouts o ESN han definido completamente la persona que soy hoy, y aprendí con estas organizaciones las más importantes habilidades que me definen hoy en día. Estas habilidades son el trabajo en equipo, la comunicación, la resolución de problemas, la planificación de proyectos, la gestión de tareas y la organización.
El voluntariado es una manera fácil de explorar y tus intereses y tus pasiones de manera divertida. Además, trabajar como voluntario te ayudará a encontrar significado a tu vida y te ofrecerá una forma interesante de salir de la rutina diaria.
Otro de los beneficios del voluntariado es que te ayudará a renovar tu creatividad, tu motivación y tu visión de la vida, a lo que le podrás sacar provecho en tu vida personal y profesional.
Muchas personas se ofrecen como voluntarios con el fin de disfrutar de aficiones fuera del trabajo. Por ejemplo, si tienes un trabajo de escritorio y pasas poco tiempo al aire libre, puedes considerar el voluntariado para ayudar a plantar un jardín comunitario, en excursiones locales o ayudar en campamentos infantiles.
Si has llegado hasta aquí, esto te interesa
Igual aquí hay algo para ti:
- Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Edgar Cabanas)
- Tus zonas erróneas (Wayne W. Dyer)
- El arte de NO amargarse la vida (Rafael Santandreu)
Para saber más sobre lo que hago, visita www.luismiguelreal.es