Saltar al contenido

▷ Cannabis: ¿Cura el Insomnio? ¿O empeora el Sueño?

marihuana cannabis insomnio problemas de sueño
El cannabis es la droga ilegal más consumida del mundo, aunque está siendo regularizada en cada vez más lugares. Es innegable la relación el consumo de marihuana y el insomnio o los problemas de sueño.

Algunos afirman que fumar cannabis les ayuda a dormir mejor, y otros afirman que todo lo contrario, empeorarlo.

¿Cuál es la verdadera relación entre el consumo de cannabis y el insomnio?

Vayamos punto por punto

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es la incapacidad o dificultad para dormir bien y disfrutar de un sueño de calidad.

Todos podemos tener una “mala noche” de vez en cuando, en que hayamos dormido pocas horas, nos hayamos despertado en mitad de la noche o que nos hayamos despertado demasiado pronto por la mañana. Pero algunas personas llegan a sufrir insomnio durante días, semanas o incluso años.

Y si no dormimos bien, vivir (y disfrutar de la vida) se hace mucho más difícil.

Tipos de insomnio

  • Insomnio de inicio: problemas para conciliar el sueño en menos de 30 minutos. Todas las personas lo han sufrido en más o menos ocasiones, de manera esporádica y asociado a circunstancias concretas.
  • Insomnio crónico: cuando los problemas para dormir se generalizan en la vida de la persona, ocurriendo con frecuencia durante semanas o meses seguidos.

Artículo relacionado: Test de Adicción al Cannabis

Causas del insomnio

  • Molestias gastrointestinales (reflujo)
  • Apnea del sueño
  • Asma
  • Dolor crónico
  • Ansiedad
  • Consumo de estimulantes (cafeína)
  • Consumo de alcohol

Marihuana: ¿Causa Psicosis y Esquizofrenia? | Efectos del Cannabis

¿Puede el cannabis ayudar a combatir el insomnio?

Sí y no.

Fumarse un porro ayuda a dormir. Eso lo saben todas las personas que consumen marihuana con regularidad.

El problema llega cuando haces del consumo de cannabis un hábito en tu vida, e incluso llegas a fumar todos o casi todos los días.

Cuando una persona abusa de la marihuana, termina desarrollando tolerancia a la marihuana y sus efectos, por lo que cada vez necesitará dosis mayores para disfrutar de los mismos efectos.

Es decir, la persona que se acostumbra a fumar cannabis para dormir mejor, terminan escalando el consumo o a mantenerlo en el tiempo, por el miedo a volver a tener problemas de sueño.

Esto es contraproducente a largo plazo, pues el consumo frecuente de marihuana modifica el cerebro, alterando los ritmos circadianos normales, así como los niveles de neurotransmisores que regulan el sueño.

A poca gente le hará daño fumar alguna vez de vez en cuando, pero cuando la persona fuma de manera sistemática, termina haciéndose dependiente.

Si tienes problemas de sueño, fumar marihuana es lo último que te recomiendo, por el alto precio que pagarías a largo plazo.

Cuáles son los principales riesgos del cannabis contra el insomnio

¿Puede el cannabis provocar insomnio o perjudicar la calidad del sueño?

Sí.

Cuando una persona se acostumbra a depender de la marihuana para poder dormir, termina desarrollando miedo a llegar a la noche sin marihuana, y por tanto se vuelve dependiente. Por eso la marihuana produce insomnio.

Después, cuando (por la razón que sea) la persona no fuma, experimentará fuertes dificultades para dormir por sí misma, para experimentar fases de “sueño profundo” y sentirse descansada por las mañanas. Al notar estos efectos, muchas personas intentarán compensarlos volviendo a fumar cannabis.

El insomnio es uno de los muchos síntomas del síndrome de abstinencia de la marihuana.

▷ Síndrome de abstinencia de la marihuana y sus efectos

¿La marihuana causa insomnio?

Sí, los porros causan insomnio. Hace que te duermas más rápido, pero tu sueño se vuelve de peor calidad, descansas menos, dejas de soñar, y encima sufres insomnio si intentas dejar los porros.

Pero ese insomnio es realmente causado por el hábito de fumar porros antes de dormir (si no fumases, probablemente dormiría de forma normal).

¿Cuánto dura el insomnio por dejar de fumar porros?

Algunas personas sufren de insomnio de manera temporal después de dejar los porros. Esto puede ser resultado del síndrome de abstinencia y ansiedad provocados por dejar los porros de golpe. Lo habitual es que el insomnio desaparezca a los pocos días, antes de 2 semanas después del último consumo de cannabis.

¿Qué es el REM y que tiene que ver con el cannabis?

La fase REM  (Rapid-eye movement) es también conocida como la fase de “sueño profundo”. Es la fase en la que más descansamos, y la que más científicos asocian a una buena calidad de sueño.

¿Qué pasa si fumas marihuana antes de dormir?

Si fumas cannabis antes de irte a dormir, te dormirás más deprisa, pero también acortarás tus fases REM. Esto hará que a largo plazo te sientas peor, pues tu mente y tu cuerpo descansan menos (aunque te hayas dormido más deprisa). Tendrás peor calidad de sueño.

Otra cosa que experimentan las personas que fuman marihuana antes de dormir es la ausencia o disminución de sueños. Algunas personas ven esto como una ventaja (tener menos pesadillas), pero muchos científicos lo ven como un gran desventaja.

Fumar marihuana antes de dormir es lo peor que puedes hacer si quieres descansar bien, y además acelera el ritmo de adicción porque te haces emocionalmente dependiente de los porros (le coges miedo a la idea de “irte a dormir sin fumarte un porro”).

¿Pero entonces el cannabis realmente “quita” los sueños?

El cannabis reduce tus fases REM, por lo tanto reduce también tus sueños.

Según muchos científicos, esto es algo negativo a largo plazo, y aquí algunas de las desventajas de reducir nuestras fases REM con el cannabis.

-Menor agilidad mental (lentitud cognitiva)

Dificultad para resolver problemas y enlazar ideas. Si has conocido a alguna persona que fume marihuana muy a menudo, con los años pueden empezar a hablar muy lentamente, o incluso a perder el hilo de las conversaciones.

-Menor capacidad para retener información

Mayor dificultad para recordar cosas, disminuye la capacidad para memorizar datos.

-Apatía

Esa tendencia al “pasotismo” que experimentan muchas personas que fuman porros a menudo, que parece que nada del importa, desconexión de las otras personas y sus metas.

-Irritabilidad (o incluso ansiedad)

Es común que los consumidores habituales de cannabis tengan explosiones de ira o irritabilidad sin motivo aparente.

https://luismiguelreal.blog/2020/04/28/10-consejos-dejar-de-fumar-porros-marihuana-cannabis/

He dejado de fumar porros y no puedo dormir

La mayoría de gente que fuma porros se acostumbra a fumar marihuana antes de dormir, y llega un momento en que se sienten incapaces de conciliar el sueño sin fumarse un porro (sufren insomnio por dejar de fumar porros)

Por suerte, esto es temporal y solo dura unos días. Si has dejado los porros y estás teniendo problemas para dormir, te pacienta. Es parte del síndrome de abstinencia, y en cuanto tu cuerpo se haya acostumbrado a la ausencia de THC, volverás a dormir bien (y mejor que nunca, además)

Cómo dormir sin fumar porros

Aquí van algunas cosas que te ayudarán a dormir mejor mientras se te pasa el síndrome de abstinencia:

  • Haz ejercicio por las mañanas (llegarás a la noche más cansado)
  • Evitar comer 2 o 3 horas antes de irte a dormir
  • Evita las pantallas una hora antes de dormir (mejor leer o hacer algo relajante)

¿Es bueno fumar porros solo por la noche?

Mucha gente que fuma porros a diario se piensa que en realidad fuman poco porque “solo fuman por la noche”. Es realidad, eso es una barbaridad.

Solo asocian riesgo al consumo de marihuana si la fuman a lo largo del día, sin darse cuenta de que el hecho de que sientan la necesidad de fumar a diario es prueba irrefutable de sus problemas de adicción.

Además, si te acostumbras a fumar porros cada noche, llegará un momento en que te cueste horrores quedarte dormido sin fumarte un porro.

Cómo superar el insomnio (sin usar marihuana)

El secreto para dormir bien es mejorar nuestros hábitos de sueño. Recurrir a cualquier tipo de droga (de la calle o de la farmacia) será un error en la mayoría de los casos, pues nos hará dependientes de la sustancia. Por eso hay tantas personas que terminan necesitando un tratamiento psicológico para dejar la marihuana y así poder volver a dormir bien.

Fumar marihuana no cura ni soluciona tus problemas de sueño, solamente los enmascara temporalmente (o los empeora si fumas en exceso).

Aquí una lista de hábitos que te ayudarán a dormir mejor y superar el insomnio sin necesidad de cannabis:

  1. Haz ejercicio diariamente
  2. Evita las pantallas al menos media hora antes de dormir
  3. Cena ligero, evita las comidas pesadas por la noche
  4. Haz actividades relajantes antes de dormir, como leer, escuchar música o incluso meditar
  5. Evita dormir siestas a lo largo del día (es robarte horas de sueño para la noche)
  6. Evita la cafeína o el alcohol, sobre todo por la tarde o la noche
  7. Gestiona tus preocupaciones diarias y tu ansiedad

Cómo dejar la marihuana y no tener más problemas de insomnio

Soy Luis Miguel real, y me gano la vida como psicólogo especialista en adicciones. He ayudado a muchas personas a superar su dependencia por la marihuana y a volver a disfrutar de la vida sin tener que drogarse.

Haz clic aquí abajo si quieres que te eche una mano para dejar el cannabis:

Cómo Dejar la Marihuana

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)