
En este artículo te voy a explicar de forma clara y directa en qué consisten los ataques de pánico o ansiedad, cuáles son sus causas principales, cómo reconocerlos y qué hacer para calmarlos o cuál es el mejor tratamiento para evitarlos en el futuro.
Artículo relacionado: Los tipos de problemas de ansiedad más comunes
¿Qué es un ataque de ansiedad?
Un ataque de ansiedad es un episodio intenso de ansiedad, en el que la persona ha experimentado mucho malestar, incluso miedo a morir en algunos casos. La persona se ha visto abrumada por los pensamientos negativos y las sensaciones de ansiedad, ha llegado a su límite.
Los ataques de ansiedad pueden ser situaciones muy dramáticas, en que la persona esté totalmente convencida durante unos minutos de que está a punto de morir o que va a “volverse loca” y perder el control.
¿Debo ir a urgencias por un ataque de ansiedad?
Muchas personas van corriendo a urgencias o al hospital porque están convencidas de que van a morirse, les va a dar un infarto, no pueden respirar, etc. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, los médicos terminan confirmando que la persona no tiene ningún problema orgánico, y que lo que se ha ocurrido es que ha sufrido un episodio intenso de ansiedad.
La ansiedad en sí misma no supone peligro mortal. La ansiedad no mata (al menos a corto plazo). Uno de los puntos más importantes de cualquier tratamiento para la ansiedad es informar y convencer a la persona de que los síntomas de ansiedad en sí mismos no van a matarla.
Ataques de pánico y hospital
Es habitual que las salas de urgencias de los hospitales se llenen se personas que sufren problemas de ansiedad, pero que pensaba que estaban teniendo un infarto, un ictus, cáncer, algún problema respiratorio, etc.
Los médicos de cabecera reconocen que una grandísima parte de las consultas que reciben son por personas que sufren diferentes variantes de ansiedad, entre ellas los ataques de pánico. Pero todo lo que saben hacer es recetar ansiolíticos, que no solo no resuelven el problema, sino que a veces lo empeoran (puedne causar dependencia y efectos secundarios).
¿Cuánto tiempo dura un ataque de pánico?
Los ataques de ansiedad no suelen durar más que unos minutos, al menos la parte más intensa. Después la ansiedad termina bajando por sí misma poco a poco.
Un objetivo de los tratamientos psicológicos para los ataques de ansiedad es que la persona aprenda a reconocer que le está dando un ataque de pánico, recordarse a sí misma que ese malestar es temporal, y relajarse por sus propios medios (mediante herramientas y técnicas que la persona haya practicado de antemano con su psicólogo).
Quizás te interesa: La ansiedad es una p*tada, pero NO es el problema
¿Cuáles son los síntomas de un ataque de nervios?
Es importante saber distinguir los síntomas de los ataques de pánico. Cuando sufrimos, buscamos explicaciones para entender aquello que sentimos, y una de las primeras explicaciones que solemos utilizar es que tenemos alguna enfermedad grave que nos va a matar de forma inminente, y que nos estamos volviendo locos.
Síntomas de un ataque de ansiedad
- Mareos
- Hiperventilación (respirar de forma intensa y rápida)
- Nervios o ganas de llorar
- Taquicardia (frecuencia cardíaca alta)
- Sensación de hormigueo
- Visión en túnel
- Sudoraciones
- Vómitos o náuseas
- Pensamientos catastróficos (voy a morir, me va a pasar algo)
[quiz-cat id=”11014″]
¿Cómo diferenciar un ataque de pánico de un ataque de ansiedad?
Los términos “ataque de ansiedad”, “ataque de pánico” o “ataque de nervios” se suelen utilizar indistintamente para definir lo mismo. Se suele entender que un ataque de ansiedad es un episodio más general, y que un ataque de pánico es más intenso que un ataque de ansiedad, y la persona está convencida de que va a morir inminentemente (de ahí el pánico).
Comprendiendo las causas de la crisis de ansiedad
Los ataques de ansiedad no ocurren de repente. En realidad, se van construyendo poco a poco, muchas veces sin que la persona se dé mucha cuenta.
Sufrimos crisis de ansiedad cuando hemos acumulado mucho estrés. Y esto puede llegar a pasar con situaciones de estrés intenso, o muchas situaciones de estrés leve, pero frecuentes, como por ejemplo, episodios de ansiedad social.
Por ejemplo, podemos levantarnos por la mañana pensando en todas las responsabilidades que tenemos y la larga lista de cosas que tenemos que hacer a lo largo del día. Y pensar en las situaciones más difíciles, las que nos dan más miedo, las personas que nos hacen sentir peor, etc. Por ejemplo, los ataques de pánico son muy comunes entre personas que sufren síndrome de burn out o estrés laboral.
Entre preocupaciones, rumiaciones y situaciones desafiantes, la persona va acumulando ansiedad, hasta que llega algún momento en que se ve saturada.
Tenemos una crisis de ansiedad o pánico cuando nos vemos desbordados y sin recursos para gestionarla tan rápido.
Por ejemplo, muchas personas con ansiedad por hipocondría terminan sufriendo un ataque de pánico al pensar que están a punto de morirse.
Causas de los ataques de ansiedad
¿Cuáles son las causas de los ataques de pánico?
- Otros problemas de ansiedad que no han sido trabajados bien (como la agorafobia o la hipocondría o eltrastorno obsesivo-compulsivo)
- Muchos estresores en la vida diaria
- Entornos muy exigentes u hostiles
- Demasiada auto-exigencia o perfeccionismo
- Situaciones traumáticas o altamente estresantes
- Pensar demasiado sobre el futuro
Quizás te interesa: Trastorno de Ansiedad Generalizada
¿Por qué dan ataques de ansiedad?
Nos dan ataques de ansiedad cuando nos sentimos desbordados por las exigencias del ambiente en que vivimos, o por nuestro propio exceso de perfeccionismo. Los ataques de ansiedad ocurren cuando nos vemos desbordados de situaciones amenazantes (reales o imaginadas) y damos demasiada importancia a ciertos pensamientos y preocupaciones.
¿Por qué tengo ataques de ansiedad diarios?
Si tienes ataques de ansiedad a menudo, es muy probable que te encuentres en un entorno de mucha exigencia. Demasiada presión en los estudios, en el trabajo, problemas familiares o de pareja, bajas expectativas sobre el futuro o miedo a que nos pasen cosas malas (o a las personas que queremos), vivir con mucha prisa, etc.
Si sufres ataques de ansiedad a menudo, es urgente que cojas cita con un psicólogo para que pueda ayudarte a manejar esa ansiedad lo antes posible.
Quizás también te interesa: Los peligros del Mindfulness
¿Qué sucede en mi mente cuando tengo una crisis de ansiedad?
Cuando tenemos una crisis de ansiedad, prestamos mucha atención a nuestras sensaciones de malestar. Les damos tanta atención que nos terminamos convenciendo de que son verdad.
Lo que ocurre con nuestra mente cuando tenemos un ataque de pánico es que se ve desbordada por pensamientos negativos de todo tipo. Por ejemplo “voy a perder el control”, “no sirvo para nada”, “no hago nada bien”, “me voy a volver loco”, “me voy a morir”, etc.
Cuando tenemos un ataque de pánico, nos dejamos llevar por los pensamientos tipo "voy a morir" o "me estoy volviendo loca" y nos cuesta mucho más razonar. Por eso es tan importante trabajarlo con un profesional, porque lidiar con el pánico no es fácil.
— Ψ Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) May 21, 2022
Para la persona, todos esos pensamientos representan la realidad, lo cual la lleva hasta el ataque de pánico y que se sienta totalmente fuera de control.
El tema de cómo hacer frente a los pensamientos negativos es algo complejo, por eso preparé una guía para calmar los pensamientos negativos. Puedes descargarla aquí abajo:
¿Qué hacer ante un ataque de ansiedad?
No te voy a decir “relájate”, porque eso es obvio que ya lo has intentado.
Una de las claves para manejarnos durante un ataque de pánico es darnos cuenta de que estamos sufriendo un ataque de ansiedad, y no forzarnos a relajarnos inmediatamente. Eso es justamente lo que hace que sintamos más ansiedad, el intentar bloquear los pensamientos negativos o controlar la ansiedad y darnos cuenta de que no lo estamos consiguiendo.
El primer paso es reconocer que tenemos ansiedad.
Quizás te interesa: 7 razones para NO ir a terapia
Cómo controlar la ansiedad y los ataques de pánico
-Respira despacio y de manera profunda
Uno de los elementos clave de los ataques de ansiedad es la hiperventilación. respirar muy deprisa y de manera muy superficial. Una de las técnicas que mejor funciona para afrontar los ataques de ansiedad es recordarnos que estamos respirando mal, y empezar a respirar despacio, profundamente y por la nariz. Contar mentalmente mientras respiramos suele ayudar mucho para poner nuestra respiración en orden (por ejemplo, 1, 2, 3 para inhalar, 1, 2, 3 para exhalar, y otra vez…).
-Fíjate en algo en lo que te puedas concentrar
También puedes elegir algo que veas y fijarte en ese objeto, en sus colores, contar las ventanas del edificio que tengas más cerca, fijarte en la sensación al tacto de un objeto cercano, concentrar en un sonido que percibas, etc.
Esto ayudará a desviar momentáneamente la atención de los pensamientos negativos o las sensaciones físicas de la ansiedad, y así salir de la “visión de túnel” que suele ser tan angustiosa.
-Recuérdate que la ansiedad es pasajera e irá bajando por sí sola
Eso es una certeza, la ansiedad bajará por sí sola en un rato. Recordarte que ya has sobrevivido a episodios de ansiedad anteriores, y que la ansiedad siempre ha terminado bajando, nunca se ha quedado “atascada” indefinidamente.
Esta es una idea muy tranquilizadora y nos ayuda a “poner los pies en la tierra” y sentirnos más seguros.
Artículo relacionado: Cómo calmar un ataque de pánico (12 claves)
¿Qué hacer para calmar un ataque de nervios?
Evita intentar “bloquear” tus pensamientos o miedos. Son naturales, y luchar contra ellos solo empeorará tus episodios de ansiedad.
Quizás te interesa: 3 consejos para calmar la ansiedad
Tratamiento psicológico para los ataques de ansiedad
Los ataques de pánico o ansiedad son mucho más comunes de lo que te piensas, pues casi todas las personas los han experimentado en alguna ocasión a lo largo de su vida. Hay muchos psicólogos especializados en problemas de ansiedad que podrán ayudarte en relativamente pocas sesiones (sobre todo si aplican un enfoque basado en terapia cognitivo-conductual).
Por cierto, si quieres saber más sobre cómo lidiar con tus preocupaciones en este mundo tan loco, apúntate a mi newsletter. Mando emails diarios con historias entretenidas y reflexiones útiles (según bastante gente). Suscribirte es gratuito, y puedes darte de baja en cualquier momento (pero muy poca gente lo hace)
Por si quieres leer más de este tema:
- Guía para Calmar los Pensamientos Negativos (Luis Miguel Real)
- Ejercicios para trabajar la Autoestima (Luis Miguel Real)
- Tratamiento psicológico del pánico-agorafobia (Carmen Pastor y Juan Sevillá)
- Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Edgar Cabanas y Eva Illouz)
- Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida: La nueva Terapia de Aceptación y Compromiso (Steven C. Hayes)