
Es como con las navidades… nos gusten o no, llegan, y la sociedad nos grita que “tenemos que” cenar con la familia, gastarnos dinero en hacer regalos a la gente, etc.
Lo del Fin de Año el 31 de diciembre es una cosa artificial, y es un vestigio cultural. Lo hacemos por inercia, porque alguien decidió que tenía que ser así, hace muchos años.
La realidad es que a la medianoche el cielo no se pone en llamas ni nos ponemos a brillar ni nada (bueno, veremos los fuegos artificiales en muchas ciudades, hehehe).
Muchas personas no se sienten diferentes ni de manera especial cuando llega el Año Nuevo, pero como que sienten la presión social de que se deberían estar planteando cosas para el año siguiente, mirar al pasado como ese “bloque” que fue el año anterior y mirar hacia el futuro en base a ese próximo bloque de 365 días.
Y claro, son 12 meses.
¡12 meses!
Vale la pena reflexionar.
Las redes sociales, como Facebook, ya nos hacen recopilatorios automáticos de las fotos del año, los eventos, los nuevos “amigos”, etc. Pero a lo mejor no nos queremos centrar en eso, sino que queremos hacer alguna introspección.
Hace unos años me topé con una herramienta muy chula. Digamos que tiene dos propósitos principales:
- Reflexionar sobre el año que termina y los aprendizajes
- Planear nuestro “foco” y metas para el año próximo y en qué nos gustaría centrarnos.
Ésta herramienta se llama YearCompass (brújula anual). Es básicamente un pdf que te descargas, imprimes, y rellenas.
Yo hace años que lo utilizo, y la voy recomendando a mucha gente cada año.
Te recomiendo que te reserves unas horas para rellenarlo. Yo me suelo dedicar una mañana o una tarde entera, cuando queda poco para fin de año. Me pongo música que me guste, elijo un sitio tranquilo y en el que puedo estar a mi aire. Un rincón de tu casa, o una cafetería que te inspire.
Y el resto es… dedicarte tiempo a ti 😉
Bueno, te dejo aquí el enlace. ¡Disfruta, y feliz año! 🙂
Descarga gratis el YearCompass
Si has llegado hasta aquí, esto te interesa
Igual aquí hay algo para ti:
- Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Edgar Cabanas)
- Tus zonas erróneas (Wayne W. Dyer)
- El arte de NO amargarse la vida (Rafael Santandreu)
Para saber más sobre lo que hago, visita www.luismiguelreal.es