Saltar al contenido

▷▷ ¿Por Qué Me Siento Triste Cuando Fumo? Tabaco y Depresión

por que me siento triste cuando fumo
¿Por qué cuando fumo me pongo triste? ¿O es que cuando me siento triste fumo más? Son preguntas que me hacen a menudo en las sesiones de terapia para dejar de fumar. ¿Existe realmente una relación entre el consumo de tabaco y la tristeza? ¿existe una relación entre fumar tabaco y la depresión?

Vamos a ver qué dice la ciencia.

¿De qué hablo en este artículo?

¿Por qué cuando fumo me deprimo?

Recientemente, la Universidad de Harvard coordinó cuatro estudios enfocados a averiguar qué relación había entre el consumo de tabaco y las emociones “negativas” o desagradables.

La tristeza aumenta las ganas de fumar y las probabilidades de recaída

El primer estudio científico investigó qué emociones activaban el deseo de fumar en personas con adicción a la nicotina. Se utilizó una muestra de más de 10.000 personas y se les hizo un seguimiento a lo largo de 20 años. Descubrieron que a mayor tristeza sintieran las personas, más probabilidades tenías de hacerse fumadores.

En el segundo estudio, los investigadores estudiaron la relación causa-efecto entre la tristeza y el consumo de tabaco. ¿Las personas fuman porque están tristes? ¿O están tristes porque fuman tabaco?

Se dividió a lo participantes en tres grupos. El primer grupo vio un vídeo triste (sobre la muerte de la pareja de alguien), el segundo grupo vio un vídeo neutro (carpintería), y el tercer grupo vio un vídeo que producía sensación de asco (un baño muy sucio).

La conclusión del estudio fue que las personas que vieron el vídeo triste reportaban mayores ganas de fumar que los demás.

En el tercer estudio, se investigó la impaciencia por fumar un cigarrillo. De nuevo, se dividió a los participantes en grupos, siendo uno expuesto a vídeos tristes, y grupos control que fueron expuestos a vídeos de contenido neutro.

Se les dio a elegir entre fumar inmediatamente, o fumar mayor cantidad de tabaco si esperaban un rato más. De nuevo, las personas del primer grupo (mayor tristeza) sufrieron más impaciencia por fumar que las personas del grupo control.

En el cuarto estudio se confirmaron resultados en la misma dirección. Los fumadores que sentían más tristeza fumaban con más impulsividad y más deprisa.

Por cierto, aquí tienes un test de adicción al tabaco:

[quiz-cat id=”10775″]

¿Fumamos más cuando nos sentimos tristes?

¿La tristeza aumenta las ganas de fumar? Sí, podemos afirmar que sí. Las personas que sienten más tristeza tienden a fumar más, y a tener mayores dificultades para superar su adicción al tabaco.

Artículo relacionado: Cómo ayudar a otras personas a dejar de fumar

¿Cómo afecta el tabaco a las emociones?

La nicotina aumenta la liberación de dopamina en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor fuertemente asociado a la motivación, al refuerzo y a muchas emociones agradables, asociadas al bienestar.

Es decir, cuando un fumador siente tristeza, se acostumbra a fumar tabaco como un intento de regularse emocionalmente. Fumar tabaco es algo parecido a auto-medicarse. Es algo que la gente hace para sentirse mejor. Los efectos psicoactivos del tabaco son muchísimo más sutiles que los del alcohol, la marihuana o la cocaína, pero siguen ejerciendo un efecto (por eso el tabaco es una de las drogas más consumidas del mundo).

Así funcionan todas las drogas adictivas, favorecen la secreción de dopamina, secuestra el sistema de recompensa cerebral, y la persona siente la constante necesidad de consumir para sentirse bien. Fumar ocasionalmente también aumenta la tristeza a largo plazo.

¿Cuál es la relación entre el tabaco y la depresión?

Efectivamente, existe una relación entre la depresión y el tabaquismo. Sobre todo entre las personas que fuman tabaco para intentar combatir la tristeza.

Esto, cuando se convierte en un hábito, acaba alejando a la personas de otras formas más sanas de superar su tristeza (como acudir a psicoterapia, por ejemplo). Y si no desarrollamos habilidades para gestionar nuestra tristeza, sentiremos mayores ganas de abusar de drogas para sentirnos mejor. Es decir, cuanto más fumemos, más tristeza sentiremos a largo plazo, y más fumaremos otra vez.

Artículo relacionado: ¿Es mejor dejar de fumar de golpe o poco a poco?

¿Fumar tabaco aumenta los síntomas de depresión?

Muchas de las personas que me piden ayuda para dejar de fumar relatan síntomas de profunda tristeza, o incluso haber sido diagnosticados con depresión por algún otro profesional.

La depresión es un trastorno psicológico complejo y multifactorial. Hay muchos elementos que pueden aumentar o disminuir las probabilidades de que alguien desarrolle un cuadro depresivo. El consumo de drogas es uno de esos factores.

La tristeza es una de las principales razones para empezar a fumar.

Y recordemos, el tabaco, aunque sea una droga legal, es una droga. Sí, los fumadores de tabaco tienen más probabilidades de desarrollar otros problemas psicológicos, como la depresión la ansiedad.

Otro factor a tener en cuenta es cómo el consumo de tabaco provoca frustración y baja autoestima en muchísimas personas.

El hecho de haber intentado dejar de fumar y no haberlo conseguir provoca sentimientos de fracaso, de desesperanza y de baja auto-eficacia. Por eso, una persona que lleva muchos años fumando tabaco, tiene más probabilidades de desarrollar depresión con el tiempo.

Artículo relacionado: Síndrome de abstinencia del tabaco

Cómo superar la tristeza que provoca el tabaco

Obviamente, el primer paso es dejar de fumar.

Pero a pesar de lo que digan Allen Carr y otros gurús, dejar de fumar NO es fácil. Si lo fuese, nadie fumaría ya. El primer paso para muchas personas será empezar a trabajar en psicoterapia la tristeza que sienten, aceptarla, aprender nuevas maneras de afrontarla en el día a día, y que esas situaciones no provoquen recaídas en el tabaco en el futuro.

¿Pero qué cuál es el mejor método para dejar de fumar? ¿Dejar de fumar y trabajar la tristeza después? ¿O trabajar la depresión y después dejar de fumar? No hay una respuesta que vaya a ser válida con todos los casos. Como decimos los psicólogos a menudo, “depende, todo depende”.

Hay casos en los que primero hemos trabajado la sintomatología depresiva antes de intentar dejar de fumar, y en otras ocasiones hemos ayudado a la persona a reducir los cigarrillos que fuma (o incluso dejar de fumar completamente) y después trabajar poco a poco los sentimientos de tristeza que serían futuras fuentes de recaídas.

Mi mejor consejo es que reserves cita con algún profesional especializado, y sabrá guiarte en función de tus necesidades.

Me llamo Luis Miguel Real, soy psicólogo especialista en adicciones, y he ayudado a cientos (miles) de personas a dejar el tabaco. Haz clic aquí abajo y recibirás toda la información al respecto:

Cómo Dejar de Fumar

Referencias

Sadness, but not all negative emotions, heightens addictive substance use. Charles A. Dorison et al. PNAS January 14, 2020 117 (2) 943-949. DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.1909888116

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)