
Es posible que sufras de ansiedad social o fobia social. En este artículo te voy a explicar brevemente y con lenguaje cercano en qué consiste la fobia social, cuáles son sus síntomas principales y cómo superarla poco a poco.
Artículo relacionado: Los tipos de problemas de ansiedad más comunes
¿Qué es la ansiedad social?
El trastorno de ansiedad social (también llamado fobia social) es un problema psicológico que compromete la salud mental de muchísimas personas. La fobia social es un trastorno de ansiedad, y como el resto de fobias, se caracteriza por sufrir ansiedad en una serie de situaciones concretas (en este caso, obviamente, las situaciones sociales).
La ansiedad social consiste en sufrir un miedo intenso y persistente en las situaciones sociales, temer ser juzgados negativamente por otras personas. Como consecuencia, es muy posible que la persona evite ciertos eventos sociales, o simplemente sufra mucha ansiedad cuando se ve obligada a ir. El trabajo del psicólogo será ayudar a la persona a entender sus miedos, a lidiar con ellos y afrontar poco a poco las situaciones .
Muchos psicólogos pasan por alto las señales y terminan confundiendo un trastorno de ansiedad social con un trastorno de ansiedad generalidaza o con otros otros trastornos de ansiedad.
¿En qué consiste la fobia social?
La fobia social consiste en sufrir un miedo o ansiedad intensa en situaciones sociales. Como cualquier otra fobia o trastorno de ansiedad, hay un estímulo o situación que la persona percibe como muy amenazante. Y como consecuencia de ese miedo intenso, es muy posible que tienda a la evitación, con las consecuencias negativas que tiene aislarse socialmente.
La fobia a la gente
La persona que sufre ansiedad social puede terminar cogiéndole miedo a estar con gente, al percibir muchas interacciones sociales como amenazantes. Por ejemplo, cada vez que hable con alguien, estar pensando si estoy bien vestida, si se darán cuenta de lo nerviosa que estoy, seguro que piensan que soy una aburrida, seguro que se ríen a mis espaldas, etc
Entonces, como la persona percibe muchas situaciones sociales como amenazantes y angustiosas, lo pasa mal, o puede que incluso empiece a evitarlas. No ir a una fiesta de cumpleaños si sabes que va a haber muchos desconocidos, imaginar con pánico el momento en que toque presentarse, cómo mantener una conversación interesante sin aburrir a la otra persona.
Muchos casos de fobia social se confunden con un problema de agorafobia, pues la persona es consciente de que sufre ansiedad en ciertos lugares, pero no que el elemento que más afecta a su ansiedad es la presencia de mucha gente o las exigencias sociales del entorno.
Cuando sentimos ansiedad social, nos alejamos y escondemos de los demás para evitar que nos juzguen o que nos hagan daño. Y eso nos protege a veces, pero a la larga nos puede terminar condenando a una soledad más dolorosa que las situaciones sociales que evitábamos.
— Ψ Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) April 27, 2022
Artículo relacionado: Ataques de pánico: síntomas, causas y tratamiento
La fobia a sudar
Otro aspecto de la ansiedad social es que la persona coge miedo a los síntomas de la propia ansiedad. Por ejemplo, si el corazón le empieza a latir más rápido (por la ansiedad), pensar que se está poniendo más nerviosa, va a perder el control y va a hacer el ridículo.
Por ejemplo, a muchas personas con fobia social les sudan las manos, y empiezan a entrar en pánico cuando se dan cuenta de que están sudando, al pensar “qué asco doy”, “qué vergüenza si le tengo que dar la mano a alguien” o “seguro que se me nota que estoy nerviosa…”.
Tener miedo a las sensaciones y síntomas corporales de la ansiedad es un rasgo muy común de los trastornos de ansiedad, por ejemplo en la hipocondría.
Síntomas de la ansiedad social
¿Cuáles son las señales y síntomas de la ansiedad social?
Cuando están rodeadas de gente o en interacciones sociales que perciben como amenazantes, las personas con ansiedad social suelen sentir algunos de estos síntomas:
- Sudores
- Taquicardia, sentir que el corazón va muy deprisa
- Tensión muscular y rigidez
- Sentir mucho miedo del juicio de otras personas, o de lo que piensen
- Anticipar con ansiedad los futuros eventos sociales
- Rumiación o pensar contínuamente sobre el supuesto ridículo que uno hizo en situaciones pasadas
- Sentirse torpe
- Evitar los lugares o eventos en los que hay mucha gente
[quiz-cat id=”11014″]
Test de ansiedad social
Este es un ejemplo de un test psicológico para diagnosticar la ansiedad social:
- ¿Te sientes nervioso o ansioso en situaciones sociales, como reuniones, citas o fiestas?
- ¿Te sientes incómodo o nervioso al hablar en público o al presentarte ante un grupo?
- ¿Tienes miedo de hacer el ridículo o de ser rechazado en situaciones sociales?
- ¿Te sientes tensa o incómoda al interactuar con personas que no conoces bien?
- ¿Tienes miedo de ser juzgado o evaluado negativamente por otros en situaciones sociales?
- ¿Te sientes incómodo o nervioso al hacer preguntas o al participar en conversaciones en grupo?
- ¿Te sientes incómodo o nervioso al tener que interactuar con personas de autoridad o con personas que tienen más poder o estatus que tú?
- ¿Te sientes nervioso o ansioso en situaciones sociales que involucran contacto físico, como tomarse de la mano o dar un abrazo?
- ¿Te sientes incómodo o nervioso al tener que hacer llamadas telefónicas o enviar mensajes de texto a personas que no conoces bien?
- ¿Te sientes nervioso o ansioso al tener que interactuar con personas del sexo opuesto o con personas de un grupo étnico diferente al tuyo?
Si has respondido sí a varias de estas preguntas, es posible que tengas ansiedad social y es importante que busques ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarte.
¿Tengo un trastorno de ansiedad social?
Ser tímidos o introvertidos no es malo, es simplemente un estilo. Tener expectativas demasiado altas puede hacer que nos juzguemos en exceso por no comportanos igual que las demás personas, por no ser tan extrovertidos. Y es que el objetivo no es ser extrovertidos. Es sentirnos cómodos en las situaciones sociales y poder disfrutarlas de la manera que creamos conveniente.
Entonces, ser tímidos no es lo mismo que tener un trastorno de ansiedad social. Probablemente tienes un problema de ansiedad si los pasas tan mal en las situaciones sociales que esto te impide o dificulta mucho el poder disfrutarlas, o que incluso hayas llegado al extremo de aislarte para no sufrir ansiedad en las situaciones.
¿Cómo saber si es fobia social o timidez?
La timidez es un rasgo de personalidad o patrón de comportamiento muy común, que no es problemático en sí mismo. Solo es un estilo de comunicación más. Sin embargo, la fobia social es un problema serio que limita la vida de la persona en varios ámbitos, y que puede desembocar en profundos sentimientos de soledad, deteriorar relaciones sociales o acercar a la persona a la depresión.
¿Qué siente una persona con trastorno de ansiedad social?
Las personas con ansiedad social pasan mucho tiempo anticipando la ansiedad que sentirán en las situaciones sociale,s imaginándose mil y una versiones catastróficas de lo que pasará, aunque casi nunca es tan malo. También pasan mucho tiempo rememorando situaciones pasadas en las que piensan que hicieron el ridículo o dijeron algo inapropiado, imaginando versiones alternativas en las que no cometen errores.
Suelen ser personas muy exigentes consigo mismas, muy perfeccionistas que no se permiten ni un desliz.
Causas de la fobia social
Algunas posibles causas de la ansiedad social o fobia social son:
- Bullying o abusos en la infancia
- Humillaciones públicas
- Problemas con la imagen corporal
- Problemas de autoestima
- Hábitos que puedan causar vergüenza (como en algunos rituales de trastorno obsesivo-compulsivo)
Tipos de fobia social
-Trastorno de ansiedad social generalizada
La fobia social generalizada es el subtipo más común, en que las situaciones sociales que la persona teme son cotidianas y frecuentes.
-Trastorno de ansiedad social no generalizada
La principal diferencia entre ansiedad social generalizada y no generalizada es que en la no generalizada se dan situaciones ansiosas menos comunes, como hablar en público por ejemplo. Suelen ser más fácile sde trabajar, porque al ser situaciones menos comunes, perjudican menos el día a día de la persona.
Diferencia entre fobia social y otros trastornos de ansiedad
La fobia social sigue la misma estructura que el resto de trastornos de ansiedad, solo que en este caso, el objeto de la ansiedad son las situaciones de interacción social, así como pensamientos y juicios sobre el propio comportamiento y lo que otras personas pensarán.
Tratamiento de la fobia social
El mejor tratamiento psicológico para la ansiedad social es la terapia cognitivo-conductual ¿En qué consiste el tratamiento psicológico de la ansiedad social?
3. Entender las causas de la fobia social
Un buen psicólogo te ayudará a entender las causas de tu ansiedad social. Es posible que hayas sufrido eventos traumáticos, o bullying, o humillación, o rechazo de algún tipo, o situaciones de abandono, o que tus padres tuvieran un estilo muy autoritario, o que pases demasiado tiempo en redes sociales, o que el consumo de alguna droga te cause la ansiedad, un trabajo muy estresante que cause síndrome de burn out, hay muchas posibles causas.
Por eso es importante que cojas cita con un profesional de la salud mental para que te ayude a poner todo en orden.
La fobia social no consiste solamente en ser tímidos o aislarnos. También es sufrir presión por ser extrovertidos constantemente, estar siempre pendientes de la opinión de los demás o pasarlo mal cada vez que necesitamos marcarle límites a alguien.
— Ψ Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) May 26, 2022
2. Identificar los pensamientos negativos que mantienen la ansiedad social
La ansiedad social no cae del cielo, y la respuesta tampoco está excavando en el pasado. Es importante entender qué es lo que pasa en el presente, qué pensamientos negativos está teniendo la persona, que se dé cuenta de cómo estos pensamientos afectan directamente a cómo se siente y a sus acciones, y trabajar diferentes formas de afrontar esos pensamientos.
Aquí algunos ejemplos de pensamientos negativos en casos de ansiedad social:
- Soy una persona aburrida
- Seguro que se dan cuenta de lo nerviosa que estoy
- Nadie me quiere
- Nadie disfruta de mi compañía
- Seguro que la gente habla mal de mí a mis espaldas
Profundizamos mucho más en el tema de los pensamientos irracionales y las rumiaciones aquí en este vídeo:
Por cierto, hace tiempo cree una guía sobre los pensamientos negativos, y según mucha gente, está bastante bien. Puedes descargarla aquí abajo:
1. Mejorar las habilidades sociales
Después de detectar los diferentes pensamientos negativos que mantienen la ansiedad social, será hora de ir afrontando poco a poco las situaciones sociales que tanto miedo daban a la persona. Se podría decir que el tratamiento psicológico para la ansiedad social es un entrenamiento en habilidades sociales.
Aquí ejemplos de situaciones sociales que mucha gente suele temer y que se pueden trabajar en terapia:
- Hablar con desconocidos
- Mantener conversaciones
- Hablar de uno mismo
- Hacer cumplidos a otras personas (decir cosas positivas)
- Decir que No, marcar límites sin sentirnos mal por ello
- Ser asertivos en caso de desacuerdo
- Ir a sitios con mucha gente y divertirse igualmente
Y recuerda, los ansiolíticos no bastan para superar la fobia social, hacen falta cambios conductuales.
Cómo superar la fobia social
Si sufres ansiedad en cualquier tipo de situación, lo mejor es que cojas cita con un psicólogo experto en problemas de ansiedad. Si quieres saber más sobre cómo ayudo a la gente a superar sus problemas de ansiedad, tengo una newsletter en la que mando emails diarios con historias y reflexiones sobre salud mental.
Apúntate aquí abajo (es gratis, y si no te gusta, te das de baja en 2 clics):
Bibliografía
- Guía para Calmar los Pensamientos Negativos (Luis Miguel Real)
- Ejercicios para trabajar la Autoestima (Luis Miguel Real)
- Tratamiento psicológico de la fobia social (Carmen Pastor y Juan Sevillá)
- También puedes decir no: Aprende a ser asertivo y di lo que piensas (Carmen Pastor y Juan Sevillá)
- Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Edgar Cabanas y Eva Illouz)
- Sal De Tu Mente, Entra En Tu Vida: La nueva Terapia de Aceptación y Compromiso (Steven C. Hayes)