
Existen muchos rumores y bulos por internet, sobre todo aquellos que afirman que el cannabis es una planta inofensiva o que sirve realmente para curar la ansiedad y otros problemas mentales.
La verdad (científica, te guste o no) es que la marihuana provoca muchísimos problemas a las personas que la consumen en grandes cantidades o con demasiada frecuencia. Estos son solo algunos de los muchos problemas que puede provocar (sobre todo a adolescentes):
- Problemas de adicción
- Taquicardias y problemas de corazón
- Ansiedad
- Paranoia
- Insomnio
- Irritabilidad
- Psicosis y sintomatología esquizofrénica
En este artículo te voy a explicar qué dice la ciencia sobre la relación entre el cannabis y la psicosis (en cualquiera de sus formas, marihuana, hachís, etc).
“Es falso que la marihuana no sea dañina por ser natural”
Psicóloga Tatiana Barbarán
Artículo relacionado: Test de Adicción al Cannabis
¿Qué es la psicosis cannábica?
La psicosis cannábica o psicosis por cannabis son un conjunto de síntomas de alteración del estado mental, que en algunos casos pueden ser muy graves, a causa del consumo de marihuana.
Un equipo de investigadores del CSIC ha descubierto que el consumo excesivo de cannabis rompe el equilibrio en la transmisión de glutamato y dopamina en el cerebro, lo que puede producir alteraciones del sistema nervioso comparables a la psicosis y la esquizofrenia.
Agencia CSIC: Identifican un mecanismo que provoca psicosis y esquizofrenia por el abuso de cannabis
Síntomas de la psicosis cannábica
- Alucinaciones
- Delirios
- Paranoia
- Ataques de pánico
- Vómitos (hiperemesis cannabinoide)
- Confusión
- Despersonalización (sensación de irrealidad)
- Taquicardias
Artículo relacionado: 10 consejos para dejar la marihuana
¿Cómo es la psicosis por marihuana?
Cuando una persona fuma demasiados porros (o con mucha frecuencia, por ejemplos varias veces a la semana o al día) aumentan exponencialmente las probabilidades de sufrir un brote psicótico o un ataque de pánico.
La persona puede desconectarse totalmente de la realidad, perder la noción del tiempo y de su identidad o de las personas que la rodean. Cuando una persona sufre un brote psicótico, se pone en grave peligro, así como a las personas a su alrededor.
En muchos casos, el brote psicótico termina con la hospitalización de la persona.
Algunos estudios indican que el consumo de cannabis puede producir enfermedades mentales graves como psicosis tóxicas en las que aparecen síntomas como alucinaciones y delirios graves, mientras que otros indican que puede acelerar la aparición de enfermedades psicóticas.
¿La marihuana provoca brotes psicóticos?
Sí.
Pero esto no quiere decir que todas las personas que fuman marihuana o hachís vayan a sufrir psicosis cannábica. Es una cuestión muy compleja, y depende de muchos factores, como el tipo de cannabis que la persona consuma, los niveles de THC, las cantidades, la frecuencia de consumo, y también la genética de la persona.
Hay gente que sufre un brote psicótico a los pocos meses de empezar a fumar marihuana, y otras personas tardan años en sufrir la sintomatología psicótica. Ninguna persona es totalmente inmune.
Esto es como jugar a la lotería. Tienes pocas probabilidades de que “te toque”, pero si compras muchos boletos, multiplicarás tus probabilidades de ganar. Es lo mismo con la marihuana, cuantos más porros fumes, más ter acercas al premio que nadie quiere que le toque.
Y es que la administración de esta sustancia provoca con frecuencia la presencia de alucinaciones auditivas o delirios persecutorios, que si bien generalmente son temporales pueden permanecer o disparar la repetición de posteriores brotes psicóticos. De hecho, una de las investigaciones indica que el cannabis aumenta hasta el 40% la posibilidad de despertar un trastorno psicótico, pudiendo ser mucho mayor si el consumo es diario.
Si bien se considera que el cannabis no produce el trastorno psicótico en sí, es un un factor de riesgo que puede acabar siendo detonante de éste. Es decir, existe una predisposición genética a padecer una alteración de este tipo, predisposición que puede llegar a expresarse o no.
Óscar Castillero: El cannabis aumenta un 40% el riesgo de brote psicótico
Aumentan los casos de esquizofrenia relacionados con el uso de cannabis
Un grupo de investigadores daneses asegura que la proporción de casos de esquizofrenia relacionados con el uso de cannabis ha aumentado significativamente en los últimos 25 años, según un estudio publicado el pasado 21 de julio en la revista médica JAMA Psychiatry.
Los investigadores se basaron en datos del registro nacional de salud de Dinamarca e incluyeron a todas las personas que tuvieran 16 años o más en algún momento desde el 1 de enero de 1972 hasta el 31 de diciembre de 2016. En total, se analizó el historial de más de 7,1 millones de personas, divididas proporcionalmente entre hombres y mujeres.
Se determinó que, en 1995 el 2 % de los diagnósticos de esquizofrenia en el país estaban asociados con el consumo de cannabis, pero esta cifra aumentó a alrededor del 4 % en 2000 y, desde 2010, se ha incrementado hasta el 8 %. Por lo tanto, el país ha presentado un aumento de 3 a 4 veces de casos relacionados durante las últimas dos décadas, una tendencia al alza que podría estar presente también en el resto del mundo.
Artículo relacionado: Secuelas del consumo de marihuana
¿Por qué me pongo paranoico cuando fumo marihuana?
La marihuana altera nuestro flujo normal de pensamientos y también nuestra percepción de la realidad. Muchas personas sufren un “mal viaje“, experimentando sensación de miedo y pensamientos terroríficos, que pueden provocarles ansiedad o incluso un ataque de pánico.
Artículo relacionado: El falso mito de la marihuana terapéutica
¿Qué pasa si fumo marihuana con ansiedad?
Al contrario de lo que muchos consumidores (adictos a la marihuana) opinan, el cannabis no ayuda a calmar la ansiedad, sino que la empeora a largo plazo.
Artículo relacionado: Sufrir un “amarillo” por fumar marihuana
¿Qué pasa si fumo marihuana teniendo esquizofrenia?
La evidencia clínica indica que los pacientes que presentan esquizofrenia tienen un peor resultado general por el uso de cannabis; sin embargo, hay algunos pacientes con esquizofrenia que afirman que el uso de cannabis les ayuda con los síntomas y reduce los efectos secundarios de los fármacos antipsicóticos.
Cochrane: Cannabis para la esquizofrenia
Si ya sufres de esquizofrenia o has tenido brotes psicóticos en el pasado, fumar marihuana es una de las peores cosas que podrías hacer.
Es cierto que algunas personas consiguen enmascarar ciertos síntomas usando más marihuana, pero en la experiencia esto se parece más a intentar apagar fuego con fuego. Fumarte un porro nunca te va a dar ventajas para tu salud (mental o física) que no te den otros métodos.
Como decía antes, la marihuana es una de las plantas más complejas que existen, con multitud de sustancias diferentes. Por un lado estará el THC (tetrahidrocannabinol), la principal sustancia responsable del “colocón” con los consumidores recreativos buscan, y responsable también de la mayoría de efectos negativos de la marihuana (adicción, ansiedad, etc).
Pero a la vez, la marihuana también contiene sustancias como el CBD, que sí que han mostrado cierta eficacia para calmar la ansiedad.
Fumarte un porro de marihuana es tomarte todas esas sustancias de golpe, y dependiendo de tu genética y de la variedad de la planta que consumas, unas sustancias harán más efecto. Por tanto es un lotería.
Si sufres de esquizofrenia o de tendencia hacia la psicosis, lo mejor es que tomes los medicamentos que el psiquiatra crea más convenientes, que contengan un solo principio activo, y no miles diferentes que sean tan impredecibles (como el cannabis).
Artículo relacionado: Síndrome de abstinencia a la marihuana
Cómo dejar la marihuana y superar la adicción al cannabis
La adicción a la marihuana es un problema muy real en nuestra sociedad (por mucho que algunos intenten negarlo para lucrarse o no reconocer sus problemas personales).
Si estás leyendo esto, es muy probable que fumes marihuana y te estés planteando la idea de dejarlo, y acudir a un tratamiento psicológico para dejar la marihuana.
Y te digo por experiencia (profesional) que será una de las mejores decisiones de tu vida.
Aquí abajo te cuento cómo dejar la marihuana y cómo evitar las recaídas en el futuro:
- ▷▷【TOC Test】15 Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Verificación】Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Orden y Simetría】 - 28/09/2023