Saltar al contenido

▷ ¿Qué secuelas cerebrales y psicológicas deja la marihuana?

Mucha gente gana dinero con la marihuana, y te van a intentar convencer por todos los medios de que el cannabis es bueno para ti (para que les compres, obviamente). Te contarán cosas como que:

  • El cannabis es bueno para la creatividad
  • El cannabis te abre la mente
  • El cannabis mejora tu percepción del mundo
  • El cannabis te ayuda a pensar mejor
  • El cannabis te abre el tercer ojete

Todo esto son tonterías, que no compensan ni de lejos los daños cerebrales que puede provocar el consumo abusivo de marihuana a largo plazo.

¿Fumas marihuana?

Sigue leyendo

Secuelas por consumo recurrente de cannabis

El consumo de cannabis puede dar lugar a varios tipos de trastornos mentales, entre los que se incluyen los trastornos psicóticos. Su consumo aumenta más de cinco veces el riesgo de padecer psicosis a lo largo de la vida. Cuanto antes se comienza a consumir y más frecuente es el consumo, mayor es el riesgo.

Plan Nacional de Drogas

En este fragmento de una entrevista que me hicieron hace tiempo explico esto

¿De qué hablo en este artículo?

Consecuencias a largo plazo del consumo de marihuana

  • Problemas generales de salud
  • Problemas de memoria (hasta puede adelantar el Alzheimer)
  • Problemas cardíacos (te puede dar un infarto)
  • Más probabilidades de futuros problemas del corazón
  • Debilita tu cuerpo y tus huesos
  • Te dejan ciego (literalmente)
  • Peores resultados en los estudios
  • Dependencia (casi un 10 % de los consumidores)
  • Trastornos psicológicos (ansiedad, depresión, psicosis…)
  • Enfermedades pulmonares y determinados tipos de cáncer (casi como el tabaco)
  • Psicosis y esquizofrenia (especialmente per personas con predisposición genética).

Artículo relacionado: Test de Adicción al Cannabis

¿Qué pasa al mezclar marihuana con otras sustancias?

El uso de diferentes sustancias psicoactivas puede tener resultados no deseables y se pueden producir interacciones que pueden empobrecer la finalidad del consumo lúdico y resultar incluso muy desagradables para el usuario.

Doctor Mariano García de Palau (sobre los efectos secundarios del cannabis)

La marihuana a solas te puede dar muchos problemas, pero si además la combinas con otras sustancias… se da el temido efecto cocktail, y los resultados pueden ser muy peligrosos y absolutamente impredecibles (depende de cada combinación, de las cantidades, del metabolismo de cada persona…).

Cannabis y estimulantes (cocaína, MDMA, anfetaminas…)

El THC  potencia los efectos de algunos estimulantes, como la cocaína o las metanfetaminas.

  • Taquicardia
  • Arritmias
  • Presión arterial
  • Infarto

Cannabis y alucinógenos (LSD, psilocibina, ayahuasca…)

Se puede potenciar la intensidad de los “viajes” y que lleguen a extremos terroríficos o incluso que la persona tenga un paro cardíaco (de puro terror) o un brote psicótico

Cannabis y depresores (alcohol, benzodiacepinas, ketamina…)

  • Extrema somnolencia
  • Lipotimias
  • Vómitos
  • Lentitud de pensamientos

Síntomas de dependencia o adicción al cannabis

Algunas de las cosas que vas a leer aquí te van a parecer muy obvias. Son reales como la vida misma.

  • Abandono del grupo de amigos no-consumidores.
  • Pérdida de interés en actividades que no estén relacionadas con el consumo de marihuana
  • Preocupación por quedarse sin marihuana
  • Uso compulsivo del cannabis (casi a diario, o incluso varias veces al día)
  • Problemas de rendimiento académico
  • Irritabilidad
  • Agresividad
  • Problemas para dormir

Si fumas porros y has notado cualquiera de estos síntomas, pide ayuda lo antes posible. Haz clic aquí abajo:

Psicólogo especialista en adicciones

Referencias científicas

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)