Saltar al contenido

▷▷ Adicción a la Cocaína: Síntomas, Tratamiento y Cómo Superarla

cómo superar la adicción a la cocaína tratamiento
La cocaína es la droga ilegal más consumida, después de la marihuana. Desde hace décadas, el consumo de cocaína ha sido muy popular tanto en ambientes de fiesta como en otros ambientes.

En este artículo voy a explicarte cómo funciona la adicción a la cocaína, y qué hacer para superarla.

¿De qué hablo en este artículo?

Qué es la adicción a la cocaína

La adicción a la cocaína es el patrón de comportamiento de una persona con un problema de dependencia a la cocaína. Es decir, la persona ya no es capaz de controlar su consumo de cocaína, sino que la cocaína la controla a ella.

La persona ya no puede elegir si tomar cocaína o no, y su vida empieza a girar alrededor del consumo de ésta. La mayoría de la gente acude a terapia demasiado tarde, cuando ya ha tocado fondo y su consumo de cocaína se les ha ido tanto de las manos que su vida está patas arriba (perder el trabajo, destruir sus relaciones familiares o de pareja, etc).

Síntomas de adicción a la cocaína

¿Cuáles son los principales signos y síntomas de la adicción a la cocaína?

  • Heridas (incluso sangrado) en la nariz y mucosa nasal
  • Pupilas muy dilatadas
  • Sudores
  • Hipertensión arterial, arritmias y otros problemas cardíacos (incluso infartos o ictus)
  • Nervios, irritabilidad, estrés o ansiedad
  • Tics (sobre todo en la cara)
  • Problemas de sueño (insomnio)
  • Dolores de cabeza, cefaleas crónicas
  • Anhedonia (dificultad para sentir placer sin tomar cocaína)
  • Paranoias, manía persecutoria, desconfianza
  • Delirios, alucinaciones

Es relativamente sencillo, y obvio. Si consumes cocaína con frecuencia, tienes dependencia. Es así de simple. Si el consumo de cocaína se ha hecho más importante que otras cosas (familia, pareja, trabajo, amigos, aficiones, salud…), entonces, sin lugar a duda, tienes un problema con la cocaína.

Muchas personas con adicción a la cocaína fantasean con un supuesto “consumo moderado”, se cuentan a sí mismos que algún día recuperarán el control y seguirán consumiendo como si nada, sin que afecte negativamente a su salud ni a su vida personal…

El autoengaño en adicciones puede ser extremo.

¿Cómo se comporta un adicto a la cocaína?

Hay muchos patrones de consumo de cocaína diferentes. Hay persona que aprenden a consumir cocaína en “ambiente de fiesta”, mientras salen de noche (por lo que terminan buscando cualquier excusa para salir a menudo, o reunirse con sus amigos consumidores).
También hay personas que han trascendido el consumo de ocio, y ya consumen cocaína con cualquier excusa de celebración. Se van al baño del restaurante durante las comidas con amigos (o hasta familiares).
También hay personas que toman cocaína como parte de un “estilo de vida”. Casi todo el mundo conoce esos estereotipos de empresarios, ejecutivos, personajes con traje y corbata al más puro estilo “Lobo de Wall Street” que consumen cocaína a diario, como cuando otras personas se toman un café.

La mayoría de personas que consumen cocaína la acompañan con alcohol.

Como decía antes, la cocaína es una droga estimulante del sistema nervioso central, por lo que muchas personas la utilizan para compensar los efectos depresores del alcohol.

Para que lo entiendas: el alcohol da sueño, la cocaína te despierta. Muchas personas se acostumbran a consumir cocaína automáticamente tras unas pocas copas, para “alargar la borrachera” y pasarse la noche entera de fiesta. Por eso habitual mezclarla con otros tipos de drogas.

Por supuesto, este efecto cocktail es peligrosísimo, y multiplica las probabilidades de perder el control y morir por sobredosis.

Además, la gente acaba asociado el consumo de cocaína al consumo de alcohol, por lo que cada vez que se toman una cerveza o una copa de vino, les entran ganas de tomar cocaína.

Beneficios de dejar la cocaína

Los efectos más obvios de dejar la cocaína son mejorar tu estado de salud, evitar problemas de adicción y recuperar tu vida.

Síndrome de abstinencia de la cocaína

El síndrome de abstinencia de la cocaína es el conjunto de sensaciones físicas desagradables consecuencia de interrumpir el consumo de cocaína después de haber desarrollado adicción o dependencia física por la cocaína. Los síntomas de abstinencia de cocaína más habituales son:

  • Fiebre
  • Sudores
  • Temblores
  • Dolores de cabeza
  • Cansancio, fatiga
  • Pesadillas, delirios

Algunas personas pueden tardar semanas o incluso meses.

Para superar la adicción a la cocaína, no basta solo con dejarla. Hace falta que la persona haga un trabajo personal, cambios en su estilo de vida que le permitan aprender a vivir y disfrutar de la vida sin necesitar la cocaína .

Cómo superar la adicción a la cocaína

La terapia cognitiva-conductual es el enfoque más eficaz para prevenir las recaídas en la cocaína. La terapia psicológica profundiza en cómo la persona puede entender sus pensamientos y conductas, para así poder cambiarlas. Así, la persona puede trabajar en su estrategia de prevención de recaídas.

¿En qué consiste el tratamiento de adicción a la cocaína?

El tratamiento psicológico para superar la adicción a la cocaína consta de varios pilares:

  • Ayudar a la persona a entender su adicción y sus hábitos de consumo
  • Trabajar los pensamientos y emociones que llevaban a la persona a consumir
  • Analizar sus hábitos de consumo y preparar una estrategia de prevención de recaídas
  • Cambiar su estilo de vida, de manera que aprenda estrategias nuevas para afrontar la situaciones del día a día (sin cocaína)

¿Cómo ayudar a alguien con adicción a la cocaína?

Aquí algunos consejos para ayudar a personas cercanas que sufran adicción a la cocaína:

  • No juzgues
  • Pon empatía y entiende el sufrimiento y dificultad por el que está pasando
  • No pienses que ha elegido tener adicción, ni le culpes por su problema
  • Anímale a pedir ayuda profesional (lo antes posible)
  • Evita el consumo de otras drogas delante suyo (sé coherente, y da ejemplo)
  • Felicítale por los pequeños avances
  • Ayúdale a levantarse de nuevo en caso de recaída (son parte del proceso, hay que aprender de ellas para evitar volver a recaer de la misma forma)

Psicólogo especialista en adicciones

Me llamo Luis Miguel Real, y soy psicólogo especialista en adicciones. Si tú o alguna persona cercana necesitáis ayuda para desterrar la cocaína de vuestras vidas, podéis reservar cita aquí.

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)