
¿Qué es la anorexia nerviosa?
La anorexia nerviosa es un trastorno de conducta alimentaria (TCA) grave que se caracteriza por un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada.
Las personas con anorexia nerviosa tienen un patrón de alimentación inadecuado y a menudo tienen un peso corporal significativamente por debajo de lo normal para su edad y estatura.
También pueden tener una obsesión con la dieta y el ejercicio y pueden negar tener hambre o sentirse satisfechos después de comer.
La anorexia nerviosa es una enfermedad grave que puede tener graves consecuencias para la salud, incluyendo daños en el sistema nervioso, el corazón y otros órganos, y en algunos casos, puede ser mortal. Si sospechas que alguien cercano pueda sufrir anorexia nerviosa, buscad ayuda profesional ahora mismo.
¿Qué tipos de anorexia nerviosa existen?
Existen dos tipos principales de anorexia nerviosa:
-Anorexia restrictiva:
La anorexia restrictiva es el tipo más común de anorexia nerviosa y se caracteriza por la restricción excesiva de la ingesta de alimentos.
Las personas con anorexia restrictiva suelen contar calorías y pueden limitar drásticamente la cantidad de alimentos que consumen, incluso a niveles peligrosamente bajos. También pueden utilizar otros métodos para controlar su peso, como hacer ejercicio excesivo o usar laxantes o diuréticos.
-Anorexia compulsiva / purgativa:
La anorexia compulsiva o purgativa es menos común que la anorexia restrictiva y se caracteriza por las conductas de purga o compensación, como:
- Vómitos autoinducidos
- Uso excesivo de laxantes o diuréticos
- Ayuno
- Ejercicio extremo
Las personas con anorexia compulsiva o purgativa pueden tener un peso normal o incluso sobrepeso, pero todavía pueden sentir un miedo intenso a ganar peso y tener una imagen corporal distorsionada.
Es importante tener en cuenta que estos dos tipos de anorexia nerviosa no son mutuamente excluyentes y algunas personas pueden presentar características de ambos tipos.
También es posible que algunas personas con anorexia nerviosa presenten síntomas que no se ajustan a estas categorías específicas, por lo que es importante que un profesional de la salud mental evalúe y diagnostique el trastorno.
Quizás te interesa: ¿Qué es la Bulimia nerviosa?
Síntomas de la anorexia nerviosa
Los síntomas de la anorexia nerviosa pueden variar de persona en persona y pueden incluir:
- Restricción excesiva de la ingesta de alimentos
- Miedo intenso a ganar peso o a tener sobrepeso
- Imagen corporal distorsionada (por ejemplo, sentirse gordo aunque esté muy delgado)
- Obsesión con la comida, la dieta y el ejercicio
- Negación de las sensaciones de hambre
- Pérdida de peso significativa
- Pérdida de la menstruación en mujeres (amenorrea)
- Deshidratación o desequilibrio electrolítico
- Fatiga o sensación de debilidad
- Piel seca y fría, uñas quebradizas
- Dificultad para concentrarse
- Problemas de sueño
- Irritabilidad
- Pensamientos suicidas
Es importante entender que los síntomas físicos de la anorexia son resultado directo de la desnutrición, las consecuencias físicas de no alimentarse correctamente, y la vida de la persona corre mucho peligro.
¿Qué consecuencias tiene la anorexia nerviosa?
La anorexia nerviosa puede tener graves consecuencias para la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de las consecuencias más comunes de la anorexia nerviosa incluyen:
- Pérdida de peso significativa y desnutrición
- Daños en el sistema nervioso, incluyendo problemas de memoria y concentración
- Trastornos del sueño
- Fatiga y debilidad
- Deshidratación y desequilibrio electrolítico
- Problemas cardíacos, como arritmias o insuficiencia cardíaca
- Problemas óseos, como osteoporosis o fracturas óseas
- Infertilidad
- Otros problemas psicológicos, como depresión o ansiedad
- Trastornos de la piel, como sequedad o piel fría y pálida
La anorexia nerviosa es una enfermedad grave y puede ser mortal en algunos casos.
Artículo relacionado: Cómo superar el hambre emocional (comer por ansiedad)
¿Cuáles son las causas de anorexia nerviosa?
Cada caso es diferente, y no se puede señalar una causa única de ningún problema psicológico. Sí que podemos señalar los factores más comunes que influyen en que una persona desarrolle anorexia:
- Factores ambientales: Algunas personas pueden desarrollar anorexia nerviosa después de experimentar eventos estresantes, como cambios significativos en la vida o presión social para tener un cuerpo perfecto, así como estilos educativos en la familia muy centrados en la imagen corporal y la cosificación.
- Factores psicológicos: Algunas personas con anorexia nerviosa pueden tener otros problemas psicológicos, como depresión, trastornos de ansiedad o consumo de drogas.
- Factores culturales: En algunos casos, la anorexia nerviosa puede desarrollarse en personas que viven en sociedades donde hay una gran presión para tener un cuerpo delgado y atractivo (sí, estoy mirando a las clínicas de cirugía estética, el mundo de la moda y a la industria cinematográfica).
¿Qué cosas se pueden hacer para prevenir la anorexia?
Mejor prevenir que curar
Aunque no se puede prevenir completamente la anorexia nerviosa, hay algunas cosas que se pueden hacer para reducir el riesgo de desarrollarla:
- Fomentar una actitud saludable hacia la alimentación y el ejercicio: Es importante enseñar a los niños a tener una actitud saludable hacia la alimentación y el ejercicio y a no sentirse responsables de su peso o apariencia física.
- Promover una buena relación con la comida: Es importante asegurarse de que los niños estén recibiendo una alimentación saludable y equilibrada que incluya una variedad de alimentos nutritivos.
- Evitar el uso de palabras como “gordo” o “delgado” para describir a las personas: Es importante evitar el uso de palabras que puedan promover el estereotipo de que un cierto tipo de cuerpo es mejor que otro.
- Dar apoyo y comprensión: Es importante estar disponible para escuchar y proporcionar apoyo y comprensión a los niños que puedan estar lidiando con problemas relacionados con la imagen corporal o la alimentación.
- Buscar ayuda profesional si es necesario: Si sospechas que alguien cercano pueda tener anorexia nerviosa o cualquier otro trastorno de la conducta alimentaria, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.
Tratamiento psicológico de la anorexia nerviosa
El tratamiento psicológico para la anorexia nerviosa ha de ser multidisciplinar:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC se centra en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos y en ayudar a las personas a desarrollar estrategias saludables para manejar el estrés y las emociones.
- Terapia familiar: La terapia familiar puede ser útil para ayudar a las personas con anorexia nerviosa a mejorar sus relaciones con sus familias y a trabajar juntos para apoyar el proceso de recuperación.
- Terapia de grupo: La terapia de grupo puede ser útil para ayudar a las personas con anorexia nerviosa a sentirse menos solas y a aprender de otras personas que están pasando por experiencias similares.
- Nutrición: hay que trabajar también con expertos en alimentación para re-educar a la persona en hábitos alimenticios saludables.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de la anorexia?
El tratamiento de la anorexia nerviosa puede ser un proceso largo y requerir varios tipos de terapia y tratamiento médico. La duración del tratamiento depende de varios factores, como la gravedad del caso, la respuesta a la terapia y el compromiso del paciente con el tratamiento. En algunos casos, el tratamiento de la anorexia nerviosa puede durar varios meses o incluso años.
Es importante tener en cuenta que la recuperación de la anorexia nerviosa es un proceso continuo y que las personas que han superado la enfermedad pueden requerir seguimiento y apoyo a largo plazo para mantener un peso saludable y prevenir recaídas.