Saltar al contenido

▷▷ Las 4 Fases del Alcoholismo ¿En Cuál Estás Tú?

fases del alcoholismo
El alcohol es la drogal legal más consumida del mundo. El alcohol es adictivo, es desastroso para la salud (física y mental) y arruina las vidas de millones de personas cada año. Algunos estudios científicos estiman que más o menos un 20% de las personas que beben alcohol desarrollan algún problema de dependencia a lo largo de su vida. Eso significa que de cada 5 personas con las sales a beber, al menos una va a tener problemas de adicción.

No sé qué te parece a ti, pero a mí me parece una barbaridad (una verdadera pandemia).

El alcohol es la droga más popular del mundo porque su consumo está integrado en muchas culturas. Y como su consumo está normalizado, algunas de las conductas de riesgo propias de una persona con problemas de alcoholismo son normalizadas e ignoradas por gran parte de la sociedad. ¡Porque hay muchísimas personas que beben así y deja de parecerles un problema!

No solo no se penaliza socialmente las conductas de alcoholismo, sino que se aplauden, se consideran una forma de ser aceptados por el grupo de iguales.

En este artículo te voy a explicar brevemente cuáles son las fases por las que pasa un alcohólico mientras desarrolla su adicción al alcohol. Y cómo las diferencias fases del alcoholismo afectan a la persona.

¿De qué hablo en este artículo?

En qué consiste realmente el alcoholismo

Consecuencias del alcoholismo

Depender del alcohol para (mal)vivir tu vida trae serias consecuencias tarde o temprano:

  • Problemas familiares
  • Problemas de ansiedad
  • Enfermedades cardíacas, varios tipos de cáncer, etc
  • Destrozar tus relaciones
  • Arruinar tu carrera profesional

Artículo relacionado: ¿Qué pasa cuando dejas de beber alcohol?

Desarrollo del alcoholismo

Nadie desarrolla alcoholismo de la noche a la mañana.

Es un proceso de varios años, en que el consumo de alcohol se va abriendo paso en la vida de la persona, y va arraigando cada vez más profundamente. El desarrollo del alcoholismo depende del contexto de la persona y de su manera de interactuar con su entorno, con sus relaciones, etc.

Ahora hablemos de las diferentes etapas del alcoholismo.

Quizás te interesa: Cómo saber si eres alcohólico

¿Cuáles son las 4 fases del alcoholismo?

El psiquiatra Ramón Acevedo nos explica las 4 fases principales del alcoholismo:

 

1. Fase pre-alcohólica

Esta es la fase inicial del alcoholismo. También se le suele llamar “luna de miel”. Utilizas el alcohol para intentar aliviar el estrés y las sensaciones desagradables de tu día a día. Empieza como un consumo recreativo, por lo que está normalizado socialmente.

Por eso, las señales de alarma suelen pasar totalmente desapercividas para la mayoría de la gente.

Artículo relacionado: 10 preguntas para saber si tienes alcoholismo

2. Fase prodrómica

Has empezado a escalar el consumo, a beber cada vez más o con más frecuencia. Has ido desarrollando cierta tolerancia al alcohol. Es decir, necesitas cada vez mayores cantidades para sentir los mismos efectos. Antes te lo pasabas bien con una copa, ahora necesitas varias, para ti ya es habitual beber bastante o incluso a diario.

Cada vez que empiezas a beber alcohol, buscas la sensación de embriaguez, y que dure el mayor tiempo posible, por eso bebes cada vez más. Empiezas a beber en mayores cantidades, o a tomar bebidas de mayor graduación (hay personas con alcoholismo que solo beben cerveza o vino, y otras que toman whisky, vodka, ron, etc).

También son comunes dinámicas de bebedor agudo, como las rondas de chupitos, apostar con tus amigos a ver quién se bebe la jarra más rápido, etc.

En esta fase es muy posible que ya hayas escuchado comentarios de otras personas sobre lo mucho que bebes. Aquí muchas personas empiezan a mentir sobre cuánto beben, o incluso a beber a escondidas.

A veces son conscientes de que beben mucho, pero les da vergüenza admitirlo ante otras personas, o les da mucho miedo dejar de beber alcohol (tienen dependencia, no saben cómo afrontar sus preocupaciones diarias sin alcohol).

Artículo relacionado: ¿Puedes beber cerveza sin alcohol si tienes alcoholismo?

3. Fase crítica

En esta fase ya se observan las conductas adictivas más habituales, así como los primeros signos físicos del síndrome de abstinencia del alcohol. Su consumo de alcohol es tan extremo que ya afecta directamente a varias áreas de la vida de la persona.

Es habitual encontrar:

La vida de la persona está centrada en beber alcohol. Casi todas las actividades giran en torno al alcohol, de una forma o de otra. El alcohol empieza a eclipsar las relaciones familiares, de pareja o amistades de la persona, así como aficiones y actividades que antes le gustaban.

Artículo relacionado: 8 razones por las que caíste en la trampa del alcohol

4. Fase crónica

La fase crónica del alcoholismo se caracteriza por el síndrome de abstinencia físico, y consecuencias extremas del alcohol como el delirium tremens y un alto riesgo de muerte por sobredosis.

La persona ya no bebe para divertirse o para lidiar con el estrés o ansiedad del día a día, sino que bebe para mantener alejados los síntomas del síndrome de abstinencia. Consume a diario, constantemente.

La persona está en peligro constante, necesita supervisión para muchas actividades diarias.

La mayoría de personas con alcoholismo se esperan hasta llegar a la última etapa (la fase crónica) para pedir ayuda. No cometas el mismo error.

El valor de este modelo es que te ayude a ver el problema cuando aún estás en alguna de las fases tempranas, y que te ayude a dar el paso antes de que sea tarde. Conocer las diferentes fases del alcoholismo te ayuda a darte del cuenta del problema antes de que sea demasiado tarde.

Artículo relacionado: Cómo ayudar a tu pareja si tiene alcoholismo

Cómo superar el alcoholismo

Como decía el compañero Ramón Acevedo en el vídeo, el alcoholismo es como caer por un tobogán. A pesar de que lleves mucho tiempo sin beber alcohol, en el momento en que tomas una copa, es muy fácil volver a deslizarte hasta el fondo del tobogán, hasta la fase crítica o crónica en cuestión de días.

Por eso necesitas tomar la decisión de dejar de beber alcohol para siempre.

Artículo relacionado: 8 consejos para dejar de beber alcohol

En este vídeo te explico 7 beneficios de dejar de beber alcohol para siempre:

Psicólogo especialista en alcoholismo

Me llamo Luis Miguel Real, y soy psicólogo especialista en adicciones. Si estás teniendo problemas con el alcohol (o un familiar tuyo), ponte en contacto conmigo lo antes posible.

Aquí te explico cómo dar los primeros pasos para dejar el alcohol.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)