
Bueno, esa es una de las medias verdades que los consumidores de marihuana se cuentan a sí mismos (disonancia cognitiva). Porque si la marihuana no causase adicción, no habría miles de madres preguntándose qué hacer si sus hijos fuman porros.
Mucha gente desarrolla adicción a la marihuana, y sufre los consecuentes problemas emocionales. Pero, ¿qué pasa cuando dejas de fumar porros después de mucho tiempo enganchado? En este artículo te contaré algunos de los beneficios de dejar la marihuana.
¿Qué Pasa Cuando Dejas de Fumar Porros?
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de fumar mota? ¿Qué pasa cuando dejas de fumar marihuana?
El cannabis es una planta compleja, con multitud de sustancias diferentes con diferentes efectos, que además serán diferentes en función de la variante de la planta, los niveles de THC, la genética de la persona o el tipo de consumo que haya ido llevando con los años.
Hay personas que fuman porros muy esporádicamente, cada varias semanas o incluso meses. Y luego hay otras personas que fuman todos los fines de semana, varias veces a la semana, o incluso varias veces al día (todos los días).
Esos últimos son los que sin duda alguna han desarrollado un problema de adicción a los porros, y no dejan de fumar por la simple razón de que no saben cómo dejar de hacerlo.
Porque además de que siempre tienen ganas de fumar y sienten pánico al imaginarse sin tener porros, cuando intentan dejar la marihuana se encuentran con el temido síndrome de abstinencia.
Artículo relacionado: Test de adicción al cannabis
El síndrome de abstinencia de la marihuana: efectos a corto plazo de dejar la marihuana
¿Cuáles son los efectos secundarios después de dejar los porros? El síndrome de abstinencia de la marihuana es el conjunto de sensaciones desagradables que producirá el cuerpo de una persona con adicción, ante la ausencia de dosis de cannabis
Es decir, si un día te quedas sin porros (y te has acostumbrado a fumar mucho y muy a menudo) tu cuerpo se dará cuenta y te pedirá más THC (de todas las sustancias presentes en el cannabis, es el principio activo asociado a la adicción y a los efectos más negativos del consumo excesivo).
En algunos casos, los efectos del síndrome de abstinencia son muy serios, por lo que no te recomiendo dejar de fumar porros de golpe sin antes consultar con un profesional.
Efectos secundarios de dejar de fumar porros de golpe
Dejar de fumar marihuana de golpe suele activar síntomas de abstinencia:
- Ansiedad
- Insomnio
- Irritabilidad
- Problemas de concentración y memoria
- Pérdida de apetito
- Dolores de cabeza
- Sudores
- Dolores musculares
- Cansancio
Estos síntomas suelen ser más leves y suelen desaparecer en unos pocos días. hay que tener en cuenta que la intensidad de estos síntomas depende de factores genéticos y de la frecuencia y cantidad de los consumos (los síntomas de abstinencia no van a ser iguales en una persona que llevase 20 años fumando porros todos los días que los de alguien que solo lleve unos meses fumando unas pocas veces a la semana).
Si los síntomas de abstinencia son graves o interrumpen tu vida diaria, es posible que necesites un tratamiento psicológico.
En algunos casos es recomendable tratar de reducir la cantidad de marihuana que se consume gradualmente en lugar de dejar de fumar de golpe. Esto puede ayudar a minimizar los síntomas de abstinencia. Lo mejor es consultar tu caso con un psicólogo de adicciones, sabrá aconsejarte y darte pautas en función de tu caso.
Si quieres profundizar en este tema, deberías leerte este otro artículo: ¿Es Mejor Dejar la Marihuana de Golpe o Poco a Poco?
Síntomas al dejar de fumar marihuana
Los síntomas de abstinencia de la marihuana son temporales:
- Insomnio
- Pesadillas
- Ansiedad
- Tristeza
- Cambios de humor
- Pérdida de apetito
¿Cuánto tiempo dura el síndrome de abstinencia de la marihuana?
Depende de la persona y de sus hábitos de consumo, pero el síndrome de abstinencia del cannabis puede durar desde unos días hasta 2 o 3 semanas después del último consumo.
En éste artículo profundizamos en la cuestión:
7 cosas que fumar porros podría joderte:
1. Las erecciones
2. La salud
3. La autoconfianza
4. La atención y la memoria
5. Las relaciones
6. El sueño
7. La motivación pic.twitter.com/iGgLLcCC1k— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) April 20, 2022
Efectos físicos de dejar de fumar porros al dejar la marihuana de golpe
- Dolores de cabeza
- Náuseas y ganas de vomitar
- Fiebre
- Espasmos musculares
- Dolor de estómago y molestias gastrointestinales
- Sudores
Efectos psicológicos de dejar de fumar porros al dejar la marihuana de golpe
- Ansiedad y nervios
- Irritabilidad y agresividad
- Cambios de humor súbitos
- Tristeza y sintomatología depresiva
- Problemas de sueño por marihuana (insomnio, pesadillas, etc)
- Pérdida del apetito
- Cansancio
Otros efecto psicológico desagradable es el posible aislamiento social. Cuando una persona fuma marihuana con frecuencia, es difícil que no tenga amigos que hagan lo mismo. La marihuana es una droga muy social, al final que el alcohol, y la mayoría de la gente se inicia al consumo en su adolescencia con sus amigos de instituto.
Al tomar la decisión de dejar de porros, en la mayoría de los casos esto significará también poner distancia con las personas del entorno que todavía consumen habitualmente. Es una de las reglas básicas para evitar recaídas y dejar los porros definitivamente.
Pero estos son solo los efectos desagradables debidos al síndrome de abstinencia de la marihuana. Cuando este ha pasado y la persona se ha librado de lo peor de la adicción, se empiezan a experimentar los efectos positivos de haber dejado la marihuana.
¿Pesadillas por dejar de fumar porros?
Algunas personas sufren pesadillas al dejar de fumar marihuana.
La razón es simple: la marihuana hace que el sueño sea mucho más superficial y se pase mucho menos tiempo en la fase REM (donde ocurren los sueños). Por eso, es habitual que los primeros días experimentes sueños o pesadillas intensas, porque el síndrome de abstinencia es un estrés para el cuerpo.
La buena noticia es que las pesadillas por marihuana desaparecerán en unos pocos días, y además dormirás mejor que nunca (del tirón y levantándote bien descansado).
7 Beneficios Psicológicos de Dejar la Marihuana: Efectos a largo plazo de dejar los porros
Aquí tienes 7 beneficios de dejar de fumar porros:
- Mejorará tu memoria
- Mayor capacidad de concentración
- Mejor estado de ánimo
- Volver a dormir bien
- Tranquilidad
- Más energía y ganas de hacer cosas
- Mayor productividad
No subestimes los beneficios de dejar de fumar mota o marihuana, te cambian la vida y no conozco a nadie que se haya arrepentido de hacerlo.
Artículo relacionado: ¿Fumar porros causa psicosis?
¿Qué pasa si dejo de fumar marihuana?
- Dejarás de depender de una droga para ser feliz
- Dejarás de joderte la salud
- Dejarás de apoyar el narcotráfico y a las mafias
- Tendrás mucha más salud y energía
- Tendrás relaciones más profundas y genuinas
21 Días Sin Fumar Porros
Cuando llevas 21 días sin fumar marihuana, tu cuerpo ya ha superado el síndrome de abstinencia físico de la marihuana, La mayoría de la gente ya duerme mucho mejor que antes, está de mucho mejor humor y vuelve a sentir vitalidad.
En esta fase, la persona puede sentir todavía dependencia emocional por los porros (dependiendo de sus hábitos de consumo anteriores, durante cuántos años fumó, con qué frecuencia, qué cantidades, etc).
Por eso es tan importante apoyarse en la familia y los amigos durante esta fase, porque puede aparecer pensamientos recurrentes sobre volver a fumar y el riesgo de recaída todavía es alto (aunque no tan alto como los primeros días).
Este es el testimonio de una persona que trabajó conmigo en terapia, después de 21 días sin fumar porros:
Hola, llevo 21 días sin fumar marihuana y la verdad es que no ha sido fácil, pero estoy muy contento de haber tomado esta decisión.
Al principio tuve el síndrome de abstinencia, que se caracteriza por tener síntomas como ansiedad, insomnio, irritabilidad y dificultades para concentrarme en el trabajo o en la universidad.
Con el paso del tiempo, esos síntomas han ido desapareciendo y me siento mucho más energético. Además, mi memoria y mi capacidad de concebtración han mejorado notablemente (ya no se me olvidan tanto las cosas como antes, trabajo mucho mejor y me distraigo menos, también disfruto más de las conversaciones con otras personas).
Una de las cosas que más miedo me daba era no poder dormir, y es verdad que tuve algunas noches malas porque me había acostumbrado durante años a fumarme un porro antes de dormir.
Pero con el paso de los días mi cerebro se reprogramó y empecé a dormir mejor que nunca, a levantarme más descansado. Hacía años que no dormía así de bien.
En resumen, que estoy muy contento de haber dejado de fumar porros y recomendaría a cualquiera que esté lo considerando que lo haga. ¡La vida es mil veces mejor sin meterse esta mierda en el cuerpo!
“Llevo 3 meses sin fumar porros”
Hola, llevo 3 meses sin fumar porros y tengo que decir que ha sido la mejor decisión de mi vida. Desde que dejé de fumar, mi vida ha cambiado por completo (para mejor, obviamente).
Antes, me pasaba el día en una nube, sin motivación ni energía para hacer nada. Ahora, me siento más alerta y concentrado y tengo mucha más energía para hacer cosas.
Mi rendimiento en el trabajo y en la universidad ha mejorado muchísimo y estoy mucho más motivado para hacer ejercicio, también tengo muchas más ganas de comer sano. También he notado que mi memoria y mi capacidad de atención han mejorado. Antes, me costaba mucho recordar cosas y me costaba mucho más esfuerzo estudiar.
Por otro lado, mi salud ha mejorado mucho. Antes, sufría de dolores de cabeza y problemas respiratorios con frecuencia. Ahora esos problemas han desaparecido y disfruto mucho más de cada día en esta tierra.
Lo más difícil fue el primer mes, pero hace tiempo que no siento síndrome de abstinencia ni ganas de fumar. También me ayudó alejarme de cierta gentuza con la que andaba antes…
En resumen, dejar de fumar porros ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida y estoy muy contento de haberlo hecho. Si estás considerando dejar de fumar, te animo a que lo hagas. No conozco a nadie que se haya arrepentido.
Cómo dejar de fumar porros
Muchísimas personas necesitan ayuda profesional para superar su adicción a los porros. En muchas ocasiones basta con acudir a un psicólogo especialista en adicciones, pero en los casos más extremos es incluso necesario ingresar en una centro de desintoxicación.
¿En qué consiste el tratamiento psicológico para la adicción a los porros?
Fases de Dejar de Fumar Porros
1. Desintoxicación
En esta fase, la persona reducirá o eliminará el consumo de marihuana. En esta fase tendrá que superar el síndrome de abstinencia del cannabis. En algunos casos solo serán una molestias leves no muy diferentes de una gripe. En otros casos, la persona puede experimentar fuertes vómitos, fiebre, alucinaciones, etc.
En los casos más extremos, es necesario utilizar psicofármacos (recetados por un psiquiatra especializado en adicciones) para ayudar a la persona a soportar el síndrome de abstinencia sin recaer en el consumo.
Artículo relacionado: 10 consejos para dejar los porros
2. Deshabituación
En esta fase, la persona profundizará en los problemas emocionales que le llevaron a abusar de la marihuana. Trabajará los problemas de sueño, la ansiedad y la irritabilidad, la tristeza o cómo volver a sentirse cómoda en ambientes sociales sin fumar.
Lo que se trabaje en esta fase dependerá completamente del caso y de las necesidades concretas de la persona. El objetivo es ayudar a la persona a recuperar su bienestar emocional sin necesidad de drogarse, reforzando sus habilidades para lidiar con las emociones desagradables y con las situaciones difíciles que perciba en su vida.
3. Mantenimiento y prevención de recaídas
En esta fase, las sesiones con el psicólogo se irán espaciando más y más en el tiempo, pues la persona ya habrá mostrado claros signos de mejora y habrá mantenido un tiempo de abstinencia. Se programarán sesiones periódicas para supervisar cómo la persona se adapta a la vida sin porros, y a preparar estrategias para evitar posibles recaídas en el futuro.
No se suele considerar que una persona haya superado una adicción hasta que haya logrado mantenerse al menos un año (12 meses) sin consumir (sin recaídas).
Artículo relacionado: Qué hacer para no pasarte 20 años enganchado a los porros
Cómo dejar la marihuana para siempre
Si te has enganchado a los porros, y has decidido que no quieres seguir viviendo así, lo mejor es que pidas ayuda a un profesional, para estudiar tu caso y empezar el tratamiento psicológico.
Si quieres saber cómo yo ayudo a la gente a dejar los porros, haz clic aquí abajo: