Saltar al contenido

¿Los Videojuegos producen Adicción? Un adolescente hospitalizado 2 meses

Cada pocos meses algún caso salta a los medios y se hace viral. Y miles de madres y padres empiezan a preocuparse por el tiempo que sus hijos dedican a los videojuegos.

Esta vez ha sido el caso de un adolescente de Castellón que terminó hospitalizado 2 meses tras jugar demasiado al popular videojuego Fortnite. ¿Pero qué hay de sensacionalismo en esto? ¿Existe realmente la adicción a los videojuegos? ¿Cuáles son los síntomas principales de la adicción a un videojuego? ¿Se deberían prohibir los videojuegos? ¿Cómo podemos evitar que los niños y adolescentes tengas problemas con los videojuegos?

Un psicólogo especialista en adicciones te lo explica en este artículo (sigue leyendo)

Un adolescente hospitalizado 2 meses por jugar demasiado al Fortnite

El psiquiatra que atendió al adolescente que estuvo ingresado en Castellón dos meses explicó que el paciente llegó a estar conectado a las pantallas 20 horas diarias

Es un caso de esos sorprendentes que llegan fácilmente a los titulares. Titulares extremos y sensacionalistas que se nos meten por los ojos y hacen que nuestro cerebro busque explicaciones, que los titulares ya suelen ofrecer ahí mismo, para que no tengamos que pensar mucho.

Los medios de comunicación sugieren que los videojuegos producen adicción y que son un peligro público. En lo que no suelen profundizar mucho es en las condiciones específicas y el contexto en el que se ha desarrollado el caso del adolescente de Castellón.

El compañero Zarathrus analizó el caso clínico publicado y detectó muchos errores.

Algunos de los errores en el caso clínico son:

  • Título sensacionalista y exagerado
  • Se centran demasiado en “oh, juega videojuegos, ese debe ser el problema”
  • Ignoran posibles elementos contextuales como que el chaval esté sufriendo bullying en clase, maltrato en casa, problemas de habilidades sociales, etc
  • Al chaval lo tienen medicado (repito, un menor de edad)
  • Etc, etc

Si los videojuegos causasen adicción (por sí mismos y sin apenas importar quién los está jugando o cómo los está jugando) nuestra civilización ya se habría ido a la m*erda.

Me refiero a que habría miles (y millones) de personas hospitalizadas, las calles estarían en llamas, la sociedad se derrumbaría como un castillo de cartas.

Pero no ha ocurrido, así que el problema no puede estar en los videojuegos en sí.

Lo que no cuentan los titulares sensacionalistas es que ese adolescente sufría de ansiedad por la extrema presión que sufría por sus estudios, o que estaba pasando un proceso de duelo por la muerte de un familiar cercano.

Tras la evaluación, los profesionales plantean que la adicción a los videojuegos actúa como reguladora del intenso malestar por la pérdida de un familiar y por la ansiedad derivada del aumento del nivel de exigencia en el contexto educativo.

Agencia EFE

Para que una persona experimente problemas con los videojuegos, antes deben darse uno o varios factores de riesgo, como ansiedad, trastornos psiquiátricos, algún tipo de vulnerabilidad psicológica (consumo de drogas, estar pasando un proceso de duelo muy reciente, problemas de ansiedad, etc).

En este caso, nos encontramos con un adolescente (ya es un factor de vulnerabilidad por sí mismo) que pasa por un momento difícil, y que se ha agarrado a lo que ha tenido a su alcance para regularse emocionalmente.

Cuando estamos mal, nos agarramos al salvavidas que tenemos más cerca.

Otros adolescentes tal vez se refugiarían en los deportes, en el alcohol, en los porros, o en su familia. Depende de las circunstancias vitales de la persona, de su contexto, de las dinámicas familiares y sociales que se den a su alrededor.

También podríamos poner el foco en los padres. ¿Cómo han ayudado al chaval a manejar el duelo por la muerte de un ser querido? ¿Marcaban límites claros en casa? Las noticias decían que llegó a pasar 20 horas diarias frente a la pantalla. ¿Ocurrió de la noche a la mañana? Lo dudo mucho, tuvo que haber un periodo de escalada en que aparecerían ciertas señales de alarma.

No es una cuestión de culpar a los padres. Tampoco es una cuestión de culpar a un videojuego. La cuestión es mucho más compleja.

Mira esta entrevista que me hizo Shirley Varnagy sobre la adicción a los videojuegos:

¿Los Videojuegos producen Adicción?

La adicción a Internet fue propuesta como ‘trastorno del comportamiento’ en 1995 y en 2010 fue definida como “la pérdida de control que genera la aparición de conductas adversas”. La OMS también incluyó en 2018 el trastorno por videojuego entre las enfermedades mentales.

Muchos profesionales no estamos de acuerdo con el uso del término “adicción” tan a la ligera, pues terminamos banalizando el problema real y etiquetando cualquier tipo de comportamiento como una adicción.

Cuando en realidad, hay una gran distancia entre la dependencia a las redes sociales o a los videojuegos y a las adicciones como la ludopatía, el tabaquismo o el alcoholismo.

Los especialistas no consideran que los videojuegos supongan un problema en sí mismos, sino que su uso adecuado puede conllevar unos beneficios en los ámbitos educativo y social e incluso puede ser terapéutico para algunos trastornos.

Sí que debemos tener un ojo abierto sobre el tiempo que nuestros hijos dedican, pues no están preparados para evaluar por sí mismos cuánto tiempo es adecuado.

Los padres son responsables de supervisar a sus hijos en su uso de videojuegos, ayudarles a marcar límites y delimitar el tiempo de uso, de manera que no interfiera con otros ámbitos de su vida, como su vida social, los estudios, el ejercicio físico, etc.

Aquí te dejo una entrevista que hice a José César Perales, uno de los mayores expertos en adicciones de España:

¿De qué hablo en este artículo?

El bulo de la “adicción a los videojuegos”

Un vídeo muy bueno que sacó Rocío Vidal (la Gata de Schrodinger) en colaboración con Jordi Wild e Ibai Llanos

Síntomas de Adicción a los Videojuegos

Los síntomas que han llevado a la decisión de hospitalizar al paciente incluían aislamiento en domicilio, rechazo a interacciones sociales con negación a acudir a servicios sanitarios, inflexibilidad personal persistente, escaso interés por su entorno y muy selectivo en sus gustos y con actividades restrictivas.

Los principales síntomas de dependencia a los videojuegos (señales de alarma):

  • Pérdida de interés en cosas fuera de los videojuegos
  • Problemas académicos (o laborales) por dedicar excesivo tiempo a jugar
  • Mentir sobre el tiempo dedicado a jugar
  • Esconderse para jugar

Tratamiento para la Adicción a los Videojuegos

Y si la adicción a un videojuego se ha consumado, en el tratamiento de la adicción a los videojuegos es necesario que la persona tome conciencia de su problema y las consecuencias que le está generando. Esto no es nada fácil porque, en general, en las adicciones reconocer que pasa algo no es sencillo.

José Antonio Molina, doctor en psicología

Si conoces a alguien que esté teniendo problemas por jugar demasiado a los videojuegos, lo mejor que puedes hacer es sugerirle que pide ayuda. Cuando haya conciencia de problema, que se ponga en contacto con algún psicólogo especializado en adicciones.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)