Saltar al contenido

▷▷ Agorafobia: Síntomas, Causas y Tratamiento

que es la agorafobia
La agorafobia es un problema de ansiedad que afecta a miles de personas (fue especialmente dramático durante y después de la pandemia que empezó en 2020). Muchas personas piensan que la agorafobia es lo que sufren las personas que tienen miedo a salir de casa, pero nada más lejos de la realidad.

En este artículo te explicaré de manera simple y directa en qué consiste la agorafobia, cuáles son sus causas y síntomas y cuál es el mejor tratamiento psicológico para superarla.

Artículo relacionado: Los tipos de problemas de ansiedad más comunes

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué es la agorafobia?

La agorafobia es un trastorno de ansiedad en el que se sufre estrés o pánico en los espacios abiertos. La palabra agorafobia viene del griego y significa literalmente “miedo a los espacios abiertos”.

Según el estereotipo más extendido sobre la agorafobia, las personas que la sufren se quedan atrapadas en sus casas durante meses o años, con un temor extremo a salir a la calle, por miedo a morir si lo hacen. Y nos imaginamos a personas que solo hacen compras online y no ven a otras personas.

Existen algunos casos de agorafobia así, pero son una minoría, son solo los casos más extremos. Muchísimos problemas de ansiedad se pueden etiquetar como agorafobia, y existen muchos sopalamientos con otros trastornos de ansiedad como los ataques de pánico, la hipocondría, la fobia social o la ansiedad generalizada.

Todos estos problemas de ansiedad pueden confundirse con agorafobia y viceversa.

Para entender la agorafobia, es importante entender que casi todos los trastronos de ansiedad funcionan de manera muy parecida. Siempre hay un estímulo o situación que la persona percibe como una fuerte amenaza y que le provoca ansiedad. En el caso de fobia a las serpientes, pues la persona sufre ansiedad cuando ve serpientes o piensa en serpientes. O la persona con miedo a volar en avión sufre miedo al subir en avión o al pensar en ello.

En el caso de la agorafobia, la persona sufre ansiedad en situaciones en lugares en los que piensa que no podrá escapar en caso de emergencia. Esto puede ocurrir caminando por un puente, en la plaza de una ciudad, en un ascensor (es todo lo contrario a un espacio abierto), en un avión, en una avenida muy concurrida, en un centro comercial o en un concierto lleno de gente. Y que la ansiedad por agorafobia termine provocando un ataque de pánico.

Por eso es tan fácil que los síntomas de agorafobia se solapen con otros trastornos de ansiedad.

Causas de la agorafobia 

¿Qué causa agorafobia? Como cualquier otro problema psicológico, no hay una sola causa de la agorafobia, son muchos factores lo que influyen en que una persona desarrolle un cuadro de ansiedad u otro, y va a depender mucho del contexto de la persona y de cómo ésta interactúe con él.

Estas son algunas posibles causas de agorafobia:

  • Un entorno muy estresante
  • Situaciones traumáticas  (ataques de pánico)
  • Otros problemas psicológicos que no fueron tratados (síndrome de burn out, hipocondría, etc)
  • Consumo de sustancias (he trabajado con muchas personas que fumaban marihuana y sufrieron ataques de pánico y desarrollaron agorafobia después)

Síntomas de la agorafobia 

Estos son los síntomas de agorafobia más comunes:

  • Miedo a salir de casa a solas
  • Miedo a las multitudes, a los lugares concurridos
  • Miedo a  los espacios cerrados, como ascensores, cines, sótanos, etc
  • Miedo a espacios abiertos, como plazas, avenidas, estaciones de tren, etc
  • Miedo a usar el transporte público, como autobuses, aviones o trenes, o miedo a conducir

[quiz-cat id=”11014″]

Consecuencias de la agorafobia 

La agorafobia, si no se trata bien, puede traer problemas muy graves a la vida de la persona.

Como cualquier otro problema de ansiedad, el problema de la agorafobia no es el miedo a ciertas situaciones, sino las consecuencias de ese miedo. Al aprender a pasar miedo, ansiedad o incluso pánico a ciertos lugares o situaciones, la persona aprende a evitar esas situaciones para no sufrir ansiedad, y son esas mismas estrategias de evitación las que perjudican la calidad de vida de la persona.

Por ejemplo, las personas que han trabajado conmigo en terapia online me cuentan cómo sufren por haber dejado de salir con sus amigos, o haber dejado de ir a restaurantes o hacer viajes o coger el metro, etc.

¿Cómo superar la agorafobia?

La mejor forma de superar la agorafobia es un tratamiento psicológico de terapia cognitivo-conductual.

Tratamiento de la agorafobia 

¿En qué consiste el tratamiento psicológico de la agorafobia?

Para ayudar a una persona a superar su problema de agorafobia, habrá que trabajar diferentes pilares:

1. Entender las causas de la agorafobia

Al principio, el psicólogo especialista en ansiedad ayudará a la persona a entender cómo se desarrolló su problema de ansiedad por agorafobia.

El psicólogo hará una evaluación psicológica preguntará sobre la historia del problema, los principales estresores en la vida de la persona, cuándo y cómo se activan sus reacciones de ansiedad, qué situaciones le provocan ansiedad, los pensamientos irracionales que empeoran el problema y sus estrategias actuales para afrontarlos.

Si la persona tiene una visión global de cómo funciona su problema de ansiedad, será mucho más fácil superarlo. Esa es justamente la razón por la que los ansiolíticos no curan la ansiedad.

2. Trabajar los pensamientos negativos que provocan la agorafobia

Cuando sufrimos ansiedad, no nos solemos dar cuenta de los pensamientos que estamos teniendo o cómo estamos reaccionando a ellos. En los problemas de ansiedad, trabajar con los pensamientos es importantísimo, porque sufriremos más o menos ansiedad en función de cuánto caso le hagamos a ciertos pensamientos automáticos o irracionales.

Trabajar con los pensamientos repetitivos es difícil, por eso preparé una guía explicando este tema más en detalle. Puedes descargarla aquí abajo:

Descargar Guía para Calmar los Pensamientos Negativos

3. Afrontar poco a poco las situaciones que provocan ansiedad

Tarde o temprano, la persona tendrá que enfrentarse a aquellas situaciones que le provocan ansiedad, para así poder superar su problema de agorafobia.

En psicoterapia, solemos llamar a esta fase “exposición”, pues la persona se expone poco a poco a las situaciones que le dan miedo y así poner en práctica las estrategias de gestión de la ansiedad que practique con el psicólogo.

Por supuesto, las sesiones de exposición se tienen que hacer con cuidado, de manera paulatina y preparando a la persona mentalmente antes de cada una. Esta fase es bastante delicada, por eso es tan importante hacerla con un psicólogo experto en ansiedad.

Cuándo acudir a un profesional

Si sufres ansiedad en cualquier tipo de situación, lo mejor es que cojas cita con algún psicólogo para que pueda evaluar tu caso y asesorarte sobre la mejor dirección a seguir.

¿Cómo ayudar a alguien con agorafobia? 

¿Cómo ayudar a una persona que sufre de agorafobia? Para ayudar a algún familiar con agorafobia, ten en cuenta estos consejos:

  • Ten paciencia
  • Pon empatía, la persona no elige sufrir agorafobia
  • No le fuerces a afrontar la ansiedad, acompáñale
  • Felicítale por los pequeños avances
  • Anímale a ir al psicólogo cuanto antes

Cómo superar la ansiedad

Todos los días mando un email compartiendo historias y reflexiones sobre cómo lidiar con la ansiedad y nuestras neuras sin perder la cabeza. Los emails son gratis y puedes darte de baja en cualquier momento (pero muy poca gente lo hace). Apúntate aquí abajo:

Emails diarios para superar la ansiedad

Referencias (por si quieres leer más de este tema):

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)