Saltar al contenido

▷▷ ¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCAs)?

qué son los trastornos de la conducta alimentaria tca
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son algunos de los problemas psicológicos más complejos y peligrosos. Pero, ¿qué es un TCA?

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué son los trastornos de conducta alimentaria (según la OMS)?

¿En qué consisten los trastornos de la conducta alimentaria?

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) se caracterizan por patrones persistentes de angustia asociada al peso y a la imagen corporal, así como conductas poco saludables relacionadas con la alimentación, hipervigilancia y dietas.

Los trastornos de alimentación más frecuentes son la anorexia, la bulimia, el trastorno por atracón y el trastorno evitativo / restrictivo de la conducta alimentaria. Existen varios subtipos de TCA, y las personas pueden variar de un perfil de alimentación más restrictiva (controlar el peso) a variantes con más episodios de atracón o de purga (por ejemplo, vómitos).

Los TCA se pueden encontrar en cualquier edad o colectivo (aunque son mucho más comunes entre mujeres jóvenes y adolescentes). Los TCAs afectan a millones de personas por todo el mundo. Existe un amplio consenso sobre que son trastornos psicológicos profundamente dependientes de factores biológicos y socioculturales.

¿Cómo afectan los trastornos alimenticios a la salud?

Tipos de trastornos de la conducta alimentaria

¿Cuáles son los distintos tipos de trastornos de la conducta alimentaria?

-Anorexia nerviosa

¿Qué es la anorexia nerviosa? La anorexia se caracteriza por dietas muy estrictas y miedo a “engordar” o ganar peso, a pesar de que la persona esté muy por debajo del que sea considerado un peso normal para su edad y altura.

Los signos de anorexia más habituales son:

  • Comen muy poco o evitan comer (saltarse comidas, ayunar, etc)
  • Sienten muchísimo miedo a aumentar de peso (engordar)
  • Tienen una imagen corporal muy distorsionada (pueden seguir viéndose “gordas” aunque la mayoría de la gente las vea muy delgadas)

Las personas con anorexia nerviosa sufren hipervigilancia por el peso, y tienden a obsesionarse con la cantidad de calorías de los alimentos, evitar ciertos alimentos o incluso prohibírselos, así como pesarse en la báscula a menudo (a veces a diario o incluso varias veces al día).

También se obsesionan con su peso corporal, se sienten profundamente insatisfechas con su imagen corporal e intentan reducir su peso con la esperanza de mejorar su imagen corporal (su mayor miedo es ganar peso).

Tienen profundamente distorsiana la percepción sobre su propia imagen corporal, baja autoestima y un pobre autoconcepto. Los pensamientos sobre su peso les provocan muchísima angustia, lo que motiva conductas como prohibirse comer ciertos alimentos, saltarse comidas o pasar largos periodos de ayuno.

Cuando alguien intenta confrontarles mostrándoles el riesgo de sus conductas para su salud, tienen a ponerse a la defensiva, no reconocen (o no quieren admitir) que ponen en peligro su vida. Una de las consecuencias físicas más comunes entre chicas con anorexia es perder el periodo mensual.

Existen también 2 subtipos de anorexia nerviosa:

  • Anorexia nerviosa restrictiva: limitan la ingesta de alimentos para mantener a raya su peso, mediante dietas restrictivas, ayunos o ejercicio excesivo.
  • Anorexia nerviosa purgativa o con atracones: los periodos de ayuno o rectricción alimentaria se interrumpen con episodios de atracón.

-Bulimia nerviosa

¿Qué es la bulimia nerviosaLas personas con bulimia nerviosa sufren episodios de atracón (ingerir una gran cantidad de comida en poco tiempo), habitualmente seguidos de vómitos o conductas de purga (laxantes, enemas, ayunos, exceso de ejercicio, etc). Los atracones son episodios de descontrol tras un periodo de restricción de alimentos.

La lógica para ellas es vomitar para “limpiarse” como compensación del descontrol y librarse de la culpa por no haberse ceñido a su dieta restrictiva. Las conductas de purga son intentos de compensación.

Los signos de bulimia más comunes son:

  • Episodios de descontrol en que comen demasiado (en gran cantidad y en poco tiempo)
  • Compensan los episodios de “atracón” con purgas, como vomitar, tomar laxantes, ayunar o hacer muchísimo ejercicio

Las personas con bulimia nerviosa también están obsesionadas con su peso, y su autoestima depende totalmente de ello. De ahí que lleven a cabo las conductas purgativas, como intentos de controlar su peso e imagen corporal.

Existen 2 subtipos de bulimia nerviosa según el tipo de conductas de compensación tras los atracones:

  • Bulimia nerviosa purgativa: se centran en vómitos o el uso de laxantes o enemas
  • Bulimia nerviosa no purgativa: predominan el ejercicio excesivo o los ayunos.

-Trastorno por atracón

¿Qué es el trastorno por atracón? En esta categoría entran las personas que sufren episodios de ingerir grandes cantidades de alimentos en poco tiempo, pero sin las posteriores conductas de compensación (vómitos, laxantes, ejercicio extremo, ayunos, etc).

Los signos de trastorno por atracón más comunes son:

  • Sienten que “pierden el control” comiendo
  • Ingieren grandes cantidades de comida incluso cuando sienten hambre emocional
  • Sienten muchísima culpabilidad después de comer
  • Pueden sufrir sobrepeso

-Trastorno evitativo / restrictivo de la ingesta alimentaria

En el trastorno evitativo o restrictivo de la ingesta alimentaria, la persona se esfuerza mucho por evitar ciertos alimentos (sea por las calorías, el sabor, la forma, etc), sentir asco por comer (verlo como algo impuro). Las consecuencias para la salud son bajo peso y deficiencia nutricional.

La principal diferencia con la anorexia es que no hay una distorsión de la percepción de la imagen corporal.

Los signos más comunes son:

  • Perder el interés por la comida (o evitarla a toda costa)
  • Perder mucho peso (y terminar por debajo del peso habitual para su edad y estatura)
  • No tienen tanto miedo a aumentar de peso
  • No tienen una distorsión de la imagen corporal o la percepción

Quizás te interesa: ¿Hay relación entre el RealFooding de Carlos Ríos y los Trastornos de la Conducta Alimentaria?

-Trastorno alimentario no especificado (TANE)

¿Qué es un Trastorno Alimentario No Especificado (TANE)? Es la categoría en la que entran las personas con síntomas aislados de anorexia o bulimia. Por ejemplo, personas con anorexia que todavía no han perdido la menstruación, o personas con conductas purgatorias menos frecuentes.

¿Cómo afectan los trastornos de la conducta alimentaria a la salud y a las emociones?

Los TCAs pueden causar problemas de salud muy graves:

  • Problemas cardíacos
  • Baja tensión arterial (hipotensión)
  • Cansancio y debilidad
  • Huesos frágiles
  • Desmayos
  • Déficit nutricional
  • Estreñimiento
  • Retraso de la pubertad
  • Pérdida de la menstruación
  • Sangre en los vómitos o las heces
  • Erosión dental
  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Problemas de sueño

Algunas personas pueden llegar a ser hospitalizadas o morir (en los casos más graves).

Los TCAs también multiplican las probabilidades de sufrir otros problemas psicológicos:

¿A cuántas personas afectan los trastornos de la conducta alimentaria?

¿Cómo de comunes son los TCA? No se sabe exactamente cuántas personas sufren de TCA, pero algunos estudios estiman que un 0,3% de las mujeres sufre anorexia, un 0,8% bulimia y más de un 3% sufre un TCA no especificado (sobre todo entre la población femenina de entre 12 y 21 años).

Además de esos datos, se estima que muchísimas más personas (sobre todo adolescentes y jóvenes adultos) sufren síntomas de TCA, como insatisfacción con su imagen corporal, baja autoestima, siguen dietas restrictivas o se preocupan constantemente por su peso y pueden pasarse años en las fases iniciales de un TCA hasta que reciben un diagnóstico.

¿Cuál es la prevalencia de los TCA?

En España, varios estudios señalan una tasa de prevalencia de TCA entre población adolescente de más del 4% (en población de entre 12 y 21 años de edad).

La prevalencia a lo largo de la vida de la Anorexia Nerviosa es de hasta un 4,2%. La prevalencia  a lo largo de la vida de la Bulimia Nerviosa oscila entre un 2-4%  aproximadamente, y la del Trastorno por Atracones es de  un 2%. Respecto al Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta de Alimentos, son necesarios más estudios para poder estimar su prevalencia, pero se estima que entre un 3-5% de los niños pueden tener este trastorno.

Hospital Clinic de Barcelona

¿Cuál es la población de riesgo para padecer un TCA?

Los TCAs fectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. Es un conjunto de trastornos profundamente relacionados con factores biológicos y de personalidad.

¿A qué edad se manifiestan los TCA?

Se pueden observar casos con apenas 8 o 9 años de edad. Los TCA pueden aparecer a cualquier edad, pero son más frecuentes durante la adolescencia.

¿Cuáles son los síntomas de un trastorno de la conducta alimentaria?

¿Cómo se diagnostican los trastornos de la conducta alimentaria?

El diagnóstico de TCA se suele hacer con el trabajo conjunto de médicos y psicólogos, además de pruebas psicológicas, se suelen usar análisis y otras pruebas médicas, para estudiar el peso de la persona, cómo funciona su metabolismo y descartar otros problemas biológicos que puedan explicar los problemas alimentarios (por ejemplo, la persona podría perder el hambre por causa de alguna enfermedad física).

Solo profesionales formados y certificados pueden trabajar con personas con desórdenes de la alimentación, pues son problemas complejos con consecuencias graves.

¿Y si tengo un trastorno de la conducta alimentaria?

Si crees que podrías tener un trastorno de la conducta alimentaria:

  • Cuéntaselo a alguien (familiares, amigos…)
  • Pide ayuda profesional inmediatamente
  • Ve al médico y acude a profesionales de la psicología
  • Ten paciencia

¿Cuáles son las causas de los trastornos de la conducta alimentaria?

¿Cuál es la causa de los TCA? Los TCAs son problemas complejos en los que participa la personalidad, el metabolismo, la genética y el ambiente de la persona, por lo que no existe una sola causa (sino la interacción de muchos factores).

Estas son las causas más comunes de un TCA:

  • Ponerse “a dieta” desde ya muy joven
  • Distorsión de la imagen corporal (verse más “gorda” y compararse constantemente con otras personas)
  • Superficialidad (centrarse demasiado en el aspecto físico de las personas y valorarse en función de su peso)
  • Hacer deporte con el objetivo principal de perder peso
  • Tener familiares con TCA
  • Otros problemas psicológicos (ansiedad, depresión o TOC)

¿Cómo prevenir los trastornos de la conducta alimentaria?

¿Cómo se pueden prevenir los trastornos alimenticios?

  • Evita hacer dietas o promover conductas de alimentación restrictivas en casa
  • Evita el culto a la imagen corporal
  • Fomenta un ambiente de confianza en que podáis hablar de vuestros problemas y preocupaciones abiertamente
  • Refuerza la imagen corporal de tus hijos de forma saludable, sin depender de estándares de peso normativo o modas
  • Haz chequeos médicos frecuentes (médicos o nutricionistas pueden detectar los signos tempranos de TCA, insatisfacción corporal, patrones de alimentación restrictivos, etc

¿Qué debe hacer la familia de una persona con un trastorno alimenticio?

Anímale a hablar del tema y a pedir ayuda profesional lo antes posible.

¿Que decirle a una persona que no quiere comer?

  • Escucha sin juzgar
  • No exijas ni intentes forzarle a nada
  • No hagas comentarios sobre su apariencia corporal (ni positivos ni negativos)
  • Céntrate en la salud
  • Expresa tus emociones, tu miedo y tu preocupación por su salud
  • Ofrece opciones, invita
  • Anímale a confiar en profesionales que puedan ayudarle
  • No pospongáis la búsqueda de tratamiento, esos problemas tienten a empeorar con el tiempo si no se tratan

¿Cómo se tratan los trastornos de la conducta alimentaria?

¿Cuáles son los tratamientos para los trastornos alimenticios?

¿Cómo se tratan los trastornos alimentarios? Los tratamientos más efectivos para los TCAs suelen ser los aplicados por equipos multidisciplinares, que consten de médicos, nutricionistas y psicólogos. Los tratamientos para TCA suelen incluir:

  • Asesoramiento nutricional y seguimiento médico
  • Psicoterapia individual, terapia familiar y terapia de grupo
  • Psicofármacos

No todos los tratamientos son iguales (ni deben serlo). Se adaptarán a las necesidades de cada caso, tras la pertinente evaluación por parte de profesionales cualificados.

¿Cómo superar un trastorno de la conducta alimentaria?

Los TCAs son peligros y muy complejos. Si sospechas que tú o alguna persona cercana sufráis un trastorno de la conducta alimentaria, pedid ayuda profesional lo antes posible, no esperéis más tiempo.

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)