
¿Tú también fumas (más) por aburrimiento?
En este email te voy a contar cómo dejar el tabaco si fumas en los momentos de aburrimiento
Pero antes te cuento una anécdota
Hace poco me escribió una suscriptora muy maja, llamada Mónica, y me dijo esto:
===
La verdad es q no sé porque fumo: a veces por soledad, aburrimiento…
No me he planteado nunca dejarlo porque me da miedo fracasar en el intento y me pongo nerviosa nada más de pensar de que pasará cuando no fume, de pasarlo muy mal quiero decir o de que vaya a estar insoportable.
Gracias y disculpa
==
Bien
La mayoría de fumadores se comportan como Mónica, y muy probablemente tú también
Imagínate, muchísimos fumadores se pasan años y años envenenando su cuerpo y su mente, pensando que intentar dejar de fumar será más “doloroso” que simplemente seguir fumando…
¿Lo entiendes? Una idea en nuestra cabeza. El vernos “fracasando”. Mucha gente considera eso más doloroso que tener un tumor en el pulmón
Desgraciadamente, se equivocan
Es mucho mejor arriesgarse a fracasar (y seguir intentándolo) que rendirse y morir antes de tiempo y entre horribles sufrimientos
Es mucho mejor engordar unos pocos kilos (que puedes quitarte después arreglando tu forma de comer) que morirte y perder todos tus kilos de golpe
Es mucho mejor pedir ayuda a un profesional para que te guíe con tu problema, en vez que pasarte años y años esperando a que “algo” pase
Mónica se apuntó a mi curso online pocos días después de mandarme ese email, y al par de semanas me escribió:
==
gracias Luismi porque me mostraste el camino a seguir. Estuve años y años culpándome a mi misma por todo por mi dificultad para dejar ese vicio, pero es que no era culpa mia, simplemente no sabia como enfocarlo. Te doy las gracias, gracias por haber estado ahi
==
Fíjate lo diferente que puede parecer el mundo, la vida, si pedimos ayuda a quien sabe ayudarnos con nuestro problema
Ni fuerza de voluntad ni demás historias de ego y auto-culpabilidad. Acciones reales. Aquí abajo:
Por qué hay que ayudar a los adolescentes a dejar de fumar
Una suscriptora, Sonia, me envió fragmentos de unos escritos muy interesantes
Si fumas tabaco, necesitas leerlos
Copio y pego un par de cosas que me llamaron mucho la atención
Pero cuidado
Igual te da (mucho) asco
Igual aprendes cosas
===
El publicista, Ted Bates, explicaba –ya en 1975– cómo dirigir la publicidad
a los niños posicionando el producto como propio de adultos:
“En la mente del fumador joven el cigarrillo se halla en la misma categoría que el vino, la cerveza, afeitarse, llevar un sujetador (o no llevarlo), exhibir su independencia y autoafirmar su propia identidad.
Entonces, la estrategia para ganarse a los jóvenes para que empiecen a fumar, debe basarse en los siguientes parámetros:
-presentar los cigarrillos como una de las formas de iniciación al mundo del adulto;
-presentar los cigarrillos como parte de una serie de productos y actividades que producen placer por vías ilícitas;
-aludir a la libertad del adolescente (contraviniendo las limitaciones legales vigentes) de fumar, beber vino, cerveza; o de realizar otras conductas consideradas de iniciación a la vida adulta como por ejemplo, iniciar relaciones sexuales”.
Y las propias empresas tabacaleras expresaban, en sus documentos internos, la
misma idea de forma contundente:
– “…La base de nuestro negocio son los estudiantes de secundaria.” (Lorillard,
1978);
-“La pérdida de los adultos más jóvenes y de los adolescentes es lo más
importante a largo plazo, dado que se dificultaría la capacidad de reemplazar
mediante nuevos fumadores a los viejos” (R.J. Reynolds, 1982).
-“Los fumadores adultos más jóvenes han sido el factor crítico en el crecimiento y
declive de cada una de las marcas y de las compañías (tabacaleras) en los últimos
50 años…si los adultos más jóvenes dejaran de fumar, la industria podría retroceder”
(R.J. Reynolds, 1984).
-“Estábamos convirtiendo a los niños en nuestro objetivo, y yo dije en ese momento
que lo que hacíamos no era ético y probablemente era ilegal, pero me dijeron que
eso era justamente la política de la compañía”.
Sullivan recuerda que alguien preguntó sobre el tipo de jóvenes a los que la compañía se dirigía ¿estudiantes de secundaria, niños o incluso más jóvenes?
La respuesta fue:
==
Bien
Cada vez que fumas por la calle o en un sitio público, te ven niños y adolescentes con granos, ortodoncia y su primer pelo allí abajo.
Que gracias a verte ejercer tu “libertad de adulto” etiquetan el tabaco en su cerebro como una de las cosas que harán para sentirse más independientes según crezcan.
La sociedad es cosa de todos
Y fumando no solo destrozas tu vida, sino que contribuyes a plantar las semillas de los futuros fumadores del mundo.
La sociedad es cosa de todos.
Mi pequeña forma de contribuir a la sociedad más feliz
Cuídate (y cuida del resto)
Luismi
PD: El fragmento viene de “50 Mitos del tabaco. Rodrigo Córdoba y Encarna Samitier”