Saltar al contenido

▷ Los libros de autoayuda no funcionan, y aquí porqué

Usemos la cabeza un poco.

Si los libros de auto-ayuda ayudasen, el mundo ya debería estar lleno de multimillonarios iluminados que no sangran ni les cagan las palomas encima.

Esos libros son baratos, accesibles, se venden por todo el mundo.

Sin embargo, no vivimos en un mundo con menos depresión, menos ansiedad o más felicidad.

Vaya, no me salen las cuentas.

Por cierto, Tony Robbins (uno de los más famosos gurús mundiales de la autoayuda) ha sido asesor del mismísimo Donald Trump.

Ups

Igual no ha mejorado tanto el mundo, sino que ha ayudado a Trump a hacerse más rico y a joder más el mundo.

Gracias Tony. Muy bonitas tus frases.

La industria de la autoayuda mueve muchas fortunas a lo largo y ancho del mundo.

Vender humo.

Porque “autoayuda” no significa Psicología, y tampoco puede sustituir la ayuda de verdad: un proceso de psicoterapia

Y es que empacharse de libros de autoayuda es como zamparse un montón de patatas fritas del Mcdonald’s: el sabor mola, pero eso no cambia que hayas comido un montón de mierda

3 razones por las que los Libros de Autoayuda no ayudan

El otro día me encontré este vídeo de Psico Vlog, y me pareció tan claro que decidí dedicarle un post.

Mírate el vídeo, no tiene desperdicio:

¿De qué hablo en este artículo?

1. Falta de aprendizaje por experiencia

Es muy fácil hablar de las cosas, pero es más difícil hacerlas.

La mayoría de libros del género de auto-ayuda se centran en darle vueltas a la idea de que con tus pensamientos y tus ganas lo vas a conseguir todo en la vida. Conceptos, conocimiento, nuevas perspectivas…

La realidad no es tan sencilla.

Los libros de auto-ayuda también se lucran a base de tomar a sus audiencias como si fuesen tontos.

Uau, ha estado ahí todo el tiempo, toda mi vida, la solución a todos los problemas de la vida, cómo no se me había ocurrido antes, era tan sencillo desde el principio…

La realidad es que leer un libro difícilmente nos cambia la vida.

Porque sí, podemos adquirir conocimiento y comprensión sobre un determinado tema. Pero el conocimiento por sí mismo no suele solucionar los problemas.

Es lo que haces con ese conocimiento.

Un libro nunca va a poder sustituir el trabajo de un profesional en psicoterapia 

En terapia, una persona aprenderá a observar su propio comportamiento y su forma de interactuar con el mundo, y entonces se trabajarán mejoras, formas alternativas de pensar y actuar, adaptadas a la situación.

Difícilmente puedes hacer esto con un libro.

Del conocimiento y la nueva forma de entender las cosas, puedes pasar al siguiente paso, que es poner en práctica nuevas acciones, nuevas formas de actuar, nuevos patrones de conducta, y hacer de ellos hábitos. Tomar nuevas decisiones (y más acertadas en función del contexto).

Eso es el cambio. Ni más ni menos.

La vida no le va mejor a las personas que se obligan a sonreir porque eligen ignorar sus problemas (a eso le llamo positividad tóxica)

2. Falta de trato individual

libros de auto-ayuda autoayuda psicologia frase

Los libros de auto-ayuda llenan sus páginas de citas y frases de personajes famosos, historias y anécdotas de grandes emprendedores (gente muy rica) y te intentan vender la idea de que:

Si ellos pueden, tú también

La incómoda realidad que muy poca gente está dispuesta a ver es que el contexto importa, a veces tanto o más que la actitud que le pongamos a las cosas. Por sí sola, la fuerza de voluntad no solucionar los problemas.

Es como ese gurú que te pide que te apuntes a sus webinars por instagram. Probablemente no podría dedicarle tiempo a eso si su pareja no estuviese cuidando de los niños mientras.

Igual, más que obsesionarte con que tus pensamientos pueden cambiar tu realidad, deberías organizar una protesta contra las injusticias que tu gobierno permite, y así cambiar las cosas.

El contexto importa, y en determinadas circunstancias, es muy difícil avanzar. Y no, las buenas personas no siempre lo consiguen.

Los temas de los libros de auto-ayuda son tan abstractos y generalizan tanto… que es muy difícil que la persona que lo lee no se sienta identificada con la historia y con los personajes.

Y no, no se puede generalizar.

Cada caso es un mundo, cada persona cuenta con unas condiciones, unos recursos, un punto de partida diferente… varias personas no pueden llegar al mismo sitio con el mismo método.

3. Vender el paquete del cambio

libros de auto-ayuda autoayuda psicologia saltos
Tú no sé, pero yo no salto cuando estoy contento.

El cambio es otro ejemplo del objetivo por excelencia que es abstracto y poco definido.

¿Es el cambio siempre bueno? ¿Y ese ansia por estar cambiando siempre y querer más y más y más?

¿Y con solo leer el libro vas a cambiar?

Me encanta el punto que explican en el vídeo, de que con la repetición constante de conceptos, al lector le da cierta sensación de familiaridad, y le parece que está profundizando en el concepto, aunque en realidad no.

La verdad es que la persona no ha hecho cambios profundos en su vida (cambiar su forma de actuar en el contexto, o incluso cambiar los elementos del contexto, de ser posible).

¿Y qué pasa cuando no consigues cambiar? ¿Después de todas las altas expectativas que se te han quedado después de leerte 500 páginas de historias de millonarios?

Culpabilidad, frustración, sensación de fracaso.

Y probar a comprarte otro libro de auto-ayuda, probablemente.

Un libro, una charla o un curso no cambia una vida de malas decisiones y problemas

Además, esos libros suelen prometer mucho (demasiado).

Que te van a cambiar la vida, que vas a ser mucho más feliz.

Y eso es mentira. Solo es otra forma de alimentar un mercado, y llenar los bolsillos de los autores.

Nada en contra de ganar dinero. Me encanta.

Sí que estoy en contra de cobrar por algo y no dar lo que prometes.

Por cierto, si quieres leer más de todo este tema de la burbuja de la auto-ayuda, este es un libro buenísimo y que igual te mola:

Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Edgar Cabanas y Eva Illouz)

happycracia libros edgar cabanas
Haz click para adquirir el libro

La industria de la felicidad, que mueve miles de millones de euros, afirma que puede moldear a los individuos y hacer de ellos criaturas capaces de oponer resistencia a los sentimientos negativos, de sacar el mejor partido de sí mismos controlando totalmente sus deseos improductivos y sus pensamientos derrotistas. Pero ¿no estaremos acaso ante una nueva argucia destinada a convencernos, una vez más, de que la riqueza y la pobreza, el éxito y el fracaso, la salud y la enfermedad son únicamente responsabilidad nuestra?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)