Saltar al contenido

▷▷ Cómo Controlar el Enfado y la Ira【12 Consejos】

cómo controlar el enfado y la ira
¿De qué hablo en este artículo?

Algunas personas han aprendido a aplicar la “ley del hielo” cuando se enfadan con alguien. Mediante el silencio y dejar de hablarles pretenden castigarles por haberles ofendido o haber cometido un error.

Esta es una de las dinámicas más tóxicas que hay. Cuando elegimos castigar a la otra persona con el silencio, esperamos que mágicamente adivinen por qué estamos enfadados y qué han hecho mal. esta actitud pasivo-agresiva suele dejar a la otra persona muy confusa y resentida.

Si no tienes ganas de hablar con alguien porque aún sientes rencor, EXPLÍCALE lo que ha pasado y por qué prefieres mantener algo de distancia. Dejar de hablar a alguien sin darle explicaciones es algo extremadamente cruel.

A las personas que se enfadan con frecuencia se les suele llamar de forma coloquial “personas con carácter”, o “gente con mala leche”.

Síntomas del Enfado Patológico

  • Tener un umbral de enfado muy bajo (enfadarse fácilmente)
  • Sentir irritación con frecuencia
  • Tener conductas agresivas (levantar el tono de voz, gritar, insultar, dar golpes)
  • Sentir rencor con facilidad y durante mucho tiempo

Cómo Controlar el Enfado (de manera inteligente)

¿Cómo controlo mi enfado?

Lo mejor para controlar el enfado es trabajar con un psicólogo experto en terapia cognitivo-conductual. Es la terapia con mayor evidencia científica para resolver de manera efectiva los problemas de enfado patológico o ira excesiva.

Las principales estrategias de psicoterapia para tratar el enfado son:

  • Reestructuración cognitiva
  • Resolución de problemas y toma de decisiones
  • Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad

Por cierto, en mi newsletter comparto historias y reflexiones sobre el enfado y cómo gestionar nuestras emociones en el día a día:

Suscríbete a la newsletter para lidiar mejor con nuestras neuras

12 Técnicas para Controlar el Enfado Desproporcionado

  1. Respira profundamente
  2. Cuenta hasta 10 antes de hablar
  3. Evita hablar cuando estás “caliente”
  4. Pregúntate por qué estás enfadada exactamente
  5. Ponte en los zapatos de la otra persona
  6. Habla de las razones por las que sientes enfado
  7. Busca soluciones de forma proactiva
  8. No te tomes las cosas como una competición
  9. Evita el alcohol u otras drogas (marihuana, cocaína, café…)
  10. Utiliza el sentido del humor
  11. Haz ejercicio con frecuencia
  12. Pasa tiempo en la naturaleza

Por cierto, en esta guía profundizo mucho más en cómo controlar nuestro enfado de manera efectiva:

Guía para evitar el enfado excesivo (y no estallar como una olla a presión)

Lo peor para salir de la rabia es intentar bloquear la rabia. Si estás enfadada, por algo será. Date el espacio para entender qué te irrita, qué elementos de la situación estás percibiendo como injustos o amenazantes, y trabaja en cómo resolver la situación de la manera más pacífica y tranquila posible.
Esto igual te interesa:

Cómo Controlar el Enfado con tu Pareja

Las relaciones de pareja son complicadas. Por eso, es habitual recomendar terapia de pareja para aprender a resolver los problemas y desacuerdos del día a día de manera pacífica y asertiva.

Cómo controlar la ira en la pareja

Si tienes problemas de ira y terminar perdiendo el control y gritando o insultando a tu pareja, deberías ir inmediatamente a terapia para que te ayuden a manejar tus emociones. El enfado patológico es un problema emocional y conductual que, si no se trata, puede convertirte en una persona que maltrata psicológica, verbal o hasta físicamente a los demás.

Cómo controlar el enfado en las redes sociales

Muchísima gente utiliza las redes sociales para desahogarse y soltar toda la mierda que tienen dentro, pagándolo con otras personas que no tienen ninguna culpa de sus problemas en la vida.

En este vídeo te explicamos una técnica muy sencilla para evitar utilizar las redes sociales como tu desagüe personal:

Cómo Tratar con una Persona que se Enfada por Todo

Aquí van algunos consejos para tratar con una persona que está muy enfadada:

  • Habla despacio y con calma (para darle ejemplo)
  • Valida sus emociones, hazle ver que entiendes las razones por las que siente enfado o irritación (muéstrale empatía)
  • Enfoca la conversación hacia la búsqueda de soluciones, no hacia el juicio o la culpabilidad
  • Si levanta mucho la voz, grita, insulta o golpea algo, dile que ya no seguiréis hablando, que solo hablaréis cuando está más tranquila (no refuerces sus conductas de ira o agresividad)
  • Pospón la conversación a otro momento en que ambos estéis más calmados

Recursos recomendados:

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)