Saltar al contenido

▷▷ Cómo Ayudar a un Ludópata (3 Consejos)

cómo ayudar a un ludópata
¿De qué hablo en este artículo?

Qué es la ludopatía

La ludopatía, también conocida como trastorno del juego compulsivo, es un problema de adicción caracterizado por la necesidad compulsiva de apostar, lo que puede causar problemas en el ámbito personal, social y laboral.

Algunos de los síntomas de la ludopatía incluyen la pérdida del control sobre el juego, la necesidad de aumentar la cantidad de dinero o tiempo dedicado al juego, mentir sobre las apuestas y la utilización del juego como una forma de escapar de los problemas.

El tratamiento de la ludopatía suele incluir terapias individuales y grupales, o incluso psicofármacos en los casos más graves. También es importante contar con el apoyo de familiares y amigos para superar la enfermedad.

¿Por qué las apuestas deportivas son adictivas?

Las apuestas pueden ser adictivas por varias razones.

En primer lugar, el juego estimula intensamente los mecanismos de recompensa del cerebro, por lo que la conducta de apostar se refuerza rápidamente ( a esto también ayudan las lucetias y sonidos de las máquinas tragaperras, que están diseñadas precisamente para causar euforia e impulsividad en la persona).

Cuando una persona juega con frecuencia, su cerebro puede comenzar a asociar el juego con la recompensa y las emociones fuertes, lo que puede llevarla a buscar esa sensación una y otra vez.

Además, el juego puede ser adictivo porque puede ser emocionante y ofrecer la posibilidad de ganar dinero, lo que puede hacer que la persona quiera seguir jugando en busca de esa recompensa.

Las casas de apuestas se ceban especialmente con los barrios obreros, llenos de personas con nivel sociocultural bajo, con sueldos humildes y con la ilusión de tener un “golpe de suerte” que les ayude a terminar ese mes con un mayor margen económico.

Las grandes casas de apuestas de aprovechan de todo esto para sacarle todo el dinero posible a sus víctimas.

Las apuestas también implican un elemento de incertidumbre y riesgo, lo que puede aumentar la emoción y la tensión.

En psicología de las adicciones hablamos a menudo del refuerzo intermitente, que está muy presente en las apuestas y redes sociales en general. Cuando alguien esnifa una raya de cocaína, sabe que el subidón vendré inmediatamente.

Pero con las apuestas no, precisamente no sabes cuándo ganarás. Por eso, las pocas veces que uno gana cuando apuesta, es extremadamente reforzador a nivel cerebral.

Las apuestas son adictivas, y no es una cuestión de fuerza de voluntad. Cualquier persona que apuesta con asiduidad puede desarrollar ludopatía, es solo una cuestión de tiempo y que se den las circunstancias adecuadas (y esto da mucho dinero a las casas de apuestas).

Finalmente, algunas personas pueden desarrollar una ludopatía como resultado de factores como el estrés, la ansiedad o la depresión, y pueden usar el juego como una forma de escape o distracción de sus problemas.

Esto puede llevar a un ciclo en el que la persona juega para sentirse mejor temporalmente, pero luego se siente aún peor después de jugar, lo que lleva a jugar aún más.

La ilusión de control en la ludopatía

La ilusión de control se refiere a la creencia errónea de que uno tiene un control o influencia mayor sobre los resultados de un evento aleatorio (de lo que realmente se tiene).

La persona puede creer que puede influir en el resultado del juego mediante el uso de ciertas estrategias o creencias supersticiosas, lo que puede llevarla a seguir jugando a pesar de las señales de que está perdiendo dinero o causando problemas en su vida.

La ilusión de control también puede hacer que la persona subestime el riesgo de perder dinero al jugar y puede llevarla a tomar decisiones de juego irrazonables. En general, la ilusión de control puede ser una creencia perjudicial que puede empeorar el comportamiento de juego compulsivo y dificultar el tratamiento de la ludopatía.

Síntomas de la ludopatía

Los síntomas de la ludopatía pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Una necesidad constante de jugar, incluso cuando está causando problemas financieros o en las relaciones personales.
  • Sentir euforia al apostar
  • Mentir acerca de la cantidad de tiempo o dinero que se gasta en juegos de azar.
  • Gastar más dinero del que se puede permitir
  • Abandonar otras actividades o relaciones por priorizar las apuestas
  • Sentirse irritable o ansioso cuando no puede jugar.

Si sospechas que alguien cercano a ti puede tener un problema con el juego, lo mejor que puedes hacer es hablar con él o ella y ofrecerte para ayudarlo a buscar tratamiento profesional.

Cómo se trata la ludopatía

El tratamiento de la ludopatía puede incluir terapia individual y/o grupos de apoyo, así como medicación en algunos casos.

La terapia puede ayudar a la persona a comprender las causas subyacentes de su comportamiento de juego compulsivo y a desarrollar habilidades para afrontar el deseo de jugar y evitar que se produzcan recaídas.

Los grupos de apoyo pueden proporcionar un entorno seguro y comprensivo en el que las personas con ludopatía pueden compartir sus experiencias y obtener apoyo mutuo.

¿Necesitas ayuda para superar la ludopatía? Haz clic aquí abajo:

Cómo superar la ludopatía

¿Se puede salir de la ludopatía sin ayuda?

Es posible salir de la ludopatía sin ayuda, pero es muy difícil y puede llevar mucho tiempo. La ayuda profesional es fundamental para obtener un tratamiento adecuado y lograr una recuperación completa.

Cómo ayudar a una persona con ludopatía

La ludopatía es un problema de adicciñon grave que puede afectar tanto a la persona que la padece como a su entorno familiar y amical.

Si sospechas que alguien cercano a ti puede tener un problema con el juego, lo mejor que puedes hacer es ayudarlo a buscar tratamiento profesional. Esto puede incluir hablar con la persona sobre tus preocupaciones y ofrecerte para acompañarlo a una consulta con un terapeuta o un grupo de apoyo.

1. Pon empatía

La mayoría de personas con problemas de adicción sienten mucha vergüenza y miedo, sobre todo cuando son conscientes del problema.

Por eso, ponte en sus zapatos, intenta entender cómo se siente, hazle preguntas, no le juzgues ni acuses. Así será más fácil que confíe en ti y hable abiertamente de su problema, así podréis buscar ayuda profesional

2. Acompáñale a auto-excluirse de los locales y webs de apuestas

Afortunadamente, las personas con problemas de adicción al juego pueden inscribirse en una lista de personas que no tienen permitida la entrada en locales de apuestas o casinos.

En este artículo te explico cómo hacerlo:

Autoexclusión: Cómo prohibir la entrada a casas de apuestas o casinos

3. Anímale a ir al psicólogo

La ludopatía no se cura solo con fuerza de voluntad. Anima a la persona a pedir ayuda profesional (con especialistas en adicciones) lo antes posible.

Pide cita para terapia online aquí

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)