Saltar al contenido

▷ No todo lo neuro es oro

Hoy, en exclusiva, y de forma totalmente gratuita, te cuento un NEUROsecreto que va a cambiar tu cerebro para siempre

No es broma

El NEUROsecreto es:

Los productos o servicios con las palabras NEURO o CEREBRO en su nombre, pueden vender como un 30% más

Independientemente de que funcionen

Neuromarketing

Neuronutricion

Neuroliderazgo

Neurocojones

Cuidado, hay mucho neurofantasma suelto por ahí, así que cuidado.

 

Leyendo el otro día al gran psicólogo Víctor Amat por redes sociales, me encontré con esta joya:

Un buen amigo me dijo que cualquier libro con la palabra cerebro aumenta un 30 por ciento las ventas.

Hoy, otro amigo posteaba que cualquier cosa con la palabra Neuro delante se vende muy bien. Así pues, cerebro y neuro son temas que a la gente le flipan y los astros del marketing lo saben. De ahí que detrás de muchas cosas que llevan esas palabras podemos encontrar más fantasmas que en Halloween y en las redes esta presencia fantasmal provoca mucho frío.

Vigilad pues dónde metéis el hocico, a ver si en lugar de trufas, vais a encontrar chufas.

 

Bien

En la uni, tuve la suerte de tener de profesor a uno de los más grandes cracks mundiales de la Neuropsicología, Raúl Espert

No solamente es un apasionado y un frikazo de lo suyo, sus clases eran super interesantes y divertidas, y el bueno de Espert es un señor majísimo

¿Sería un 30% menos majo si no pusiese neuro en todo?

No, sería igual de majo, porque es un científico, un profesional como la copa de un pino, y no intenta vender mierdas sin evidencia científica ni pone neuro delante para que parezcan más bonitas

Neuroliderazgo

Neurofelicidad

Neuropollas en vinagre

Cuidado con los neurofantasmas, internet está lleno de ellos

¿De qué hablo en este artículo?

Neuroestafas y neurobulos

Las modas se reflejan en el uso de las palabras.

Hace mucho que se pusieron de moda todo tipo de prefijos, como eco o bio aplicados a la industria de los alimentos. Demasiadas veces, esas etiquetas no indican un valor mayor del producto, solo son una estrategia de marketing o un torpe intento de justificación de su alto precio.

En el campo de la psicología surge la “neurofelicidad” como tantos otros términos vacíos de concepto y de evidencia, que hablan de todo y nada a la vez.

Un cebo para los incautos, vamos.

“Se abusa del prefijo neuro al intentar dar un aire de respetabilidad científica a todo lo que se quiera poner detrás”

¿Neurofelicidad o neuroestafa?

Y sí, hay mucho (muchísimo) humo en ese mundillo de libros de auto-ayuda, cursos online y conferencias magufas.

Pero no todo es humo.

Sí que hay investigacions muy guays en realidad virtual, en neurofeedback, para por ejemplo, ayudar a personas con miembros amputados a mejorar su sensibilidad y funcionalidad con miembros protésicos.

“Todo es ‘neuro’ en el sentido en el que todas nuestras sensaciones, memorias y actitudes son producto del sistema nervioso, pero creo que se abusa del prefijo al intentar dar respetabilidad científica a todo lo que se quiera poner detrás”

Alberto Ferrús

Conclusión: la etiqueta ‘neuro’ se utiliza como indicador de aval científico, pero desgraciadamente, se abusa de ello para vender más, prometiendo mucho con métodos pseudocientíficos con poca o ninguna evidencia científica detrás, y solucionando al final poco (o incluso empeorando las cosas).

Hablar como un científico, sin serlo

Robar palabras como “células”, “ondas” o “energía” es uno de los reclamos preferidos de los estafadores de internet.

No me parece mal que crean en ciertas cosas.

Lo que me parece lamentable es que se aprovechen de la desesperación de otras personas para lucrarse y llenarse los bolsillos de dinero, sin solucionar realmente el problema de la persona.

Que igual por escuchar tus estupideces, la persona deja de ir al médico o de acceder a un tratamiento que sí pueda ayudarle.

Como ejemplo, los magufos estafadores que te prometen en sus vídeos que sus meditaciones van a sanar tus células y que sirven para la fibromialgia, para el cáncer y para todo.

Hey, a mí también me encantan la meditación y el mindfulness. Pero no se ha demostrado que hacer eso nos haga inmortales.

Otra cosa es que mediante la herramienta, uno consiga mejorar su habilidades de aceptación de las emociones y pensamientos desagradables, y eso sí que puede ayudar a la persona a vivir con menos ansiedad y con más calidad de vida.

Pero de ahí a decir que “sana tus células” te estás flipando bastante, compañero. La gente con buenas intenciones y buen humor también se muere. Y les vendes una falsa esperanza.

Aquí otro ejemplo en que la divulgadora científica Rocío Vidal, señalando puras estupideces que se pone a contar Pablo Motos en el Hormiguero (sin tener ni puta idea de lo que está diciendo):

Tened cuidado, la noche es oscura y esconde horrores

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)