
El desarrollo tecnológico da lugar a nuevas conductas y, por tanto, también a nuevos desórdenes de conductas sobre los que hay que estar atentos. Después de trastornos relacionados con el uso compulsivo del móvil o de internet, ahora llega el “gaming disorder”.
¿Qué es la Adicción a los Videojuegos?
La adicción a los videojuegos se define como un patrón de comportamiento en el que una persona da prioridad a los videojuegos sobre otras actividades y responsabilidades, hasta el punto de que afecta negativamente a su vida diaria. No estamos hablando de jugar unas pocas horas a la semana; estamos hablando de un uso compulsivo y excesivo que interfiere con la vida cotidiana.
La terminología en torno a la adicción a los videojuegos es un tema de debate en la comunidad científica y médica. Mientras que algunos expertos están a favor de clasificarla como una “adicción”, otros prefieren el término “Trastorno por Videojuegos” o “Gaming Disorder”. Pero, ¿por qué esta discrepancia? Vamos a explorar las razones detrás de esta división de opiniones.
La Cuestión de la Terminología
¿Por qué no “Adicción”?
Una de las razones por las que algunos expertos en adicciones son reacios a usar el término “adicción” para describir el uso excesivo de videojuegos es porque la palabra tiene connotaciones muy específicas en el campo médico. Tradicionalmente, la adicción se ha asociado con sustancias químicas que alteran la mente, como el alcohol, la nicotina o las drogas. Estas sustancias tienen efectos fisiológicos directos en el cuerpo, como la tolerancia y el síndrome de abstinencia, que no se observan de la misma manera en las adicciones conductuales como el juego.
El Término “Gaming Disorder”
El término “Gaming Disorder” o “Trastorno por Videojuegos” es preferido por algunos expertos porque se centra en el comportamiento problemático en lugar de etiquetarlo como una adicción. Este enfoque permite una mayor flexibilidad para investigar y tratar el problema sin las connotaciones asociadas con las adicciones a sustancias.
La Posición de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido el “Trastorno por uso de videojuegos” en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) en 2018. Según la OMS, este trastorno se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego que es lo suficientemente severo como para causar un deterioro significativo en áreas importantes de la vida.
Implicaciones para el Tratamiento
El uso de diferentes términos también puede tener implicaciones en el tratamiento. Al considerarlo un trastorno en lugar de una adicción, los profesionales médicos pueden abordar el problema desde una perspectiva más amplia, que puede incluir terapias cognitivo-conductuales, intervenciones familiares y, en algunos casos, medicación.
La elección del término para describir el uso problemático de videojuegos es más que una cuestión de semántica; refleja diferentes enfoques y entendimientos del problema.
Mientras que el término “adicción” puede ser más impactante y fácil de entender para el público en general, “Trastorno por Videojuegos” ofrece una descripción más precisa y menos estigmatizante del problema según algunos expertos. Lo más importante es que, independientemente del término que se utilice, las personas afectadas reciban el tratamiento y el apoyo que necesitan.
Opiniones de los Expertos
Los expertos en adicciones tienen opiniones divididas sobre si la adicción a los videojuegos debe considerarse una “verdadera” adicción. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció en 2018 el “Trastorno por uso de videojuegos” como una enfermedad mental. Esto ha dado lugar a una mayor investigación y comprensión del tema.
Diferencias con Otras Adicciones
A diferencia de las adicciones a sustancias como el alcohol o las drogas, la adicción a los videojuegos es una adicción conductual. No hay una sustancia química que se ingiera, pero los efectos en el cerebro son similares. La dopamina, el neurotransmisor del placer, se libera durante el juego, similar a cómo se libera durante el consumo de sustancias adictivas.
El Factor Social
Una de las principales diferencias entre la adicción a los videojuegos y otras adicciones es el factor social. Muchos juegos son en línea y fomentan la interacción entre los jugadores. Esto puede llevar a una sensación de comunidad y pertenencia que es menos común en otras formas de adicción.
El Efecto en la Salud Física
Aunque la adicción a los videojuegos no tiene los mismos efectos físicos directos que, digamos, la adicción al alcohol, todavía hay consecuencias para la salud. Estas pueden incluir problemas de sueño, problemas de peso debido al sedentarismo y problemas de visión.
Tratamiento y Rehabilitación
El tratamiento para la adicción a los videojuegos generalmente implica terapia cognitivo-conductual, que ayuda a los individuos a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a su adicción. Algunos expertos también recomiendan el uso de medicamentos antidepresivos o ansiolíticos para tratar síntomas coexistentes de depresión o ansiedad.
La OMS reconoce la adicción a los videojuegos como un trastorno mental
Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el foco sobre el uso enfermizo de los videojuegos, una actividad por otra parte educativa y saludable si se practica con cabeza. Así, por primera vez en la historia, una “adicción tecnológica” ha entrado en la lista de las enfermedades elaborada por la OMS.
Si bien la historia de los videojuegos empieza hacia finales de los años 40 del siglo pasado, solo recientemente este sector se ha convertido en un fenómeno global. Hay muchos ejemplos, en el cine o la economía, que nos confirman la profunda presencia de esta actividad en nuestras vidas, tanto que está barajando la posibilidad de incluir los videojuegos en el contexto olímpico.
El documento señala expresamente que, para que el comportamiento se considere patológico debe darse un patrón severo, que produzca un “deterioro significativo en el ámbito personal, familiar, social, educacional, ocupacional u otras áreas de funcionamiento”.
Síntomas de la adicción a los videojuegos
La OMS establece tres síntomas clave para determinar si una persona puede ser diagnosticada de acuerdo a este trastorno:
- Falta de control sobre el juego (frecuencia, intensidad, duración): este síntoma implica que la persona es incapaz de controlar su conducta hacia el videojuego y no puede poner límite al tiempo que invierte en esa actividad ni a las veces que lo hace durante el día o la semana.
- Aumento de prioridad que le da al juego: se convierte en algo por encima de otros intereses vitales y rutinas del día a día.
- Continuación o escalada del juego, a pesar de las consecuencias negativas: no importa el daño que esté haciendo a su salud o a su situación vital, el afectado continúa jugando o lo hace cada vez más.
Para profundizar:
Las reacciones no se hicieron esperar y la Entertainment Software Association (ESA) publicó un comunicado solicitando a la OMS que dé marcha atrás.
“Igual que ocurre con los fans de los deportes y los consumidores de los diferentes tipos de entretenimiento, los aficionados a los videojuegos son unos apasionados y les dedican su tiempo. La OMS sabe, gracias al sentido común y datos objetivos, que los videojuegos no son adictivos. Y etiquetar a los jugadores de esa forma, desvirtúa verdaderas enfermedades mentales como la depresión o el trastorno por ansiedad, que merecen tratamiento y la dedicación plena de la comunidad médica. Por lo que animamos fuertemente a que la OMS recapacite su decisión”.
También hay estudios científicos que se oponen a ésta medida.
Como en todo, la sabiduría está en el término medio. Los videojuegos pueden ser emocionantes, inspiradores y sumamente divertidos, y hay maneras sanas y responsables de disfrutar de los videojuegos con nuestros seres queridos.
Superar una adicción es posible, si sabes cómo
La fuerza de voluntad no es suficiente, de lo contrario no habría adictos en el mundo. Lo mejor que puedes hacer es contactar con un profesional para que te guíe en el proceso y te ayude a dar los pasos más adecuados en tu caso.
Soy psicólogo especialista en adicciones digitales, y trabajo todos los días con personas que quieren volver a sentirse libres de la adicción.
¡Salud y resistencia!
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si soy adicto a los videojuegos?
Si sientes que los videojuegos están interfiriendo con tus responsabilidades y relaciones, es hora de buscar ayuda.
¿Es la adicción a los videojuegos común en niños y adolescentes?
Sí, es especialmente común en estos grupos de edad debido a la falta de autocontrol y la supervisión parental.
¿Puede la adicción a los videojuegos llevar a otras adicciones?
Aunque no hay evidencia concluyente, algunos estudios sugieren que las personas con una adicción conductual son más susceptibles a desarrollar otras adicciones.
Bibliografía Útil
- Gentile, D. A. (2017). Internet Gaming Disorder: Investigating the Clinical Relevance of a New Phenomenon. American Journal of Psychiatry.
- Griffiths, M. D. (2012). Video Game Addiction: Past, Present and Future. Current Psychiatry Reviews.
- Kuss, D. J. (2017). A Meta-Analysis of Video Game Addiction Research. Journal of Behavioral Addictions.
- ▷▷【TOC Test】15 Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Verificación】Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Orden y Simetría】 - 28/09/2023