Saltar al contenido

6 libros de Psicología recomendados (para cualquier persona)

Las personas que trabajan conmigo en terapia, a menudo me preguntan por libros de psicología o desarrollo personal.

Libros que puedan compaginar con la terapia, o simplemente para comprender mejor cómo funciona la mente humana.

Antes de ir a la lista, dejemos algo claro: ningún libro puede sustituir un proceso de psicoterapia. Y si algún escritor de auto-ayuda utiliza esa carta, es un vendehumos irresponsable que solo quiere lucrarse.

Trucos mágicos aparte, aquí os dejo una lista de libros sobre psicología y desarrollo personal que he disfrutado y suelo recomendar en terapia.

(haz click en los títulos de los libros y te lleva directamente al libro en Amazon)

 

¿De qué hablo en este artículo?

1. El arte de amargarse la vida (Paul Watzlawick)

el arte de amargarse la vida
Haz click para adquirir el libro en Amazon

Otro clásico, cualquier libro de Paul Watzlawick. En este libro, ese maestro de la psicoterapia repasa de manera cercana y bastante cómica algunas de las “malas costumbres” o formas de auto-sabotaje en que caemos las personas en el día a día. Un libro con mucha sabiduría, y además en clave humorística.

«Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Así ,pues, nuestro hombre decide pedir al vecno que le preste el martillo. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizás tenía prisa. Pero quizás la prisa no era más que un pretexto, y el hombre abriga algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le he hecho nada; algo se habrá metido en la cabeza. Si alguien me pidiese prestada alguna herramienta, yo se la dejaría enseguida. ¿Por qué no ha de hacerlo él también? ¿Cómo puede uno negarse a hacer un favor tan sencillo a otro? Tipos como éste le amargan a uno la vida. Y luego todavía se imagina que dependo de él. Sólo porque tiene un martillo. Esto ya es el colmo. Así nuestro hombre sale precipitado a casa del vecino, toca el timbre, se abre la puerta y, antes de que el vecino tenga tiempo de decir: “buenos días”, nuestro hombre le grita furioso: “¡Quédese usted con su martillo, zopenco!”.» La historia del martillo

2. Tus zonas erróneas (Wayne W. Dyer)

Tus-zonas-erroneas
Haz click para adquirir el libro en Amazon

Uno de los libros más claros que he leído nunca. Dyer fue un gran psicólogo y supo plasmar en palabras sencillas muchos de los avances de la psicoterapia. Aunque el libro tiene ya sus años, es una mina de oro de buenos hábitos de salud mental.

El estado de salud es un estado natural, y los medios para lograrlo están dentro de las posibilidades de cada uno.

¿Tienes la sensación de estar desbordado por la existencia? ¿Paralizado por compromisos -afectivos, laborales…- que ya no te satisfacen? ¿Dominado por complejos de culpa o inseguridad? No proyectes tu insatisfacción en otros: la causa está en ti, en las «zonas erróneas» de tu personalidad que te bloquean e impiden que te realices. En esta obra, el Dr. Wayne W. Dyer muestra dónde se encuentran, qué significan, adónde conducen y cómo podemos superarlas. Esboza un camino para alcanzar la felicidad, un procedimiento que se basa en ser responsable y comprometerse con uno mismo. Y todo contado con la amenidad y sencillez de quien sabe que puede cooperar en la mejora de la vida de los demás.

 

3. El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl)

el hombre en busca de sentido
Haz click para adquirir el libro en Amazon

Un clásico, éste fue uno de los primeros libros de psicología que leí. Viktor Frankl fue un psicólogo que sobrevivió al Holocausto.

Pasó una tiempo en el campo de concentración de Auschwitz al final de la Segunda Guerra Mundial, y escribió varios libros sobre lo que aprendió sobre la mente humana y la capacidad de adaptarnos a situaciones externas.

Le tengo especial cariño a éste libro, pues me lo leí en mi época de estudiante. Incluso tuve el placer de asistir a una conferencia impartida por uno de los nietos de Viktor Frankl, y hacerme la foto de rigor 😀

 

4. El punto clave (Malcolm Gladwell)

el punto clave
Haz click para adquirir el libro en Amazon

Malcolm Gladwell es uno de mis autores preferidos, y es cuestión de tiempo que se haga más popular en el mundo hispanohablante. Es un gran comunicador, sus párrafos enganchan y le dejan a uno con ganas de más y más a cada capítulo. Es uno de esos libros de no-ficción que me leí casi de una sentada.

En este libro, Gladwell profundiza en los factores que hacen que una idea se haga viral y se extienda o haga popular.

Desde cambio social a fenómenos culturales, este libro es una mina de conocimiento a partir de experimentos psicológicos y ejemplos históricos.

5. El poder del hábito (Charles Duhigg)

el poder del habito
Haz click para adquirir el libro en Amazon

Una genialidad de libro, consigue explicar de manera ultrasencilla cómo funcionan algunos procesos de aprendizaje de nuestro cerebro, y los mastica de forma que puedas ponerlos en práctica en tu vida.

¿Quieres empezar a ir al gimnasio de forma regular? ¿Quieres generar un cambio de cultura en tu empresa / organización? Aquí muchas de las claves científicas para conseguirlo, y darle una vuelta a los frustrantes propósitos de Año Nuevo.

 

 

 

6. Pensar rápido, pensar despacio (Daniel Kahneman)

Pensar-rapido-pensar-despacio
Haz click para adquirir el libro en Amazon

Este psicólogo se llevó un premio Nobel por sus trabajos e investigaciones. Kahneman condensa en éste libro los resultados de muchísimas investigaciones y experimentos para dar luz a fenómenos mentales como la intuición o la toma de decisiones.

¿Porqué hacemos lo que hacemos? ¿Y cómo de buenos somos realmente “adivinando” lo que va a ocurrir o haciendo apuestas?

Pensamos que tomamos muchas decisiones de manera consciente y voluntaria, pero en éste libro comprenderás que tu cerebro decide por ti “en segundo plano” mucho más a menudo de lo que te imaginas.

Si quieres saber más sobre mí u otros recursos de psicología que ofrezco, visita mi página web.

También te pueden interesar estos otros artículos:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)