
Pero el hecho de que algo haya estado ahí mucho tiempo no quiere decir que sea bueno. La OMS ha catalogado el alcohol como una de las sustancias carcinógenas más peligrosas y desaconseja su consumo (incluso en cantidades bajas). Hay consenso científico sobre los peligros del alcohol, y ningún consumo es seguro.
En este artículo te voy a contar cuáles son las principales ventajas y beneficios de dejar el alcohol, por qué deberías dejar de beber y de qué manera esto va a mejorar sustancialmente tu calidad de vida.
El alcohol es adictivo y da cáncer
El alcohol es una de las sustancias más peligrosas del mundo. No solamente porque sea altamente adictiva y responsable de multitud de problemas sociales por causa del alcoholismo, sino que además es un carcinógeno. Este dato no es una opinión o un rumor, es un hecho. Hace años que hay consenso científico sobre los peligros del alcohol.
Se ha demostrado científicamente multitud de veces cómo el alcohol está asociado a todo tipo de enfermedades, y causando daños en la salud incluso a personas que beben (según ellos y las empresas alcoholeras) “consumo responsable“.
Te voy a contar 7 beneficios claros de dejar de depender del alcohol para disfrutar de tu vida.
7 beneficios de dejar de beber alcohol
1. Bajarás de peso
¿Cuándo dejas de tomar alcohol bajas de peso?
Sí, uno de los primeros beneficios de dejar de beber alcohol es el de perder peso. La primera razón es porque el alcohol es una sustancia muy calórica, por lo que si lo eliminas de tu dieta habitual, llegarás mucho más fácilmente al déficit calórico que causa la pérdida de peso.
La otra razón por la que dejar de beber te ayudará a bajar de peso es que el consumo de alcohol aumenta el apetito y reduce el autocontrol. Por tanto, cuanto más bebes, más probable es que comas mucho más de lo que pretendías en un principio y que consumas calorías extras. Por lo tanto, si dejas de consumir alcohol, te será más fácil controlar tu apetito.
También te puede interesar:
2. Evitarás enfermedades de hígado, estómago o corazón
El alcohol es venenoso para el cuerpo, y eso es una realidad. El órgano más perjudicado en general por el consumo excesivo de alcohol es el hígado, que se torna graso con el tiempo, lo cual le dificulta cumplir con sus funciones.
Enfermedades causadas por el alcohol:
- Hepatitis
- Cirrosis
- Gastritis
- Cáncer de colon
- Cáncer de estómago
- Esofagitis
- Hipertensión arterial
- Infartos de miocardio
- Trombosis
- Impotencia
- Infertilidad
¿Cuánto tarda el hígado en recuperarse después de dejar de beber alcohol?
Si la persona abandona completamente el consumo de alcohol y no sufría ya de fibrosis, la inflamación el hígado graso pueden mejorar en alrededor de 6 meses en algunos casos. Problemas como la fibrosis y la cirrosis, desgraciadamente, a veces son irreversibles.
Artículo relacionado: ¿Qué hacer si mi pareja tiene un problema con el alcohol?
3. Fortalecerás tu sistema inmunológico
El alcohol debilita el sistema inmune. En concreto, el alcohol inhibe las citoquinas, una proteínas con un papel importante en el sistema inmunológico.
Las personas que consumen alcohol a menudo tienen riesgos mucho mayores de desarrollar todo tipo de enfermedades, pues su sistema inmunitario no funciona correctamente y no es capaz de protegerles.
4. Te protegerás contra muchos tipos de cáncer
En el año1988, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) declaró al alcohol como agente carcinógeno, con evidencia científica confirmada por multitud de estudios e investigaciones científicas.
En el año 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el alcohol causa el 3,5% de cánceres.
Artículo relacionado: 10 preguntas para saber si tienes un problema con el alcohol
5. Mejorarás tu estado de ánimo
Llevo años trabajando en consulta con personas con problemas de alcoholismo o dependencia al alcohol, y uno de los primeros beneficios que experimentan al dejar de beber es en su bienestar emocional.
El alcohol causa adicción, y las personas que dejan de beber alcohol empiezan a vivir una vida sin depender del alcohol para ser felices. Sin duda, una vida más feliz y más plena.
Además, el alcohol no perjudica solamente la salud mental de las personas que beben alcohol, sino de las personas a su alrededor, debido a las borracheras, los cambios de humor, la irritabilidad, la agresividad, etc.
Quizás también te interesa:
6. Dormirás mucho mejor
El consumo de alcohol altera los ritmos circadianos del cuerpo, por lo que dificultad la conciliación del sueño y disfrutar de un descanso reparador.
Dejar de beber te permitirá dormir más horas seguidas sin despertarte, generar más fases de sueño REM (el más profundo y reparador), y sentirás más vitalidad en el día a día (por haber descansado correctamente).
7. Experimentarás más claridad y rapidez mental
El alcohol mata neuronas y limita el desarrollo cognitivo del cerebro. Por eso se destinan tantos recursos a campañas de prevención destinadas a los adolescentes, que son la población más vulnerable a los efectos dañinos del alcohol.
El alcohol daña la memoria, reduce la atención y la capacidad de concentración de las personas, es decir, el alcohol reduce la inteligencia.
Cuando dejes de beber alcohol, experimentarás una claridad mental que hacía años que no sentías, así como mejorar tu capacidad de memoria y concentración.
¿Qué pasa cuando dejas de tomar alcohol durante 30 días?
¿Cuánto tiempo se necesita para desintoxicarse del alcohol?
Varias investigaciones científicas demuestran cómo, tras apenas un mes sin consumir alcohol, se reduce el colesterol en sangre y mejora el estado de salud general de las personas. Con solo un mes sin beber, ya empezarás a disfrutar de la mayoría de beneficios de no beber alcohol, o incluso de beneficios inmediatos.
Consejos para dejar de beber alcohol para siempre
Dejar el alcohol no es fácil. No solamente para las personas que han desarrollado un problema de adicción al alcohol, sino también para el resto de la población, que también experimenta dependencia emocional por el alcohol. Tan integrado está el consumo de alcohol en la mayoría de sociedades, que las personas que deciden no beber más alcohol se enfrentan a la presión social por volver a beber.
Además, muchas personas beben a diario para aliviar el síndrome de abstinencia del alcohol que ya han desarrollado por años de consumo y dependencia.
Dejar de beber alcohol es un asunto complejo para muchas personas, en muchísimas ocasiones es necesaria la intervención de profesionales de la psicología. A continuación te voy a dar unas pautas básicas para dejar el consumo de alcohol:
1. Admite que necesitas dejar de beber
El primer paso para solucionar un problema es admitirlo. Al ponerle nombre a un problema y admitir que es nuestro y no de otras personas, nos será mucho más sencillo movilizar nuestros recursos para superarlo. Además, ayudará a que te tomes más en serio la importancia de dejar de beber alcohol y los beneficios que dejar de beber traerá a tu vida.
También te puede interesar:
2. Comunica a tus conocidos tu decisión de dejar el alcohol
Dejar el alcohol no debería ser una misión de espías. No debes guardarlo en secreto. Al contrario, si te guardas para ti tus intenciones de abandonar la bebida, será mucho más probable que tengas recaídas en el futuro. La fuerza de voluntad y la motivación cambian de un día para otro, y muchas personas aprovechan que “nadie sabe nada” para volver a beber a la primera de cambio.
Si has tomado la decisión de beber, dilo alto y claro. Cuando lo digas, no le estás pidiendo permiso a nadie, sino que lo estás anunciando.
Te sorprenderás de la cantidad de apoyo que recibes por tu decisión, y lo valiente que te considerarán algunos seres queridos. Mucha gente se plantea dejar el alcohol a lo largo de su vida, y sienten una secreta admiración por quienes dan el paso. Se sentirán felices por ti, y puede que tus acciones incluso animen a tu pareja, familiares o amigos a dar el paso también en algún momento.
3. No tengas alcohol en casa
Como dice el sabio nutricionista Julio Basulto, “si lo compras, te lo comes”. Aunque en este caso diríamos “si lo compras, te lo bebes”.
Beber alcohol es un hábito, y para eliminarlo de tu vida tendrás que hacer pequeños y grandes cambios en tu estilo de vida para facilitarte las cosas. Si te habías acostumbrado a tener cervezas en la nevera, deshazte de ellas. Así, si sientes la tentación de beber, al menos no tendrás acceso inmediato al alcohol, y esto te ayudará a mantener tu compromiso.
Artículo relacionado: ¿Puedes beber cerveza sin alcohol si tienes alcoholismo?
4. Escribe un diario
Escribir un diario mientras dejas el alcohol es muy útil, pues te permite aumentar tu consciencia sobre tus pensamientos, tus dificultades, tus motivaciones, te ayuda a revisar tu mundo interior con otros ojos, así como a tomar decisiones más claras.
5. Aléjate de las personas que te influencian para beber alcohol
Es muy posible que tengas a tu alrededor otras personas que beben mucho o que incluso te animan a seguir bebiendo. Estar con esas personas mientras beben supondrá una tentación mayor de beber, además de que promueven en ti las creencias tóxicas que te han mantenido dependiendo del alcohol durante años. Toma una cierta distancia de las personas que no te aportan, así como de las situaciones que giran en torno a beber o emborracharse.
6. Pide ayuda a un psicólogo
Dejar el alcohol no es fácil, y muchas personas necesitan ayuda. No cometas el error de dejarte aconsejar por tu ego. Ser capaces de pedir ayuda cuando lo necesitamos es una de las mayores virtudes de un ser humano.
Soy un psicólogo especialista en adicciones, así que cuento con la formación y experiencia necesarias para acompañarte en este camino. Toda la información haciendo clic aquí:
Referencias bibliográficas
- Martínez, S. (2019). Un año sin cerveza: estos son los beneficios de dejar el alcohol, aunque sea temporalmente.
- O’Connor P., G. (2016). Alcohol use disorders. Filadelfia, EE.UU: Elsevier Saunders.
- Swift R., M., Aston E., R. (2015) Pharmacotherapy for alcohol use disorder: current and emerging therapies. Harvard Review of Psychiatry. 23(2,:122-133.
- American Psychiatric Association –APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.
- Guzmán, R.G. y Ramírez, J.A. (2006). Consumo de alcohol y salud pública. Revista de la Facultad de Medicina, UNAM.
- Echeverría, E. (2001). Abuso de alcohol. Madrid. Editorial Síntesis
- Berrios, G. (1990). Trastornos orgánicos en psiquiatría. En Fuentenebro, F. y Vázquez, C. Psicología médica, psicopatología y psiquiatría. Interamericana McGraw-Hill, Madrid.
- Ruiz Mitjana, L. . Los ocho beneficios de dejar el alcohol más importantes.
- Lorenzo, S. 11 Beneficios que nos aporta no beber alcohol.
- Bequir, S. Ventajas de no consumir alcohol
- ▷▷【Miedo a los Payasos】Fobia al Joker - 02/10/2023
- ▷▷【Fobia a la Oscuridad】Cómo Superar el Miedo a la Noche - 02/10/2023
- ▷▷【Fobia a los Sapos y Ranas】Tratamiento y Cómo Superarla - 02/10/2023