
¿Se puede dejar de fumar vapeando?
Por poder, se puede.
Pero es difícil, ya te digo.
Casi la mitad de personas que acuden a mí para dejar el tabaco, han intentado antes el vapear.
Y, como te imaginarás, no les ha ido bien. Nada bien.
Igual consiguieron dejar los cigarros durante unos días, semanas o incluso meses. Pero llegó un momento en que, casi sin darse cuenta, volvieron a fumar tabaco.
Y entonces vapeaban y fumaban a la vez, sin dejar ninguno, dándose atracones de culpabilidad con uno o con otro.
¿Se puede dejar el tabaco vapeando?
Pues algunas personas lo han hecho. Pocos, pero sí.
¿Pero sabes qué?
Siguen vapeando.
Quizás también te interese esto: Test de Adicción al Tabaco (Fagelström)
¿Qué dice la evidencia científica sobre dejar el tabaco vapeando?
La evidencia científica sobre dejar de fumar vapeando es muy limitada.
Por un lado, hay pocos estudios sobre el tema. Unos mostrando cierta evidencia hacia el Sí y otros tantos hacia el No.
Por otro lado, muchos de esos “estudios científicos” son de baja calidad y no se pueden sacar conclusiones concluyentes.
“Estos dispositivos ni son seguros ni ayudan a dejar de fumar”
También, te voy a invitar a aplicar tu sentido crítico.
Abre el buscador de Google y escribe “dejar de fumar vapeando”. Además de páginas médicas, ¿qué otro tipo de páginas te aparecen?
Exacto. Tiendas online de vaporizadores. Esas páginas por supuesto que solamente van a mostrarte la evidencia que habla a favor de sus ventas, y van a minimizar las otras.
Además, el principal problema es que muchos de los estudios que afirman que vapear es seguro son financiados por las empresas tabacaleras.
Los aerosoles que utilizan esos cigarrillos electrónicos están compuestos por sustancias cancerígenas y que dañan tanto los pulmones como el resto de órganos del cuerpo, al extenderse mediante el torrente sanguíneo.
En serio, yo no me sentiría nada seguro vapeando.
Por cierto, si Sanidad desaconseja los cigarrillos electrónicos, igual es por algo.
¿Vapear es peligroso?
No es tan peligroso como fumar cigarrillos convencionales, eso es obvio.
Pero presta atención: “menos peligroso” no quiere decir “sano”
Hay evidencia científica de que los vaporizadores pueden tener efectos secundarios adversos, y seguir envenenando tu cuerpo. Simplemente, de manera diferente al tabaco.
Lo mejor es no meterte vapores raros en la boca, de ninguna manera.
¿Vapear ayuda a superar la adicción al tabaco?
Las tiendas de vaporizadores y estancos viven de que los fumadores crean algo falso.
Cualquier fumador que se pase a los vaporizadores va a tener la siguiente creencia (falsa):
“Creo que no tengo la capacidad de dejar de fumar, así que solo puedo cambiarlo por un “cigarro electrónico” que aparentemente haga menos daño a mi salud”
Eso es más falso que una moneda de 3 euros.
Cualquier persona puede dejar de fumar, si pide ayuda a un profesional y se deja de chorradas.
Vapear es resignarte, y en vez de pagar a las grandes tabacaleras, darle tu dinero a…
Sí, también a las grandes tabacaleras.
Cuanta más gente deja el tabaco, más esfuerzos han de poner las tabacaleras (responsables directas de 8 millones de muertes cada año) para migrar sus ingresos a otro producto. Los cigarros electrónicos los inventaron ellos.
Simplemente, no quieren perder su cuota de mercado. ¿Los cigarrillos? Los venden ellos. ¿Los vaporizadores? También los venden ellos.
Los fumadores les pertenecen, y no quieren soltarlos. No quieren que dejes de fumar. Quieren que les sigas dando dinero cada semana, cada mes, cada año de tu vida. Por no aportarte absolutamente nada. Y tu salud les importa un pimiento.
Vapear es fumar. Espero que quede claro.
Vapear es seguir siendo un yonki, metiéndote algo en la boca varias veces al día para evitar sentir ansiedad por no hacerlo.
Eso es adicción.
Además, si lees las páginas web de los vendedores de vaporizadores, sobre que muchas personas no dejen el tabaco con sus productos, escriben que “Normalmente eso suele pasar cuando no han sido bien asesorados o no han tenido la convicción/fuerza de voluntad para realmente dejar de fumar”
Esa frase la he copiado y pegado de una de las primeras páginas en las búsquedas de Google.
Osea, esos cerdos echan la culpa al consumidor “por no haber tenido convicción o fuerza de voluntad”.
Vendedores de vaporizadores, iros a la mierda. Vosotros les habéis vendido un producto con el que prometíais que dejarían el tabaco.
Si en vez de intentar venderles vuestra basura, los hubiéseis puesto en contacto con un psicólogo, lo habrían dejado.
Por cierto, la fuerza de voluntad tampoco sirve para dejar de fumar. Si alguien ha dejado de fumar con éxito (sin recaer), ha sido por trabajar otras cosas. Te cuento más abajo, al final del artículo.
¿Porqué vapear no sirve para dejar el tabaco?
Principalmente porque la adicción al tabaco no es solo la adicción a la nicotina. Es también la dependencia psicológica, el gesto de llevarse el cigarro (electrónico) a la boca en determinados momentos del día, mantener la costumbre de fumar con otras personas en los descansos del trabajo o las cenas, etc.
Cuando una persona se pone a vapear, puede que reduzca sus dosis de nicotina, pero no solucionará el problema de dependencia psicológica
Te dejo un vídeo del médico y youtuber Glóbulo Azul para que te explique el tema:
Cigarrillos electrónicos como puerta de entrada de los adolescentes al tabaco convencional
Del tabaco al vapeo, del vapeo al tabaco.
Vapear podría ser como saltar de la sartén a las brasas.
Además de que algunas personas que fuman tabaco intenta pasarse al vapeo, otras tantas se terminan pasando del vapeo a fumar (de vuelta).
El vapeo es también la puerta de entrada de muchas personas al tabaco.
Empiezan probando los vaporizadores porque parecen guays. Esto es muy común entre adolescentes.
Claro, se piensan que al ser “menos peligroso” es incluso “sano”. Igual que hacemos con las mayonesas bajas en grasa, aunque sigan siendo pura grasa.
Con los vaporizadores, tanto adultos como adolescentes se inician al consumo de nicotina, y acaban desarrollando tolerancia, y consumiendo más y más y más… y al final terminan probando un “cigarrillo de verdad”.
Y así se cierra el ciclo.
Por cierto, no me he inventado lo de que muchos adolescentes que empiezan a vapear terminan fumando tabaco al poco tiempo. Se demostró en un gran estudio científico de la revista JAMA.
La evidencia científica nos demuestra que los cigarrillos electrónicos atraen a nuevos fumadores, y esto lo saben los neumólogos desde hace años.
Cómo dejar de fumar (sin vapear)
¿Quieres dejar de fumar?
Déjate de tonterías y busca la manera de dejar de fumar de verdad. Nada de sustitutivos. Dejarlo y punto, y disfrutar del aire puro y fresco, sin meterte líquidos raros (que por muy bien que huelan, no son sanos ni totalmente inocuos).
Te puedo echar una mano. Soy psicólogo especialista en adicciones, y ayudo a la gente a dejar de fumar todos los días. Es mi trabajo.
Lee lo que tengo aquí. Igual te sorprende mucho, igual lees cosas que no sabías: