Saltar al contenido

▷▷ Los 44 Tipos de Fobias más Raras (y sus causas)

tipos de fobias raras
¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué son las fobias?

Las fobias son trastornos de ansiedad que se caracterizan por el miedo intenso y excesivo a un elemento o situación específicas. Las fobias pueden ser muy limitantes y afectar seriamente a las personas que las sufren. Las fobias suelen ser específicas, lo que significa que la persona tiene miedo a situaciones muy concretas.

Algunas de las fobias más conocidas son la aracnofobia (miedo a las arañas), la talasofobia (miedo al mar y a las profundidades), la aviofobia (miedo a volar en avión) y la acrofobia (miedo a las alturas). Las fobias también pueden ser más generales, como la agorafobia (miedo a los lugares abiertos) o la fobia social.

Las fobias se pueden tratar muy fácilmente con terapia cognitivo-conductual (especialmente con la terapia de exposición).

44 tipos de fobias raras

  1. Acrofobia: miedo a las alturas
  2. Agorafobia: miedo a los lugares abiertos 
  3. Alektorofobia: miedo a los pollos
  4. Amaxofobia: miedo a conducir
  5. Aracnofobia: miedo a las arañas
  6. Astrafobia: miedo a los truenos y relámpagos
  7. Aerofobia: miedo a volar
  8. Bacteriofobia: miedo a las bacterias
  9. Bufonofobia: miedo a los sapos
  10. Cacofobia: miedo al mal olor
  11. Cenofobia: miedo a los objetos vacíos
  12. Clinofobia: miedo a acostarse
  13. Coitofobia: miedo al contacto físico o al sexo
  14. Cynofobia: miedo a los perros
  15. Demofobia: miedo a la multitud o al ruido
  16. Dentofobia: miedo a los dentistas o a los tratamientos dentales
  17. Dermatofobia: miedo a las enfermedades de la piel
  18. Dikefobia: miedo a la justicia
  19. Electrofobia: miedo a la electricidad
  20. Emetofobia: miedo a vomitar
  21. Entomofobia: miedo a los insectos
  22. Ergofobia: miedo al trabajo o al esfuerzo físico
  23. Erythrofobia: miedo a sonrojarse
  24. Gamofobia: miedo al compromiso o al matrimonio
  25. Gephyrofobia: miedo a cruzar puentes
  26. Gerontofobia: miedo a los ancianos
  27. Glossofobia: miedo a hablar en público
  28. Hemofobia: miedo a la sangre
  29. Herpetofobia: miedo a los reptiles o a los anfibios
  30. Hidrofobia: miedo al agua
  31. Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: miedo a las palabras largas
  32. Ichthyofobia: miedo a los peces
  33. Kainofobia: miedo a nuevas experiencias o a los cambios
  34. Kinemortofobia: miedo a los zombies
  35. Ligyrofobia: miedo a los ruidos fuertes
  36. Mysofobia: miedo a la suciedad o a las enfermedades contagiosas
  37. Neofobia: miedo a lo nuevo o a lo desconocido
  38. Nyctofobia: miedo a la oscuridad
  39. Ochlofobia: miedo a las multitudes o al caos
  40. Olfactofobia: miedo a los olores fuertes
  41. Optofobia: miedo a abrir los ojos
  42. Ornithofobia: miedo a las aves
  43. Pantofobia: miedo a todo
  44. Talasofobia: miedo al mar y a las profundidades

¿Qué causa las fobias?

Las fobias son problemas de ansiedad complejos y tienen muchas posibles causas diferentes:

  1. Eventos traumáticos (accidentes, abusos, situaciones de peligro, muerte de familiares o personas cercanas, etc)
  2. Noticias sobre catástrofes y accidentes en los medios de comunicación
  3. Otros problemas psicológicos

Síntomas de una fobia específica

Los síntomas de fobia específica más comunes son:

  1. Miedo intenso y desproporcionado a una situación específica (como las arañas, las serpientes y subir a un avión)
  2. Evitación de la situación o el objeto temidos
  3. Ansiedad anticipatoria o preocupación excesiva acerca de tener que enfrentar la situación o el objeto temidos.
  4. Síntomas físicos de ansiedad (sudores, taquicardia, dificultad para respirar, mareos, dolor de cabeza, etc)
  5. Interferencia significativa en la vida diaria (en situaciones en que se tendría que interactuar con aquello que se teme, por ejemplo, un médico con miedo a la sangre)

Los síntomas de una fobia específica pueden variar de persona a otra, por eso es importante consultar tu caso con un profesional.

¿Cómo superar las fobias?

Hay varias maneras de superar las fobias:

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es el tipo de psicoterapia con más evidencia científica a sus espaldas para la mayoría de problemas psicológicos, y se centra en ayudar a la persona a entender sus pensamientos y patrones de conducta para afrontar los problemas de manera diferente.
  2. Terapia de exposición: La terapia de exposición consiste en exponerse gradualmente al objeto o situación temida y aprender a manejar el miedo y la ansiedad poco a poco. La terapia de exposición es la más efectiva para superar las fobias.
Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)