Saltar al contenido

▷ 19 Preguntas Frecuentes sobre el Tabaquismo

Dejar de fumar no es tan fácil como mucha gente lo pinta

En concreto, cuando fumas, para que dejarlo es mucho más fácil para la mayoría de la gente a tu alrededor

En este artículo he recopilado algunas de las preguntas más frecuentes entre fumadores, así como sus respuestas.

Por cierto, si quieres dejar de fumar, haz clic aquí:

🚬 Preguntas y respuestas sobre el tabaco

¿De qué hablo en este artículo?

1. ¿Por qué el primer cigarrillo del día es el que más disfruto?

Cuando pasan muchas horas sin que nos hayamos administrado una dosis de nicotina (mediante los cigarros), nuestro cuerpo nos pide más. Eso es el síndrome de abstinencia del tabaco, esas ansias por fumar que son tan desagradables para tantas personas.

Piensa que al levantarte después de una noche de sueño, habrás pasado como mínimo 8 horas sin fumar. Al producirse un pico de ansiedad por falta de nicotina, el placer percibido al re-administrarse nicotina y aliviar el síndrome de abstinencia puede ser muy fuerte. Por eso dicen que el primer cigarro del día es “el mejor”.

2. Si sólo fumo menos de 10 cigarrillos al día, ¿merece la pena dejarlo?

No existe un nivel de consumo seguro.

Con solo un cigarrillo al día, los riesgos de desarrollar una enfermedad se disparan. Piensa que es una lotería, y que con cada cigarrillo estás comprando un número. A más números compres, más fácil es que te toque (ahora bien, es un “premio” que absolutamente nadie quiere).

Y seguro que conoces a alguien que fuma esporádicamente y “todavía” no le ha pasado nada. Desgraciadamente, es solo cuestión de tiempo, lo estudios ya han demostrado que los fumadores pasivos (que no fuman, pero respiran el humo de los fumadores) y los fumadores esporádicos (lo que fuman “de vez en cuando”).

 Lo mejor es dejarlo del todo. Sin duda.

3. ¿Es mejor reducir el número de cigarrillos antes de dejar de fumar completamente?

Es obvio que fumando menos, tienes menos riesgo de tener problemas. Pero como en todas las adicciones, la diferencia está entre fumar y no fumar.

Un error que cometen muchas personas es resignarse a simplemente fumar menos y condenarse a continuar siendo fumadores el resto de su vida.

La forma correcta de enfocarlo es esta: reducir los cigarros que fumas debe ser solo un paso previo que te ayude a prepararte para dejarlo del todo. No debe ser el fin, debe ser el medio.

4. ¿Es verdad que fumar envejece?

dejar de fumar 28

Sí. Maltratar tu cuerpo y envenenarlo diariamente hace que envejezcas peor que la gente que, por ejemplo, sale a correr o con la bici en vez de dar un paseo fumando.

Fumar te deja los dedos y las uñas amarillas. El cuerpo intenta eliminar la nicotina y otros miles de tóxicos a través de la piel, y esta va cogiendo peor color con los años.

La buena noticia es que esto es relativamente reversible. Al dejar de fumar, tu cuerpo empieza a sanar, y poco a poco recuperarás la vitalidad de antes.

El tabaco es veneno

5. ¿Porqué suele recaer la gente?

La gente suele recaer en el tabaco después de un tiempo sin fumar (días, semanas, o meses) por diversas razones.

La mayoría de las veces es porque han tirado solo de fuerza de voluntad para no fumar, pero han hecho esto sin trabajar sus creencias erróneas y falsos mitos sobre el tabaco. Sin trabajar bien esas ideas a nivel cognitivo, tarde o temprano le fallará la fuerza de voluntad y terminará generando aluna excusa para volver al cigarro.

Otras veces es porque viven en un entorno lleno de fumadores (familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo), y no han trabajado estrategias de afrontamiento para cada uno de esos entornos de riesgo.

Esas situaciones son bombas de relojería, y lo mejor es trabajar el tema con un especialista.

6. ¿Dejar de fumar engorda?

No, no, y no.

Dejar de fumar no engorda. Algunas personas engordan, peor no es por haber dejado de fumar, sino porque comen compulsivamente para calmar las ansias de fumar. Entonces, el problema es otro, son las estrategias de afrontamiento de la persona, sus formas desadaptativas de enfrentarse a la ansiedad o al malestar.

Si decides dejar de fumar y cambias de hábitos adecuadamente, no engordarás.

A la mayoría de gente les preocupa engordar porque le importa su imagen corporal. La verdad es que dejar de fumar mejora tu imagen externa: desaparecerá el aliento a tabaco y el mal olor corporal, tus dientes recuperarán su blanco natural y tanto tu piel como tu pelo recuperarán brillo y vitalidad.

7. ¿Fumar relaja?

No, absolutamente no.

La nicotina y la mayoría de sustancias que tiene el tabaco son estimulantes del sistema nervioso. De manera objetiva y científica, es imposible relajarse fumando un cigarrillo: te activa, te pone más nervioso.

La sensación subjetiva de relajación que sienten los fumadores al administrarse su dosis, no es más que el alivio de las molestias del síndrome de abstinencia. Es decir, es el cese temporal de las molestias que te ha provocado el cigarro anterior.

Por eso es un negocio tan rentable para las empresas tabacaleras. Es el negocio perfecto. El tabaco no aporta absolutamente nada a la persona que lo consume, pero piensa que sí, y siguen viniendo a por más, por las razones erroneas.

8. ¿Es mejor cambiar a cigarrillos “light”?

Eso es una estafa.

Es verdad que cada cigarrillo tiene menos nicotina, pero precisamente los eso la gente sueñe inhalar más fuerte. Como “sacian” menos, la persona termina fumando más deprisa y más cigarrillos. A veces, uno termina fumando mucho más que con los cigarrillos normales.

9. ¿Qué pasa si ya he intentado dejar de fumar varias veces sin éxito?

Lo siento, nunca podrás dejar de fumar, quemaste tus intentos.

Es broma 🙂

Las recaídas forman parte del proceso y suponen oportunidades para mejorar nuestro sistema. No te voy a decir que celebres tener recaídas, pero sí que las enfoques como oportunidades de aprendizaje, oportunidades para aprender detalles sobre tus hábitos de consumo y puntos ciegos.

Es decir, usa tus recaídas de manera estratégica, te ayudará a evitar caer en los mismos errores del pasado. No todo el mundo lo consigue a la primera, y es lo más normal del mundo.

10. ¿Por qué dejar de fumar si no tengo problemas de salud?

Fumar cigarrillos es una epidemia silenciosa que va produciendo efectos negativos en el organismo poco a poco, sin que se detecten sus efectos hasta que en muchas ocasiones ya es tarde. Dejando de fumar se gana en salud y se evitan riesgos de padecer graves enfermedades.

11. Llevo muchos años fumando, ¿no soy demasiado viejo para dejar el tabaco?

Dicen que perro viejo no aprende trucos nuevos, y eso es una mierda como un elefante de grande.

Nunca es tarde para dejar de fumar.

Por muchos años que uno lleves fumando, al poco tiempo de dejarlo experimentarás las mejoras a nivel de salud. Incluso si tienes más de 65 años y estás jubilado, dejar de fumar te ayudará a vivir más y mejor. No está mal, ¿no?

12. ¿Es menos peligroso si fumo en pipa o puros en vez de cigarrillos?

Es cierto que los fumadores que fuman pipas o puros no tragan tanto el humo. Sin embargo, al fumar pipas o puros exponen más su cavidad bucal al humo del tabaco, muchísimo más que los fumadores de cigarrillos con lo que aumenta el riesgo de un cáncer de boca.

Además, los fumadores de cigarrillos que se pasan a los puros o las pipas suelen mantener su hábito y siguen fumando de la misma manera de inhalar el humo (es inconsciente), por lo que encima aumentan los riesgos de pillar algo.

Convéncete, no existen formas seguras de fumar tabaco. Si no te da cáncer de pulmón, te dará de boca, o alguna enfermedad del corazón, o a saber qué más (cada vez se descubren más enfermedades relacionadas con el tabaquismo).

13. ¿Es mejor dejar de fumar de golpe o poco a poco?

Mucha gente deja de fumar de golpe y porrazo. Eligen un día, y a partir de ahí ya no fuman.

Otra personas no lo consiguen de esa manera, por lo que pasan a hacer una reducción progresiva de sus cigarrillos diarios, hasta que llega el gran día.

Lo importante es tomar la decisión firme de dejarlo (recuerda, no existe un consumo de tabaco seguro). Muchas personas pueden llegar al mismo lugar siguiendo sendas diferentes. Un profesional especializado en tabaquismo te podrá ayudar a elaborar un plan que se adapte a tus necesidades.

14. ¿Dejando de fumar evitaré las enfermedades cardíacas?

Dejar de fumar no te hace inmortal. Eso sí, te da (bastantes) más papeletas para tener una vida larga y de calidad.

Está comprobado que dejar de fumar disminuye el riesgo de padecer enfermedades graves (infarto de miocardio o ataque al corazón) y mortales (cáncer), pero además dejar de fumar aporta calidad de vida, ya que mejora el funcionamiento del aparato respiratorio y del sistema cardiovascular.

No se trata sólo de dar más años a la vida, sino también de dar más vida a los años

dejar de fumar 19

15. ¿Las terapias con láser, hipnosis o acupuntura funcionan para dejar de fumar?

Las guías desaconsejan los tratamientos que no están respaldados por la evidencia científica. No existe suficiente evidencia como para recomendar ninguno de estos tratamientos.

El problema con estos métodos es que funcionan en casos muy contados, y simplemente por el efecto placebo. Es decir, si funcionan, es por casualidad. Intentar dejar de fumar con acupuntura es el ejemplo perfecto de método que no ha demostrado efectividad de ninguna manera, pero la gente sigue acudiendo por pura ignorancia.

16. ¿Es verdad que ser fumador da problemas para encontrar trabajo?

Seamos sinceros: es un marrón tener muchos fumadores en la plantilla. No ser fumador da ventajas en muchos puestos de trabajo.

No se puede fumar en el lugar de trabajo. Además, tener muchos empleados fumadores trae problemas, como tener más absentismo, tener a la gente más ansiosa o nerviosa en ciertos momentos del día, que estén constantemente “escapándose” del puesto de trabajo para darse su dosis, como los yonkis que son.

También supone un riesgo de accidente en ciertos trabajos, pues una colilla mal apagada puede provocar un incendio. Entonces, lo mejor es que no haya gente fumando alrededor.

Es menos problemático contratar a no-fumadores, y muchos responsables de RRHH lo tienen en cuenta para descartar perfiles cuando tienen una montaña de CVs que revisar.

17. ¿Qué es la dependencia física de la nicotina?

La nicotina es una sustancia muy adictiva que produce dos tipos de dependencia: la dependencia física y la dependencia psicológica.

La dependencia física afecta a tu organismo: cuando cortas el suministro, tu organismo sufre los síntomas del síndrome de abstinencia: sensación desagradable con ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño, nerviosismo, aumento del apetito…

18. ¿Qué es la dependencia psicológica del tabaco?

Es básicamente cuando la persona se dedica a pensar continuamente en lo todo lo que echa de menos fumar, y lo mal que lo está pasando, y que ojalá pudiera fumarse uno y ya está y no pasaría nada…

Son esos bucles de pensamientos que solo llevan a generar excusas y acelerar la recaída.

19. ¿Qué pasa cuando se deja de fumar de golpe?

Los síntomas de abstinencia pueden ser bastante desagradables, pero nadie se ha muerto por ello. Una persona puede sufrir los síntomas típicos de ansiedad, como irritabilidad, problemas para conciliar el sueño, sentir apatía…
Seamos claros, nada de eso es peor que morir de cáncer por unos palillos.
Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)