Saltar al contenido

▷▷ Tipos de Drogas Ilegales (y sus efectos)

tipos de drogas ilegales
¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué son las drogas ilegales?

Las drogas ilegales son aquellas sustancias que están prohibidas por la ley, ya sea por sus efectos dañinos para la salud o por su potencial para ser utilizadas con fines delictivos. Algunas drogas ilegales comunes incluyen la marihuana, la cocaína, el éxtasis, la heroína y la metanfetamina.

Las drogas ilegales son diferentes de las drogas legales, que son aquellas sustancias que están permitidas por la ley y que pueden ser utilizadas con fines médicos o recreativos. Algunos ejemplos de drogas legales incluyen el alcohol, el tabaco y los medicamentos recetados por un médico.

El uso, la venta, la producción y el tráfico de drogas ilegales están penalizados por la ley y pueden llevar a consecuencias graves, como la cárcel, multas o la pérdida de ciertos derechos.

Por esta razón, es importante evitar el consumo de drogas ilegales y buscar ayuda si se tiene un problema de adicción.

Artículo relacionado: Cómo saber si alguien consume drogas (a simple vista)

Tipos de drogas ilegales (y sus efectos)

Hay muchos tipos de drogas ilegales, cada una con sus propios efectos y riesgos para la salud. A continuación te doy los 3 principales tipos de drogas ilegales (según sus efectos) y algunos ejemplos:

1. Drogas depresoras

Las drogas depresoras del sistema nervioso son aquellas que disminuyen la actividad del sistema nervioso central, lo que puede causar efectos sedantes y relajantes en el cuerpo.

Estas drogas incluyen el alcohol, los barbitúricos, las benzodiazepinas (pastillas para dormir) y los opiáceos (morfina, heroína, etc). El uso excesivo de estas drogas puede llevar a la dependencia y a graves problemas de salud. Esta son las drogas ilegales depresoras del sistema nervioso más comunes:

  • Marihuana: es una droga obtenida de la planta cannabis. Se consume principalmente fumada, pero también puede ser ingerida en forma de comida o bebida.

La marihuana puede provocar efectos como el aumento del apetito, la relajación, el cambio en la percepción del tiempo y el aumento del ritmo cardiaco.

A largo plazo, el consumo excesivo de marihuana puede afectar la memoria, la concentración y el rendimiento académico o laboral y provocar problemas graves como psicosis o ansiedad, y también causa adicción a la marihuana si se usa con frecuencia.

  • Heroína: es una droga opiácea obtenida de la planta de opio.

Se consume principalmente por vía intravenosa, pero también puede ser inhalada o fumada. La heroína puede provocar efectos como la relajación, la sedación y la euforia.

Sin embargo, también puede causar efectos secundarios como el coma la depresión respiratoria y la muerte. La heroína es altamente adictiva y puede causar daños permanentes en el cerebro, el corazón y otros órganos (es considerada la droga más adictiva).

2. Drogas estimulantes

Las drogas estimulantes son aquellas que aumentan la actividad del sistema nervioso central, lo que puede causar efectos como aumento de la energía y de la alerta mental.

Algunos ejemplos de drogas estimulantes son la cafeína, el tabaco y las anfetaminas.

Los efectos de las drogas estimulantes pueden incluir un aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial, dilatación de las pupilas y cambios en el estado de ánimo. El consumo de cualquiera de estas drogas te puede provocar un infarto o un derrame cerebral (por eso son ilegales).

  • Cocaína: es una droga estimulante obtenida de la planta de coca.

Se consume principalmente por vía nasal o intravenosa, y puede provocar efectos como la euforia, la agitación, la dilatación de las pupilas y la aceleración del ritmo cardiaco.

La cocaína es adictiva y, a largo plazo, puede causar daños cerebrales, cardiovasculares (morirte de un infarto) y psicológicos.

  • Metanfetamina: es una droga estimulante sintética que se consume principalmente por vía nasal o intravenosa.

La metanfetamina puede provocar efectos como la euforia, la agitación, la dilatación de las pupilas y la hiperactividad. También puede aumentar el ritmo cardíaco de tal manera que la persona sufra un infarto o un derrame derebral.

3. Drogas psicodélicas

Las drogas psicodélicas son aquellas que alteran la percepción causando alucinaciones, cambios en la percepción del tiempo y del espacio

Algunos ejemplos de drogas psicodélicas son el LSD, la mescalina y el DMT.

  • Éxtasis: es una droga psicodélica que se consume principalmente en forma de pastilla o polvo. El éxtasis puede provocar efectos como la alteración de la percepción, la empatía, la alegría y la energía.

Sin embargo, también puede causar efectos secundarios como la deshidratación, la hipertermia y la alteración del equilibrio. A largo plazo, el éxtasis puede provocar trastornos de ansiedad, depresión y psicosis.

  • LSD (ácido lisérgico): es una droga psicodélica que altera la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo, produciendo cambios en la consciencia.

Los efectos del LSD pueden variar según la dosis y la situación en la que se tome.

  • Psilocibina: es un compuesto químico que se encuentra en ciertos tipos de hongos alucinógenos.

Cuando se ingiere, la psilocibina se convierte en psilocina en el cuerpo y actúa sobre los receptores de serotonina en el cerebro, produciendo cambios en la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo.

  • Ayahuasca: es un brebaje tradicional utilizado en ciertas culturas indígenas de Sudamérica.

Se prepara a partir de la mezcla de dos plantas, la ayahuasca y el chacruna, que contienen sustancias químicas como la dimetiltriptamina (DMT) y la harmalina.

Cuando se ingiere, la ayahuasca actúa sobre los receptores de serotonina en el cerebro, produciendo cambios en la percepción, haciendo que la persona tenga visiones extrañas (y que vomite muchísimo, porque es una sustancia tóxica).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)