Saltar al contenido

▷▷ Adicción a las Pastillas para Dormir: Cómo Dejarlas

adicción a las pastillas para dormir
En este artículo te voy a explicar cómo funciona la adicción a las pastillas para dormir, cómo dejarlas y cuál es la mejor alternativa (natural) para superar tus problemas de sueño e insomnio.

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué son las benzodiacepinas? ¿Cómo funcionan las pastillas para dormir?

Las “pastillas para dormir” más recetadas suelen ser las benzodiacepinas, por ejemplo:

  • Diazepam
  • Lorazepam
  • Bromazepam
  • Alprazolam
  • Zolpidem

Las benzodiacepinas suelen recetarse para paliar rápidamente los problemas de sueño e insomnio. Suelen ser bastante efectivos a corto plazo, pero no se recomienda tomarlos durante más de unas semanas, por el fuerte riesgo de adicción y otros problemas de salud por efectos secundarios.

Las benzodiacepinas son medicamentos muy peligrosos que no se deben recetar a la ligera.

Cualquier psiquiatra o médico con 2 dedos de frente recetará benzodiacepinas solamente en los casos más graves, cuando sea estrictamente necesario, e informando a la persona sobre los riesgos que conlleva y las precauciones que hay que tomar (sobre todo evitar tomarlas durante mucho tiempo).

Las benzodiacepinas suelen recetarse, sobre todo, para tratar el insomnio.

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es uno de los problemas de sueño más comunes. El insomnio es la incapacidad para conciliar el sueño o mantenerse dormidos (durante al menos 3 meses).

Cualquier persona puede tener problemas para dormir de forma puntual, pero el insomnio se da cuando la persona tiene problemas para dormir con mucha frecuencia a lo largo de varias semanas o meses.

Artículo para profundizar: Insomnio: 15 consejos para dormir mucho mejor por la noche

Adicción a las pastillas para dormir

Las benzodiacepinas son fármacos adictivos que causan dependencia rápidamente, así como síntomas de síndrome de abstinencia (exactamente igual que con las drogas ilegales).

No es nada fácil dejar las benzodiacepinas cuando se han tomado durante mucho tiempo (son adictivas), y si se intentan dejar de forma brusca o de golpe, provocan síndrome de abstinencia muy desagradable que acaba haciendo que la persona coja miedo a dejar las pastillas.

Por eso es importante dejarlas poco a poco siguiendo las instrucciones de los médicos o psiquiatras que las hayan recetado.

Artículo relacionado: Adicción a las benzodiacepinas

¿Por qué dejar las pastillas para dormir?

Los expertos recomiendan no tomar las pastillas para dormir durante más de 2 a 4 semanas.

Las benzodiacepinas pierden rápidamente sus efectos somníferos y ansiolíticos (generan tolerancia rápidamente), y empiezan a acumular más y más riesgos y daños neurológicos para la persona.

Tomar pastillas para dormir es peligroso por los problemas que pueden causar a largo plazo.

¿Qué efectos negativos tienen las pastillas para dormir?

Si se toman pastillas para dormir durante mucho tiempo, dejan de ayudar y provocan más problemas que al principio:

  • Pérdida de memoria
  • Pérdida de reflejos
  • Confusión
  • Mareos
  • Dolores de cabeza
  • Mayor riesgo de caídas o accidentes (sobre todo conduciendo)
  • Ansiedad
  • Más problemas para dormir (paradójicamente)

¿Qué tan peligrosas son las pastillas para dormir?

Las pastillas para dormir son muy peligrosas por las siguientes razones:

  • Provocan adicción
  • Pueden provocar accidentes
  • Pueden provocar daños cerebrales
  • Provocan dependencia, haciendo que la persona se sienta incapaz de volver a dormir sin tomarlas

¿Qué pasa si tomo pastillas para dormir todos los días?

Si una persona toma pastillas para dormir a diario sin cambiar sus hábitos y mejorar su higiene de sueño, terminará desarrollando dependencia por las pastillas.

Se sentirá incapaz de conciliar el sueño sin tomarse las pastillas, y sentirá miedo solo de pensar en dejar de tomarlas. Así que además de los mismos problemas de sueño del principio, se le añadirá la adicción.

Si un médico o psiquiatra te manda pastillas para dormir, tiene la obligación sanitaria de recomendarte también psicoterapia o algún plan para mejorar tus hábitos de sueño.

Las pastillas para dormir pueden ser una ayuda valiosa en los casos más graves, pero debe ser una ayuda temporal para dormir mientras la persona va mejorando sus hábitos de sueño.

Por ejemplo, muchas personas toman alcohol con frecuencia y no son consciente de cómo de negativamente afecta a su calidad de sueño:

¿Cómo saber si soy adicta a las pastillas para dormir?

Las personas con adicción a las pastillas para dormir se preocupan a todas horas de que no les falten sus pastillas. Los utilizan a menudo para afrontar sus problemas de ansiedad, porque se ven sin herramientas o estrategias para conciliar el sueño por su cuenta.

También terminan aumentando las dosis recomendadas por su médico o psiquiatra, o buscando maneras de automedicarse.

Si no toman sus pastillas, se sienten incapaces de afrontar las actividades del día a día.

¿Cómo salir de la adicción a las pastillas para dormir?

X pasos para dejar las pastillas para dormir

  • Consulta con el médico o psiquiatra que te recetó las pastillas, dile que quieres dejarlas y que te recomiende el mejor plan para retirarlas poco a poco y sin riesgo de síndrome de abstinencia
  • Coge cita con algún psicólogo para que te ayude a tratar tus problemas de sueño desde un enfoque conductual, para que aprendas a mejorar tus hábitos de sueño y a no necesitar las pastillas.

¿Por qué mi mente no me deja dormir?

La mayoría de la gente con insomnio se pasa horas y horas dando vueltas en la cama pensando en sus problemas del pasado o sus miedos del futuro.

La mayoría de problemas de sueño tienen que ver con síntomas de ansiedad, y es esencial que la persona trabaje con psicólogos para aprender nuevas maneras de afrontar su ansiedad.

Descárgate esta guía para profundizar en el tema:

Guía para Calmar los Pensamientos Negativos

Cómo dormir bien sin tomar medicamentos

¿Qué es bueno para las personas que no pueden dormir?

Lo mejor para las personas que no pueden dormir es ir al psicólogo y estudiar sus hábitos de sueño. Así entenderán las razones por las cuales no duermen, y podrán corregirlas poco a poco para hacer de ellas un hábito.

Artículo relacionado: Cómo eliminar la ansiedad (para siempre)

¿Qué es bueno para el insomnio y la ansiedad?

15 recomendaciones para dormir mejor

Recomendaciones para afrontar el estrés

  • Reflexiona sobre tus pensamientos ansiosos
  • Escribe sobre ellos
  • Piensa en cuáles de tus conductas empeoran tu estrés o contirbuyen a mantenerlo
  • Empieza a afrontar tus miedos y las situaciones estresantes poco a poco

Para eso viene muy bien ir al psicólogo

Por cierto, tengo una newsletter en la que comparto historias y reflexiones sobre la ansiedad y cómo lidiar con nuestras neuras en el día a día

Y es gratis

Apúntate aquí abajo:

Cómo superar la ansiedad y dormir mucho mejor

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)