
El alcohol es la droga legal más consumida del mundo (sí, el alcohol es una droga, una copa de vino es tan droga como una raya de cocaína). Y gracias a la evidencia científica y al trabajo de divulgación de muchos profesionales de la salud, cada vez más gente es consciente de los peligros del alcohol.
Y si tu pareja ha empezado a beber con más frecuencia de la habitual o en mayor cantidades de lo acostumbrado, podría estar desarrollando alcoholismo.
Cuando una persona a la que queremos sufre, nosotros sufrimos también, y lo natural es preocuparnos y preguntarnos qué podemos hacer para ayudar.
En este artículo de voy a dar algunos consejos sobre qué hacer si tu pareja tiene alcoholismo o bebe demasiado, y cómo ayudarle a superarlo.
¿Cómo saber si tu pareja tiene problemas con el alcohol?
-Se emborracha cada vez que bebe
Cada vez que empieza a beber, bebe alcohol hasta el extremo. Se emborracha, discutís, se pone agresivo, desparece y olvida dónde ha estado… Y luego viene la culpabilidad, pide perdón, hace promesas que ya has oído demasiadas veces sin ver resultados…
No sabe beber sin perder el control.
Artículo relacionado: El punto de no-retorno al beber alcohol
-No sabe parar y conformarse con una sola copa
Cada vez que abre una cerveza o bebe una copa de vino, sabes que no se va a terminar ahí la cosa. Sabes que si empieza a beber, por mucho que te prometa que se va a controlar, va a seguir bebiendo hasta que ya no pueda más.
Hasta que se ponga agresivo, hasta que ya no queda alcohol, o no le quede dinero, o que se ponga a consumir cocaína o alguna otra sustancia estimulante para compensar los efectos del alcohol (depresor del sistema nervioso).
Artículo relacionado: 10 preguntas para saber si tienes adicción al alcohol (test AUDIT)
-A veces bebe tanto que pierde la memoria
Le ha pasado ya alguna vez, que haya bebido tanto que no recuerde gran parte de la noche. Se “despierta” en lugares sin recordar cómo llegó allí, no recuerda lo que ha hecho, lo recuerda lo que ha dicho o cómo ha llegado a casa.
Y tú vives con el miedo de que un día le pase algo, que tenga un accidente o le roben o alguien le haga daño…
-Bebe alcohol a diario, o con mucha frecuencia
Es el primero en llenarse la boca con bulos como que “una copita de vino al día es buena para el corazón” (por cierto, es mentira, el alcohol es malo para la salud en cualquier dosis). Utiliza todo tipo de excusas para beber a menudo.
Tal vez bebe todos los días al volver de trabajar o mientras cena, igual bebe siempre con las comidas o incluso en el trabajo. Y no se puede imaginar un fin de semana sin beber alcoho, o unas vacaciones.
-Cuando no bebe, parece siempre triste o de mal humor
Cuando tu pareja no bebe, parece diferente, parece estar mal, o muy serio, o triste o muy irritable… no empieza a parecer tranquilo hasta que empieza a beber alcohol. Y parece que cuando no bebe, lo echa de menos, va planeando cuándo va a beber, o qué va a beber, fantasea con ello a menudo, como si el alcohol fuese el pilar de su vida.
Artículo relacionado: ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol?
¿Cómo se comporta un alcohólico con su pareja?
-Se esconde para beber
Es posible que tu pareja te haya mentido sobre cuánto bebe, o te lo haya ocultado. He visto casos en que la persona tiene algún despacho o habitación de trabajo en la casa, o un garage, adonde se retira cuando quiere intimidad. Y donde beben a escondidas, donde guardan alcohol y nunca les falta.
Artículo relacionado: ¿Puede beber cerveza sin alcohol una persona con alcoholismo?
-Gasta dinero sin dar explicaciones
Hay gastos que no se pueden explicar, o dice no recordar en qué se ha gastado eso o aquello. O peor todavía, se niega a dejar que alguien vea el dinero de la cuenta o cómo gestiona su dinero. Sospechas que se esté gastante bastante dinero en alcohol, en ir de fiesta, etc.
-Busca excusas para beber
Es un experto en inventar excusas para ponerse a beber. O porque ha tenido un mal día o porque ha tenido un día. Para ver el partido. Para relajarse. Para ver una peli. Hasta para planes que son poco compatibles con beber alcohol, como ir de picnic o después de hacer ejercicio o después de caminar por el campo (o durante).
Simplemente, siempre tiene razones para beber, es como su modo de vida.
Artículo relacionado: 8 razones por las que caíste en la trampa del alcohol
-Se pone a la defensiva o incluso agresivo si se le insinúa que bebe demasiado
Si alguna persona se empieza a preocupar por nuestra manera de beber, en el 100% de los casos van a tener razón. En una sociedad en la que el consumo de alcohol está tan normalizado, el que alguna persona se preocupe porque piensa que bebemos demasiado es señal de que de verdad es un consumo intenso.
Si has sacado el tema del alcohol y se ha puesto a la defensiva o ha intentado cambiar de tema, o se ha puesto en tu contra, o se niega a hablar más del tema… es definitivo, tiene un problema de dependencia. En muchos casos puede tener miedo del síndrome de abstinencia del alcohol que ya ha ido experimentando las veces que ha intentado pasarse unos días sin beber.
Imagínate que vas al médico y te dice que según los últimos análisis tienes el colesterol muy alto, y te pide que reduzcas el consumo de ciertos alimentos. ¿Te podrías agresiva con tu médico porque te sugiriese no comer pizza todos los días?
Probablemente no. Pues si se pone a la defensiva al hablar del alcohol, eso solo confirma que tiene un problema, pero que no quiere reconocerlo aún.
Artículo relacionado: ¿Cuáles son los beneficios de dejar el alcohol?
-Ha prometido varias veces que recuperaría el control, pero sigue bebiendo.
Tal vez es consciente de que tiene un problema con el alcohol, pero su orgullo es todavía una barrera para que pida ayuda profesional. Ha prometido muchas veces que iba a dejar de beber, o que iba a beber menos, pero siempre cae en saco roto. Sigue bebiendo, sigue teniendo recaídas, pero sigue sin avanzar.
Aunque la realidad ya le ha demostrado que no tiene control sobre su consumo de alcohol y que necesita ayuda, sigue quitándole hierro al asunto, sigue argumentando que solo necesita más tiempo o que si él de verdad quiere lo controla.
Pero ya hace tiempo que has dejado de creértelo…
-Puede llegar a maltratar verbal o físicamente.
Algunas personas, bajo los efectos del alcohol, pueden llegar a ponerse agresivas con las personas a su alrededor. Si en algún momento te sientes amenazada, debes llamar a la policía, inmediatamente.
¿Cómo hablar con un alcohólico de su problema?
-Pon empatía
El alcohol es una droga adictiva, genera dependencia y adicción. Una adicción consiste precisamente en que la persona ha perdido la capacidad de elección, y sufre grandes dificultades para controlar su consumo sin ayuda.
Las personas que sufren de dependencia al alcohol suelen sentir mucho miedo, frustración y vergüenza con su situación.
-Ofrece alternativas
Ayúdale a buscar información, a investigar diferentes opciones de ayuda, que finalmente escoja a un profesional con el que se sienta cómodo.
-Marca límites y pon ultimátums si es necesario
Tu salud (mental) es lo primero.
Esto es como en los aviones, cuando explican qué hacer en caso de emergencia justo antes de despegar. Nos cuentan que si perdemos presión en cabina y bajan las mascarillas de oxígeno, aunque vayamos con un bebé, que nos pongamos nuestra máscara de oxígeno primero. Porque si nos pasa algo, no seremos capaces de ayudar a la otra persona.
Con la adicción al alcohol ocurre lo mismo.
Si tu pareja se sigue negando a pedir ayuda y no te ofrece garantías de que está intentado superar su problema de dependencia y dejar de beber, tienes todo el derecho del mundo a abandonar la relación, o la casa, etc. Estás en tu derecho legítimo de ponerle un ultimátum, decirle que si no empieza a trabajar con algún profesional, no tienes porqué quedarte ahí aguantando y sufriendo.
Desgraciadamente, algunas personas solo cambian cuando ven que no les queda más remedio que cambiar, así que probablemente le estés haciendo un gran favor al ponerle las cosas claras (aunque te haga chantaje emocional y te intenta hacer sentir como “una mala persona”).
Artículo relacionado: El mejor consejo para un alcohólico
-Anímale a pedir ayuda profesional
Si no ha podido dejar el alcohol por sí mismo, necesita ayuda profesional, ni más ni menos. Ayúdale a coger cita con alguien lo antes posible.
¿Cómo convivir con una persona con problemas de alcoholismo?
-No permitas que entre alcohol en casa
Cuanto más accesible esté el alcohol, más probabilidades habrá de que tenga una recaída.
No se lo pongas fácil, tiene que aprender a vivir sin alcohol, y en caso de que sienta ganas de beber, al menos que no tenga un acceso fácil ni rápido. Eso le podría dar tiempo para tranquilizarse y afrontar sus ganas de beber.
-Limitadle el dinero
Si ha perdido el control sobre su consumo, un método efectivo es el de limitar el dinero que lleva encima. Que siempre lleve muy poco efectivo encima, que no tenga acceso a tarjetas de crédito, o incluso que tenga que justificar gastos trayéndote los recibos…
Hablad del tema, negociad, llegad a un acuerdo y organizáos de la mejor manera posible. Por ejemplo, que lleve encima solo el dinero justo para coger el transporte público de ida y vuelta al trabajo, lo que necesite para comer, etc.
-Anímale a seguir yendo a terapia
La adicción al alcohol es uno de los problemas psicológicos más difíciles de superar. Requiere tiempo y que la persona haga mucho trabajo a nivel personal.
Ayúdale recordándole sus objetivos, recordándole sus avances y la importancia de seguir yendo a terapia durante el tiempo que sea necesario.
-Apóyale en sus recaídas
Las recaídas son muy amargas, pero desgraciadamente son parte del proceso. Tu pareja necesitará mucho apoyo emocional después de las recaídas. Sobre cómo ayudarle a manejarlas, lo mejor es que hables con su psicólogo, incluso que tengáis algunas sesiones conjuntas para daros pautas concretas de ayuda.
¿Cómo ayudar a tu pareja si tiene problemas con el alcohol?
Me llamo Luis Miguel Real, y soy psicólogo especialista en adicciones. Si tu pareja sufre de alcoholismo, tiene que acudir a ayuda profesional lo antes posible. Para saber más sobre mis servicios, haz clic aquí abajo: