Saltar al contenido

▷▷ ¿La Terapia EMDR Funciona? ¿O es una Pseudoterapia?

emdr pseudoterapia
Hace años que se ha puesto de moda la terapia EMDR. Algunos te la venden para todo, para dejar de fumar o ya casi para hacerte millonario. Además, el comportamiento de algunos de sus defensores se asemeja al de miembros de sectas coercitivas o promotores de otras pseudoterapias y estafas.

En este artículo te voy a explicar qué es la terapia EMDR, cuáles son las mentiras de marketing y por qué es una pseudoterapia y una estafa (por muy simpático que sea el psicólogo que te la venda).

Artículo relacionado: Los tipos de problemas de ansiedad más comunes

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué significa EMDR en psicología?

EMDR es el acrónimo en inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing, o en castellano, Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares. Esta terapia te la venden como que es “especial” y que sirve para tratar el trastorno de estrés postraumático en situaciones tan variadas como accidentes, relaciones de maltrato, abuso sexual, etc.

¿Cómo se aplica la terapia EMDR?

El terapeuta pide a la persona que empiece a hablar de sus experiencias traumáticasy que mientras tanto empiece a mover los ojos de un lado a otro mientras mira el dedo del terapeuta ir de un lado para otro (como si fuese algún tipo de hipnosis de salón). En otras versiones, la persona cierra los ojos mientras el terapeuta da unos toques suaves en las piernas o en las manos de la persona (tapping).

¿Qué pasa después de una sesión de EMDR?

Según los que se lucran vendiendo EMDR, pasan muchas cosas mágicas y se te va el sufrimiento sin esfuerzo.

Copio y pego un párrafo de una página cualquiera de EMDR:

“Después de realizar el tratamiento con EMDR, la paciente puede recordar sin dolor, desaparecen las escenas intrusivas, las emociones se hacen adaptativas, y la autoevaluación que experimenta la paciente sobre sí misma se hace positiva sin que realice ningún esfuerzo

Vaya vaya, suenda a pseudoterapia mágica de esas que prometen muchos resultados de forma muy simple, para problemas complejos.

Eso ya debería hacernos sospechar (mucho).

Pero, ¿cómo funciona realmente la terapia EMDR?

Peligros del EMDR

  • Malestar psicológico
  • Ansiedad
  • Cambios de humor
  • Despersonalización
  • Confusión
  • Dolores de cabeza
  • Problemas de memoria y falsos recuerdos

¿La terapia EMDR es una pseudoterapia? ¿Es una estafa?

“Desde un punto de vista científico, no se ha demostrado que EMDR funcione como terapia para ningún trastorno psicológico

Sí, la terapia EMDR es una psuedoterapia de tres pares de narices (de las que han engañado a muchos psicólogos). La EMDR fue creada por una señora llamada Francine Shapiro, que venía del psicoanálisis y la PNL (programación neurolingüística).

Esta señora se inventó que con lo de mover los ojos se accedían directamente al subconsciente de la persona, y que de alguna forma se desbloqueaban recuerdos y traumas.

La idea del trauma como recuerdo reprimido en el subconsciente fue refutada hace décadas, pero a Shapiro y los demás adeptos del EMDR les da igual (¿ves las similitudes con el psicoanálisis?).

La EMDR es una muy buena pseudoterapia, porque ha conseguido engañar incluso a muchos psicólogos. Muchos de sus defensores te soltarán el eslógan copia-pega “la EMDR es la terapia más efectiva contra el estrés postraumático y el trauma complejo, lo dicen un montón de estudios“.

¿Pero es eso cierto?

Algunos estudios han mostrado una cierta eficacia de la terapia EMDR en algunos casos de TEPT, pero nunca ha demostrado mayor eficancia que el placebo ni que otras terapias.

Además, en los pocos casos en los que muestra algún resultado positivo, no se debe a la EMDR. Lo que caracteriza a la EMDR como terapia es como el circo de mover los ojos o el tapping. Pero eso no funciona, nada de eso ayuda con el trauma ni ningún otro problema psicológico.

Cuando la EMDR funciona, lo hace “sin querer”.

Porque cuando una persona habla de sus experiencias traumáticas, está haciendo terapia de exposición. Y la exposición por imaginación o en vivo son estrategias terapéuticas con décadas de estudio desde la terapia cognitivo-conductual.

Es decir, si la EMDR funciona, es por casualidad.

Y algunas personas dirán “ah bueno, si a veces funciona, da igual el método, no hace daño a nadie

Sí, hacer EMDR sí que hace daño, pequeño padawan.

Porque como con cualquier otra pseudoterapia, en el momento en que se utiliza, la persona vulnerable no solo no tiene garantía de que vaya a ayudarle, sino que además perderá el tiempo sin acudir a otros tratamientos que sí que hayan demostrado funcionar para un determinado problema.

Porque no sirve de nada estudiar psicología varios años para dejarte llevar por la primera chorrada que salga.

Además, los psicólogos que usan EMDR son malos psicólogos por definición. Consagrarse a una técnica y esperar resultados sin entender realmente los mecanismos que traen esos resultados es muy irresponsable. Además, denota que ese psicólogo no ha entendido una serie de conceptos y principios básicos de psicología.

Si no entendemos por qué algo funciona, aunque funcione por casualidad, estamos haciendo un muy mal trabajo.

Noa hace falta gastarse un dineral en aprender EMDR, porque ya hay otros tratamientos psicológicos muchos mejores desde hace años. El gancho marketiniano del EMDR es el show de mover los ojos, que da la impresión de que está haciendo algo especial “y accediendo al subconsciente”.

Vamos, como cuando el chamán viene a la plaza del pueblo a vender crecepelo.

¿La terapia EMDR funciona?

No existe evidencia científica de que la EMDR funcione por las razones que dice.

Cuando sale algún estudio mostrando efectividad en la EMDR, este es debido a la exposición (hacer a la persona hablar de sus experiencias traumáticas), pero no se ha demostrado que los movimientos oculares o el tapping influyan de ninguna manera positiva en el tratamiento del estrés postraumático.

Es decir, la terapia EMDR no funciona (porque lo que la hace “emdr” no aporta nada al tratamiento, por eso es mejor empezar desde el principio con un enfoque cognitivo-conductual, sin causar más confusión al paciente).

Todo apunta a que la parafernalia de los movimientos oculares no sirve para nada.

Funciona la exposición en imaginación, que es lo que básicamente se hace en EMDR. Pero claro, aplicar una exposición en imaginación lo puede hacer cualquier psicólogo sanitario o clínico, sin tener que gastarse miles de euros en talleres sectarios.

El problema, como casi siempre con este tipo de “terapias” (muy similar a lo que sucede con PNL, otra patraña pseudocientífica y marca registrada para sacar pasta) es que a sus creadores y séquito les jode que se les desmonte el chiringuito de talleres, formaciones y demás sacacuartos.

¿La EMDR es la mejor terapia para tratar el trastorno de estrés postraumático?

¿La EMDR es la mejor terapia para tratar el trauma complejo?

No, la terapia EMDR no es la mejor terapia para el trastorno de estrés postraumático. Esa es la terapia cognitivo-conductual. Lo otro es un mantra que los terapeutas EMDR repiten como loros, igual que si un psicoanalista te dicen que “Freud fue el mejor psicólogo de la historia“.

Por qué algunos psicólogos siguen defendiendo la terapia EMDR (a pesar de ser una pseudoterapia)

Sesgo de confirmación: Los psicólogos que se han formado en EMDR han sido víctimas del marketing. Les han hecho pensar que la EMDR era muy efectiva, les han confundido con muchos términos neurológicos y lo impresionando que es el ritual de los dedos y los ojitos.

Falacia del coste de oportunidad: Cuando dedicamos muchos recursos a algo (tiempo, dinero, esfuerzo), es psicológicamente doloroso echarnos para atrás y pensar que nos hemos equivocado o que hemos desperdiciado recursos.

Las formaciones en EMDR son caras. Varios fines de semana, que suelen costar más de 700 euros cada uno. Cuando un psicólogo se gasta tanto dinero en una formación, se compromete con ella, porque duele muncho pensar “he malgastado mi dinero, he perdido el tiempo”.

Y así es como funcionan muchas sectas y estafas piramidales. A las víctimas les da mucho miedo dar marcha atrás y abandonar, porque ya han invertido mucho. Ahora imaginaos a los psicólogos que llevan años vendiendo EMDR.

Por ejemplo, a mí también me pasó eso mismo la terapia Gestalt hace varios años.

Y es que la EMDR es una marca registrada, de forma que solo puedes aplicarla si te has dejado el dinero en alguna de sus costosas formaciones. Además, si revelas a alguien el conocimiento secreto que has aprendido, te pueden denunciar. Por lo tanto, la EMDR funciona como una franquicia (o una estafa piramidal) de la misma forma que la PNL, la Bioneuroemoción u otras muchas pseudoterapias.

Avaricia y falta de ética: En algunos casos (no en todos), es simplemente falta de ética profesional. Simplemente, les da igual que el EMDR no funcione realmente. Solo les importa que se ha puesto de moda, y que vende mucho (porque prometer grandes resultados con poco esfuerzo, igual que la hipnosis, la PNL o cualquier otra pseudoterapia).

En concreto, esto es lo que dice el código deontológico de los psicólogos:

Artículo 18º: “Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y métodos, el/la Psicólogo/a no utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los límites del conocimiento científico vigente. En el caso de investigaciones para poner a prueba técnicas o instrumentos nuevos, todavía no contrastados, lo hará saber así a sus clientes antes de su utilización”

Artículo 21º: “El ejercicio de la psicología no deberá ser mezclado, ni en la práctica, ni en su presentación pública, con otros procedimientos y prácticas ajenos al fundamento científico de la psicología, cuando tal prohibición esté prevista legalmente.”

Ventajas y desventajas de la terapia EMDR

Estos son los pros y contras del EMDR:

Pros:

-Es una terapia de exposición, puede ayudar en algunos casos porque hace que la persona hable de sus traumas y los afronte poco a poco

Contras:

-Es una pseudoterapia

-No explica a la persona por qué a veces funciona y a veces no, por lo que causa confusión

-La practican psicólogos que no valoran la evidencia científica, por lo que es mucho más probable que también practiquen otras pseudoterapias como la gestalt, el psicoanálisis, la PNL o el eneagrama.

-Cuando se ha comparado EMDR y exposición en imaginación no se han hallado diferencias significativas.

-No hay evidencias sólidas de que la EMDR funcione más rápidamente que la exposición en imaginación.

-Cuando se ha comparado EMDR con la condición de “movimientos fijos” vs “movimientos sacádicos” no se han hallado diferencias significativas.

-En resumen, las diversas investigaciones llevadas a cabo han encontrado escasa o nula evidencia de que los movimientos oculares de la EMDR contribuyan en algo a su efectividad (ergo, hay evidencias más que razonables, visto además todo lo anterior, para afirmar que esa eficacia se debe a la propia exposición).

Críticas al método EMDR

  • Toda su eficacia proviene de la exposición por imaginación (no del paripé de los dedos o los toquecitos)
  • No sabe explicar sus propios resultados con un modelo teórico coherente
  • Es un esquema piramidal centrado en ganar dinero, que no aporta nada a nivel de tratamientos
  • Causa confusión en los pacientes

Referencias:

  • Las pseudoterapias (Emilio J. Cazorla)
  • Sack M, Zehl S, Otti A, Lahmann C, Henningsen P, Kruse J, Stingl M. (2016) A Comparison of Dual Attention, Eye Movements, and Exposure Only during Eye Movement Desensitization and Reprocessing for Posttraumatic Stress Disorder: Results from a Randomized Clinical Trial. Psychother Psychosom. 2016;85(6):357-365. doi: 10.1159/000447671. Epub 2016 Oct 15. PMID: 27744424.
  • Devilly, G.J., & Spence, S.H. (1999). The relative efficacy and treatment distress of EMDR and a cognitive behavioral trauma treatment protocol in the amelioration of post traumatic stress disorder. Journal of Anxiety Disorders, 13, 131-157.
  • McNally, Richard. (2006). The Science and Folklore of Traumatic Amnesia. Clinical Psychology: Science and Practice. 11. 29 – 33. 10.1093/clipsy.bph056.
Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 44 Promedio: 4.8)