Saltar al contenido

▷ 3 mitos sobre dejar de fumar

El tabaco es el mayor asesino del mundo, matando cada año a muchísimas más personas que el alcohol, la cocaína o la heroína juntas. Por eso es vital dejar de fumar cuanto antes.

Por supuesto, cuando algo es legal, la gente lo percibe como mucho menos dañino de lo que en realidad es.

Además, existen algunas verdades incómodas sobre el consumo de tabaco, como por ejemplo:

  • El tabaco mata a la mitad de los fumadores.
  • Anualmente, más de 8 millones de personas mueren debido al consumo de tabaco. De estas, algo más de 7 millones de las muertes tienen como causa el consumo directo, y el resto son muertes indirectas consecuencia de la exposición involuntaria al humo que emiten los cigarros (fumadores pasivos, como solemos llamarlos).

Estos números vienen de la Organización Mundial de la Salud.

Además de estos datos, existen una serie de mitos que las empresas tabacaleras utilizan para mantener a la gente enganchada y seguir ganando dinero a su costa. En este artículo te comento algunas de las creencias erróneas sobre el tabaco más populares.

Por cierto, si quieres dejar de fumar, haz clic aquí:

¿De qué hablo en este artículo?

Los 3 principales mitos sobre el tabaco que te mantienen enganchado

Si eres un fumador, probablemente creas estos mitos sobre la adicción al tabaco.

1. A los fumadores les gusta fumar

Esta es sin duda la mentira más extendida de todas. Millones de personas a lo largo y ancho del mundo creen a ciencia cierta que disfrutan con la acción de fumar. Sin embargo, si alguien les pregunta si le comprarían a sus hijos su primer paquete de tabaco, todos contestan que no.

La industria del cine de Hollywood también ha promovido y perpetuado la creencia de que fumar se disfruta. Y las empresas tabacaleras están encantadas con ello.

Mientras lees esto, seguro que te vienen a la cabeza multitud de personajes míticos que utilizaban el tabaco durante sus aventuras, asociando al tabaco ideas como el éxito, la fuerza, la sensualidad…

Sin embargo, si apartamos toda esa decoración y publicidad engañosa, nos encontramos con que el cigarrillo en sí no aporta absolutamente nada a la persona que lo usa (excepto vaciarle el bolsillo y llenar sus pulmones de veneno). Es un proceso adictivo disfrazado de placer.

2. Dejar de fumar engorda

El dejar de fumar no hace ningún daño a tu metabolismo.

Al contrario, lo sana.

La razón por la que algunas personas engordan al dejar de fumar es simple: sienten el malestar del síndrome de abstinencia los primeros días, esto les hace sentir estresados, y comen más comida (o con más grasa) para calmar esa sensación subjetiva de estrés.

Las personas engordan porque utilizan la comida para calmar el estrés del síndrome de abstinencia: no es el dejar de fumar lo que les hace ganar kilos.

[optin-cat id=8054]

3. Fumar relaja y ayuda a sentirse mejor

Los cigarrillos están llenos de multitud de sustancias estimulantes que favorecen la adicción. Desde el punto de vista químico, el fumar tabaco solamente provoca más estrés.

Es cierto que muchas personas experimentan una sensación subjetiva de relajación. Pero esto no ocurre porque el tabaco les relaje, sino porque se calma el síndrome de abstinencia de la nicotina.

La nicotina es la sustancia adictiva que mantiene a las personas fumando sin parar. A los 30 minutos de encender el cigarro y administrarnos la dosis de droga, los niveles de nicotina en sangre empiezan a disminuir, porque el cuerpo empieza a eliminar esta sustancia del organismo.

Nuestro cerebro, cuando detecta que los niveles de nicotina en sangre son más bajos, activa la respuesta del síndrome de abstinencia o “mono”.

Son unas sensaciones corporales desagradables (parecidas al hambre) para motivar a la persona a buscar más nicotina que administrarse (de la misma manera que el cerebro nos mueve a buscar más comida cuando detecta bajos niveles de glucosa en sangre).

Al administrarnos nicotina, no sentimos relajación del estrés diario o de un mal día en el trabajo. Solo sentimos el alivio del síndrome de abstinencia o mono que nos ha producido el cigarrillo anterior.

con cada cigarrillo, empieza de nuevo el proceso. Esto se explica por la adicción que provoca la nicotina.

Por eso la mayoría de fumadores no pueden aguantar mucho más de una o dos horas sin administrarse su droga. Buscan el alivio del malestar físico que ellos mismos se provocan continuamente.

Dejar de fumar es fácil, si sabes cómo

La fuerza de voluntad no es suficiente, de lo contrario ya no quedarían fumadores en el mundo. Lo mejor que puedes hacer es contactar con un profesional para que te guíe en el proceso y te ayude a dar los pasos más adecuados en tu caso.

También puedes seguir leyendo artículos útiles para dejar de fumar.

Soy psicólogo especialista en adicciones, y trabajo todos los días con personas que quieren volver a sentirse libres de la adicción al tabaco.

También ofrezco un curso online para dejar de fumar, al que puedes acceder visitando  www.luismiguelreal.es/dejar-de-fumar/

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)