Saltar al contenido

▷▷ Qué es una Adicción: Definición (y por qué sucede)

definición de adicción
¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué es una adicción?

Una adicción es un problema psicológico caracterizado por la compulsión a consumir una sustancia o a realizar un comportamiento determinado a pesar de que ello cause daño a la persona y a su entorno.

Es decir, el síntoma principal es que la persona pierde el control y no es capaz de evitar la conducta.

La adicción puede tener diversas formas y puede afectar a diferentes aspectos de la vida de una persona, como su salud, su trabajo, sus relaciones personales y su bienestar emocional.

Estos son algunos conceptos importantes para entender cómo funcionan las adicciones:

  1. Tolerancia: tanto para el consumo de drogas como para las conductas adictivas, la persona se acostumbra y termina necesitando cada vez dosis mayores para sentir los mismos efectos que antes. Por ejemplo, nadie empieza a fumar 20 cigarros al día la primera vez que fuma. Primero se fuma un cigarro un día. Con el paso de las semanas empieza a fumar más porque “le sabe a poco”, hasta que ya necesita fumar más d eun paquete entero para quedarse satisfecha.
  2. Síndrome de abstinencia: cuando la persona lleva tiempo sin consumir la sustancia adictiva, se siente mal. Son un conjunto de sensaciones físicas y psicológicas desagradables que tientan a la persona a volver a consumir. El síndrome de abstinencia se va apagando hasta desaparecer con el paso de los días o semanas (siempre y cuando la persona haya dejado de consumir del todo y se mantenga en abstinencia).
  3. Recaídas: así es como llamamos a los situaciones en que la persona vuelve a consumir o llevar a cabo la conducta adictiva después de haberse puesto como objetivo dejar de consumir (o consumir menos que antes). Las recaídas traen mucha angustia y vergüenza a las personas con adicciones, y a veces pueden hacer que se rindan pensando que no serán capaces de superar la adicción.

Léete este otro artículo para profundizar en el tema: Tipos de adicciones (y sus consecuencias)

Definición oficial de las adicciones

No existe una definición oficial de las adicciones que sea aceptada universalmente por todas las organizaciones y expertos en el tema.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción como un trastorno mental grave que se caracteriza por la necesidad compulsiva de consumir una sustancia o de realizar una conducta determinada a pesar de que saber que pone en peligro su vida o la de otras personas a su alrededor.

Según esta definición, la adicción es una enfermedad que requiere tratamiento y que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, su género o su situación socioeconómica.

Síntomas de un problema de adicción

Artículo relacionado: Cómo saber si alguien consume drogas (a simple vista)

Causas de las adicciones

Las causas de las adicciones son complejas y pueden variar dependiendo del individuo y de la sustancia o comportamiento adictivo en cuestión. En general, las adicciones pueden tener causas tanto biológicas como psicológicas. Algunas de las posibles causas de las adicciones incluyen:

  • Factores genéticos: ciertas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar una adicción. Esto significa que, debido a sus genes, pueden ser más propensas a convertirse en adictas a ciertas sustancias o comportamientos (o a tener mayores dificultades para superar una adicción, al experimentar síndrome de abstinencia más intensos que otras personas)
  • Factores ambientales: ciertos factores del entorno, como el acceso a sustancias adictivas, el consumo de estas sustancias por parte de amigos o familiares, o la exposición a situaciones de estrés o trauma, pueden aumentar el riesgo de desarrollar una adicción.
  • Factores psicológicos: algunas personas pueden desarrollar una adicción como una forma de escape o de coping ante situaciones difíciles, como el abuso, el trauma, la ansiedad o la depresión. En estos casos, la adicción puede ser una forma de auto-medicación para tratar los síntomas de estos trastornos mentales.

En resumen, las adicciones pueden tener múltiples causas y pueden depender de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos.

Tratamiento para superar cualquier adicción

El tratamiento psicológico para las adicciones suele incluir varios pasos o etapas, que pueden variar dependiendo del tipo de adicción y del profesional que realice el tratamiento. A continuación, se presentan algunos de los pasos más comunes del tratamiento psicológico para las adicciones:

  1. Fase de Evaluación: en esta etapa, el profesional realiza una evaluación exhaustiva de la situación del paciente, con el fin de determinar el tipo de adicción que presenta, sus síntomas, sus antecedentes médicos y psicológicos, sus hábitos de consumo y sus necesidades individuales.
  2. Fase de Desintoxicación: consiste en eliminar la sustancia del organismo de manera segura y controlada y alcanzar la abstinencia lo antes posible (especialmente importante para adicciones químicas como el alcoholismo, la adicción a la cocaína o la adicción a la marihuana).
  3. Terapia cognitivo-conductual: una vez que el paciente esté libre de la sustancia adictiva, el profesional puede recomendar terapia cognitivo-conductual, que es un tipo de terapia centrada en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que llevaron a la adicción.
  4. Terapia de grupo: en muchos casos, el tratamiento puede incluir terapia de grupo, en la que el paciente comparte su experiencia y recibe apoyo de otros que están pasando por situaciones similares.
  5. Fase de Prevención de recaídas: una vez que el paciente haya superado la adicción, es importante trabajar en la prevención de recaídas, para evitar que vuelva a consumir la sustancia o a realizar el comportamiento adictivo. Esto puede incluir estrategias de afrontamiento, apoyo social y seguimiento a largo plazo.

En resumen, el tratamiento psicológico para las adicciones suele ser un proceso que implica varias etapas y puede incluir distintas formas de terapia, según las necesidades individuales del paciente.

¿Necesitas ayuda para superar un problema de adicción? 

Reserva cita online aquí

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)