Saltar al contenido

▷ Beneficios de dejar de fumar tabaco

¿Sabías que fumar está relacionado con más de veinticinco enfermedades y es responsable del 85 por ciento de casos de cánceres de pulmón?

Victoria García Acero

Por cierto, si quieres dejar de fumar, haz clic aquí:

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas el tabaco?

A mucha gente le asusta la idea de siquiera plantearse el dejar de fumar, muchas veces porque creen que el proceso va a ser muy largo y duro, y que los resultados tardarán en llegar.

Incluso piensan que ya no hay esperanza, pues llevan muchos años fumando y no creen que puedan recuperar la salud perdida.

Que lo pienses no significa que sea verdad.

Uno ya mejora su salud sustancialmente a las pocas horas, días y semanas de haber dejado de fumar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos recuerda que dejar de fumar tiene múltiples beneficios sobre la salud a corto plazo.

20 minutos sin fumar

-A los 20 minutos se normalizan la frecuencia cardíaca y la presión arterial

8 horas sin fumar

-A las 8 horas mejora la salud pulmonar, ya que dejamos de inhalar sustancias tóxicas del humo del tabaco. Mejora la oxigenación, nuestros pulmones empiezan a trabajar con mayor normalidad.

24 horas sin fumar

-A las 24 horas se recupera el gusto y el olfato. Estos sentidos se atrofian al poco de empezar a fumar, y es fácil recuperarlos y volver a disfrutar de los sabores y olores de la comida, y de muchas otras cosas más.

A los dos días de dejar de fumar, empiezas a percibir y a disfrutar la vida de manera diferente. Mejor.

3 días sin fumar

-A las 72 horas se normalizan las funciones respiratorias

6 meses sin fumar

-A los 6 meses  la salud en general se estabiliza.

Piensa que, además de aumentar el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, las sustancias tóxicas del tabaco nos predisponen a sufrir todo tipo de infecciones, enfermedades inflamatorias y sintomatologías varias.

Medio año después de dejar el tabaco, tu sistema inmune se fortalece y te protege de todo tipo de dolencias que antes dabas por “normales”.

Un año sin fumar

-Al año se reduce hasta la mitad el riesgo de infartos y otras enfermedades cardiovasculares, como las anginas de pecho, los infartos de miocardio, los ictus o incluso la muerte súbita.

Cuatro años sin fumar

-A los 4 años de haber dejado de fumar, tienes el mismo riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas que el resto de personas que no fuman.

Quince años sin fumar

-A los 15 años de haber dejado el tabaco, tu estado de salud te pone en el mismo riesgo de padecer cáncer que el resto de no-fumadores. El cuerpo se ha recuperado casi por completo del vicio venenoso.

A los 15-20 años el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, garganta, esófago o vejiga es el mismo que el de los no fumadores. Sin embargo, el riesgo de padecer cáncer de pulmón en los exfumadores empedernidos que consumían 20 o más cigarrillos diarios seguirá siendo el doble para el resto de sus vidas

Francisco Camarelles Guillem (médico de familia y vicepresidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT))

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué pasa cuando una persona deja de fumar? El temido síndrome de abstinencia

Al abandonar el tabaco, es natural que uno siga teniendo ganas de fumar e incluso que aparezca el llamado síndrome de abstinencia o “mono”, acompañado de síntomas como irritabilidad, ansiedad, cansancio o nerviosismo, entre otros muchos síntomas que varían de persona a persona.

¿Qué hago para dejar de fumar?

Dejar de fumar completamente requiere de cambios de hábitos y un buen proceso de auto-conocimiento.

Si no haces esto, tarde o temprano acabarás recayendo en el tabaco.

¿Y cómo empiezo?

Aquí:

>>> Quiero aprender a dejar de fumar

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)