
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma.
Se suele decir que la autoestima puede ser alta o baja (yo prefiero decir que es saludable o poco saludable) y se refleja en la forma en que una persona se percibe a sí misma y en la forma en que se relaciona con los demás.
-Una autoestima alta indica que una persona se percibe a sí misma de manera positiva y confía en sus habilidades y capacidades.
-Una autoestima baja, por otro lado, indica que una persona se percibe a sí misma de manera negativa y duda de sus habilidades y capacidades.
La autoestima es importante porque afecta la forma en que nos enfrentamos a los desafíos y a las situaciones estresantes, así como la forma en que nos relacionamos con los demás.
Síntomas de la autoestima baja
Estas son las características de una persona con baja autoestima:
- Falta de confianza en sí misma y en sus capacidades.
- Dificultad para tomar decisiones y para hacer frente a los desafíos.
- Inseguridad en las relaciones personales y dificultad para establecer y mantener amistades.
- Sentimientos de inferioridad y de no ser lo suficientemente buena.
- Pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaba y aislamiento social.
- Baja tolerancia al fracaso y tendencia a culparse a sí misma por los problemas.
- Sentimientos frecuentes de tristeza y desesperanza.
Si te ves identificada, igual te interesa descargar esta guía:
Guía de Ejercicios para Mejorar la Autoestima (sin caer en el autoengaño)
Causas de una baja autoestima
Hay varias causas posibles de una baja autoestima. Algunas de las principales causas incluyen:
- Experiencias traumáticas o dolorosas en el pasado, como abuso, acoso o rechazo social.
- Comentarios negativos o críticas de otras personas, especialmente durante la infancia o la adolescencia.
- Baja tolerancia al fracaso o dificultad para manejar el estrés.
- Problemas de salud mental, como depresión, trastorno de estrés postraumático o cualquier otro problema de ansiedad
- Influencia de personas negativas en su vida, como amigos o miembros de la familia que fomentan una imagen negativa de sí mismo.
- Baja percepción de éxito y logros y metas alcanzadas, lo que puede llevar a una sensación de fracaso y de no ser lo suficientemente bueno.
Consecuencias de una baja autoestima
La baja autoestima puede tener varias consecuencias negativas en la vida de una persona. Algunas de las principales consecuencias de una baja autoestima incluyen:
- Dificultad para tomar decisiones y para hacer frente a los desafíos.
- Inseguridad en las relaciones personales y dificultad para establecer y mantener amistades.
- Baja tolerancia al fracaso y tendencia a culparse a sí mismo por los problemas.
- Sentimientos de tristeza y desesperanza.
- Aislamiento social y pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaba.
- Mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos, como la depresión o trastornos de ansiedad.
¿Qué hacer para mejorar la autoestima?
Ejercicios clave para trabajar la baja autoestima
Hay varios ejercicios que puedes realizar para mejorar su autoestima. Algunos ejemplos:
- Haz una lista de todas las cosas que te gustan de ti y de todos los logros y habilidades que ha adquirido a lo largo de su vida. Repase esta lista regularmente para recordarse a sí mismo lo que es capaz de hacer.
- Practica el autocuidado y haz más cosas que te hagan sentir bien contigo misma, como hacer ejercicio, cocinar una comida saludable o leer un libro que te guste.
- Pasa más tiempo con las personas que te quieren. Evita pasar tanto tiempo con personas que te critican constantemente y no se preocupan por tus necesidades y tu bienestar.
- Aprende a decir “no” y a poner límites en tus relaciones. No sientas la obligación de hacer cosas que no quieres solo por conseguir la validación de otras personas.
- Ponte metas y objetivos realistas, que te ilusionen y que estén alineados con tus valores
¿Cómo ayudar a alguien con baja autoestima?
Si tiene un amigo o un ser querido con baja autoestima, hay varias formas en las que puede ayudarle. Algunas sugerencias incluyen:
- Escúchale atentamente (en silencio) y dale apoyo emocional. No intentes arreglar sus problemas o darle consejos, simplemente quédate ahí con la persona (para que se sienta acompañada). Muéstrale que estás ahí y que le apoyas incondicionalmente, independientemente de sus defectos o de sus errores del pasado
- Ayúdale a identificar sus fortalezas y puntos fuertes. Recuérdale todo lo que es capaz de hacer y todos los éxitos que ha tenido en su vida (aunque le cueste verlos al principio)
- Evita criticarle y pon más atención en las cosas que te gustan de la persona y en sus fortalezas.
- Anímale a buscar ayuda profesional si cree que tiene una baja autoestima. Un terapeuta experimentado puede ayudarle a identificar las causas de su baja autoestima y a desarrollar estrategias para mejorarla.