Saltar al contenido

▷▷ Miedo a Volar en Avión: Cómo superar la Aerofobia

cómo perder el miedo a volar en avión
Hay alrededor de 200.000 vuelos cada día, y un considerable porcentaje de la población tiene fobia a los aviones. A pesar de que es, de manera objetiva, el medio de transporte más seguro del mundo, millones de personas sufren miedo a volar.

En este artículo te voy a explicar cómo funciona realmente el miedo a volar en avión, y cómo superar la aerofobia.

Artículo relacionado: Los tipos de problemas de ansiedad más comunes

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué es la aerofobia o miedo a volar en avión?

La aerofobia o fobia a volar en avión es una de las fobias más comunes. Muchas personas sienten miedo a volar en avión, porque es un medio de transporte que se ha popularizado mucho a lo largo de las últimas décadas. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, por lo que volar en avión se ha hecho prácticamente imprescindible en el día a día de muchas personas.

Por supuesto para ir de vacaciones, o para visitar a familiares y amigos en el extranjero, o incluso para viajes de trabajo.

En este vídeo, un ex-piloto de avión nos explica en qué consiste la aerofobia y por qué volar no en peligroso:

¿Qué causa la aerofobia?

El miedo a volar es un problema complejo, y no suele tener una sola causa. Estas son las causas más frecuentes del miedo a volar:

  • Haber visto noticias sobre accidentes de avión (y habernos pensando que es algo común)
  • No haber volado nunca, o haber volado poco
  • Haber volado con turbulencias, tormentas o mal tiempo en general (y haber pasado miedo y recordarlo a menudo)
  • Otros problemas de ansiedad que se terminen generalizando a los aviones

[quiz-cat id=”11014″]

¿Por qué se tiene miedo a volar?

Volar en avión es completamente anti-natural.

Piénsalo.

El ser humano es un mamífero terrestre, y al hacer algo tan raro como volar, es totalmente normal y natural que el sistema nervioso se ponga en alerta. A pesar de que el avión es el medio de transporte más seguro del mundo, nos cuesta mucho racionalizar y convencernos de que nuestros miedos no se harán realidad.

Además, muchas personas de nuestra generación están traumatizadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre. La aviación cambió para siempre, y las imágenes de los aviones secuestrados estrellándose contra unos rascacielos ya forman parte de la memoria colectiva.

A pesar de que los accidentes de avión son extremadamente inusuales, a nuestro cerebro le da igual. Nos viene la imagen mental a la cabeza y nos cuesta mucho quitarnos el miedo.

Y no solo nos afectan las (poco frecuentes) noticias sobre accidentes aéreos, también nos afectan las películas.

Artículo relacionado: Talasofobia: Cómo superar el miedo al mar

¿Qué tan seguro es viajar en avión?

Viajar en avión es varias veces más seguro que ir en coche o coger el metro.

Los aviones son el medio de transporte más seguro jamás creado. Por ejemplo, aviones como el Boeing 747 tienen cuatro motores y están diseñados para ser capaces de aterrizar solo con uno en funcionamiento.

Además, a pesar de contar con pilotos humanos, la mayor parte del avión está controlado por potentes ordenadores con poderosísimos algoritmos de seguridad y estrictos protocolos de seguridad.

Por ejemplo, una vez me contaron que los pilotos y co-pilotos tienen prohibido comer comida del mismo sitio, para que, en caso de intoxicación alimentaria, solo afecte a uno de ellos y el otro pueda aterrizar el avión.

¿Qué se siente al subirse a un avión?

Al montar en un avión, se pueden sentir algunas vibraciones y movimientos en el aire, así como los sonidos de los motores. Muchas personas experimentan estas sensaciones con excitación, y otras con miedo. En este caso, depende de la interpretación de la persona.

Por ejemplo, muchos niños disfrutan de las turbulencias, porque les recuerdan a montar en una montaña rusa.

-¿Qué es lo que más temen los aerofóbicos?

Lo que más temen las personas con fobia a volar son las turbulencias. Las turbulencias son los movimientos que experimenta el avión al atravesar zonas con viento o incluso tormentas. Los cinturones de seguridad están precisamente para eso, para evitar ningún tipo de problema cuando hay turbulencias.

Sin embargo, a pesar de que intentemos racionalizarlo, las turbulencias dan miedo a la mayoría de la gente, porque activan pensamientos automáticos angustiosos como “vamos a tener un accidente”, “vamos a caer” o “vamos a morir”.

-Miedo a perder el control en el avión

Muchísima gente tiene miedo a sufrir un ataque de ansiedad en medio del vuelo. No tienen tanto miedo a morir (saben que es muy poco probable) como a perder el control y “montar un escándalo” en el avión, pasar vergüenza y que se les note que tienen ansiedad.

En España se conoce esto popularmente como “montar un Melendi” (en referencia a un famoso cantante que, por su fobia a volar, se emborrachó y se alteró tanto que el avión tuvo que volver atrás).

-Miedo a tener un accidente de avión

El miedo más común entre los aerófobos es el de tener un accidente de avión. Algunas personas tienen miedo a morir en un accidente, pero la mayoría tienen más miedo al imaginarse toda la “película” del avión cayendo, gente gritando, etc.

-No confiar en el piloto del avión

Otras personas temen que el piloto del avión cometa un error, se distraiga, se duerma, o que “se vuelva loco” y decida estrellar el avión contra las montañas o algo por el estilo.

¿Qué hacer si tienes miedo a volar?

Si tienes miedo a volar… ¡vuela!

La única manera de realmente superar el miedo a volar en avión es volar (lo más a menudo posible). Lo peor que puede pasar cuando alguien tiene fobia a volar es que lleve a cabo conductas de evitación. La más obvia es cancelar vuelos o directamente renunciar a volar.

Otra forma de evitación es tomar pastillas para dormir o beber alcohol (u otras drogas) para evitar sentir miedo durante el vuelo (lo cual puede provocar muchos más problemas si dependemos de eso para afrontar nuestros miedos).

Por eso, lo mejor que puedes hacer para prepararte mentalmente para volar y afrontar tus miedos es trabajar con algún psicólogo especialista en problemas de ansiedad, para que te ayude a gestionar tus pensamientos negativos.

¿Cómo controlar un ataque de ansiedad en un avión?

¿Cómo evitar un ataque de pánico en un avión? A continuación unas pautas rápidas:

  • Respira profundamente y despacio, por la nariz
  • Elige algo en lo que centrar tu atención, como un objeto, un sonido, etc
  • Fíjate en otras personas a tu alrededor que parezcan tranquilas y relajadas
  • Recuérdate que tus pensamientos son eso, pensamientos, y no representan la realidad

¿Qué tomar para los nervios antes de viajar en avión?

Como psicólogo, no te recomiendo tomar nada 😉

Tomar ansiolíticos o pastillas puede que calme tus nervios a corto plazo, pero empeorará tus problemas de ansiedad a largo plazo. Eso es una conducta de evitación que te robará la oportunidad de aprender a manejar el miedo a volar por tus propios medios.

Además, causan dependencia. Si te acostumbras a necesitarlos para evitar tu miedo a volar, el día que no los tengas a mano, pasarás pánico.

¿Se puede superar la aerofobia?

Sí, perder el miedo a volar es posible. Pero hace falta trabajo.

Piensa que cuanto más lo pospongas, más empeorará tu miedo y más indefensión sentirás cuando necesites coger un avión. Busca ayuda profesional y lo tendrás solucionado en un periquete.

Cómo superar el miedo a volar en avión

Te adjunto este vídeo del psicólogo Víctor Amat que explica de manera muy clara lo más importante para superar el miedo a volar:

¿Cómo vencer el miedo a volar en avión?

Te voy a explicar los pilares fundamentales de cualquier tratamiento psicológico para perder el miedo a volar:

-Trabajar los miedos irracionales

Cuando subamos al avión (y antes de subirnos también) experimentaremos pensamientos intrusivos. Estos pensamientos son automáticos, y no podemos bloquearlos.

Lo que sí que podemos hacer es recordarnos lo irracionales que son algunos pensamientos, y elegir fijarnos más en otros pensamientos más racionales y que nos ayuden a sentirnos más tranquilos.

Trabajar los pensamientos negativos es complejo, por eso, creé una guía para profundizar en el tema. Descárgala aquí abajo:

Guía para calmar los pensamientos negativos

-Perder el miedo a volar subiéndote a un avión

El mejor tratamiento psicológico para perder el miedo a volar es la terapia cognitivo-conductual. Y una de sus estrategias más comunes y efectivas es la terapia de exposición.

Mediante la terapia por exposición, la persona se va enfrentando poco a poco a la situación temida, a la vez que va poniendo en práctica diferentes técnicas de gestión de la ansiedad que le haya enseñado el psicólogo. Lo habitual es hacer exposición por imaginación (casi nadie puede permitirse volar todos los días) para prepararse mentalmente, y después hacer exposición en vivo (montando en avión).

-Convivir con el miedo a volar

Como decía antes, sentir algo de miedo al coger un avión es natural. Por eso, no debemos aspirar a no sentir nada de nervios jamás, porque ese tipo de pensamientos ultra-perfeccionistas y extremos son precisamente los que terminan multiplicando nuestra ansiedad.

Por ejemplo, el miedo a las alturas también es natural y útil. Si lo eliminásemos por completo, se multiplicarían nuestras probabilidades de morir de una caída 😉

Por eso es importante aprender a convivir con el miedo a volar, en lugar de frustrarnos intentando eliminarlo completamente.

Tratamiento psicológico para superar el miedo a volar

Si tienes problemas de ansiedad, lo mejor es que cojas cita con un psicólogo especialista en ansiedad. Pide cita online aquí.

También puedes apuntarte a mi newsletter, en la cual mando emails diarios en los que comparto historias y reflexiones psicológicas para ayudarte a sobrevivir a tus neuras. Los emails los gratis y te puedes dar de baja cuando quieras. Apúntate aquí abajo:

Suscribirse a la newsletter sobre ansiedad

Lecturas recomendadas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)