Saltar al contenido

▷ 3 maneras de superar la Ansiedad al Dejar de fumar

Dejar atrás una adicción nunca es fácil, pues nos vemos obligados a introducir cambios en nuestros hábitos y en nuestro estilo de vida.  Y muchísimas personas sienten ansiedad al dejar de fumar.

En el caso del tabaco, es especialmente difícil por la gran aceptación social y normalización de ésta adicción. Si fumamos, nos hemos acostumbrado a sujetar el cigarrillo entre los dedos varias veces al día, además de que veremos fumadores constantemente, día tras día.

En este artículo veremos varios consejos acerca de cómo superar la ansiedad al dejar de fumar, y de qué manera podemos adaptarnos al nuevo estilo de vida más saludable.

Eso sí (y debe quedar claro) que nada nos librará del tener que invertir tiempo y esfuerzo en ello. No existen los trucos mágicos con resultados instantáneos desde el sofá. Aquí tienes una guía con consejos útiles para dejar de fumar.

¿De qué hablo en este artículo?

¿Por qué cuando fumo me da ansiedad?

El tabaco está compuestos por miles de sustancias diferentes, siendo la mayoría de ellas estimulantes del sistema nervioso. Por eso fumar da ansiedad, no te relaja, eso es químicamente imposible.

La nicotina es una de las sustancias más adictivas que existen, y cuando desarrollamos dependencia, acabamos sufriendo el síndrome de abstinencia del tabaco. Uno de los síntomas más frecuentes del síndrome de abstinencia del tabaco es la ansiedad.

Y solo hay dos formas de calmar los síntomas del síndrome de abstinencia del tabaco: fumar otro cigarro (otra dosis de nicotina) o mantener la abstinencia hasta que el cuerpo supere su adicción. Muchas personas no se sienten capaces de aguantar las ganas de fumar, y la ansiedad es una de las principales causas de recaída en el tabaco.

Artículo relacionado: Test de Adicción al Tabaco

¿Cuánto tiempo dura la ansiedad al dejar de fumar?

La ansiedad por el síndrome de abstinencia del tabaco no suele durar más de 2 semanas, en la mayoría de los casos. Las ganas de fumar que se puedan sentir después serán debidas a la dependencia emocional al tabaco.

¿Qué hacer para calmar la ansiedad de fumar?

Cómo superar la ansiedad al dejar de fumar

Estos son algunos consejos que te ayudarán a mantener a raya la ansiedad cuando estés intentando dejar el tabaco. Pero debes saber que si no pones de tu parte para llevar a la práctica estas pautas, el simple hecho de leerlas aquí no te servirá de nada.

Así que todo debe partir de un compromiso por hacer lo posible para mantener tu salud física y mental en el mejor estado posible.

Por cierto, si quieres dejar de fumar, haz clic aquí:

Quiero dejar de fumar

1. El malestar es parte del proceso

Seamos sinceros: dejar de fumar es un marrón (por la adicción), y encima se le añaden los pensamientos en bucle y el estrés sobre el proceso.

Pero hay una manera mucho más constructiva de enfocar éste tema: el malestar es parte del proceso.

Piénsalo: estás dejando una adicción. Tu cuerpo va a hacerte sentir mal para que le des la ansiada droga de la nicotina. No se curará hasta que pases unos días sin fumar, entonces el síndrome de abstinencia terminará.

Y serás libre.

Entonces, cualquier molestia es parte del proceso. Y es también el indicador de nuestro avance: a medida que progresamos, veremos en la disminución de esas molestias la señal de un trabajo bien hecho.

Dejar atrás el mono es una posibilidad muy real, si nos deshacemos de algunos de los mitos y mentiras sobre el tabaco.

Artículo relacionado: ¿Es realmente posible dejar de fumar con hipnosis?

2. Aléjate de las jaulas de fumadores

Una de las peores partes de éste reto es el intentar vivir nuestra vida sin humos rodeados de fumadores.

Para mucha gente, se hace duro el estar rodeados de fumadores en el trabajo, en algunas terrazas, en esas cabinas asquerosas de los aeropuertos, etc.

Si te produce mucha ansiedad y ganas de fumar, busca maneras de alejarte lo más posible de esas situaciones.

Artículo relacionado: ¿Es mejor dejar de fumar de golpe o poco a poco?

3. Lleva un estilo de vida coherente a tu salud

Dejar de fumar no suele ser la meta, sino que es un medio que nos facilita el acercarnos a un propósito mayor: vivir sanos y tener una vida más larga.

Ahora bien, no sirve de fumo que dejemos de fumar si nos quedamos todo el día tumbados en casa y solo comemos costillas de cerdo y patatas fritas.

Nuestro estilo de vida ha de ser coherente con esta meta que nos hemos puesto. Si hacemos ejercicio moderado de manera frecuente y nos alimentamos bien, todo eso nos ayudará a sentirnos mejor (a nivel neuroquímico), lo que también nos ayudará a sobrellevar mejor el mono del tabaco.

La clave es la coherencia en nuestro estilo de vida. No vale de nada que una persona se ponga a dieta si después lo va a “celebrar” comiéndose un muffin de chocolate. Es incoherente, eso demuestra que la persona no ha entendido nada. Y será cuestión de tiempo que vuelva a ganar los kilos perdidos.

Cómo dejar de fumar (con ayuda de un especialista)

La fuerza de voluntad no es suficiente, de lo contrario ya no quedarían fumadores en el mundo. Lo mejor que puedes hacer es contactar con un profesional para que te guíe en el proceso y te ayude a dar los pasos más adecuados en tu caso.

También puedes seguir leyendo artículos útiles para dejar de fumar.

Soy psicólogo especialista en adicciones, y trabajo todos los días con personas que quieren volver a sentirse libres de la adicción al tabaco.

También ofrezco un curso online para dejar de fumar, al que puedes acceder visitando  www.luismiguelreal.es/dejar-de-fumar/

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)