
Patrón psicológico de un ludópata
La ludopatía es un problema de adicción que se caracteriza por una necesidad compulsiva e incontrolable de apostar dinero, lo que causa graves problemas financieros y sufrimiento para la persona y su familia
Algunos de los patrones psicológicos más comunes en las personas con ludopatía incluyen:
1. Pensamientos obsesivos: las personas con ludopatía tienen pensamientos obsesivos con jugar y apostar.
Las apuestas se convierten en el centro de la vida de la persona, todas sus actividades y pensamientos giran a su alrededor. La persona suele utilizar las apuestas como una vía de escape ante el sufrimiento y el estrés del día a día.
Viven obsesionados con experimentar continuamente la euforia y la adrenalina de apostar, y justamente eso les distrae de los riesgos de los juegos de azar (“la casa siempre gana” y tarde o temprano las pérdidas siempre superan a las posibles ganancias).
2. Negación (mentir a familiares y amigos): las personas con ludopatía suelen negar que tengan un problema, y se esfuerzan especialmente en mentir a familiares y amigos para seguir apostando a escondidas.
Pero la mentira acaba estallándoles en la cara tarde o temprano, porque siempre llega un momento en que tienen tantas deudas que no pueden ocultar los agujeros en las cuentas del banco.
3. Cambios de humor bruscos: las personas con ludopatía experimentan cambios de ánimo bruscos, como euforia extrema al ganar alguna apuesta y el bajón depresivo al perder.
4. Deudas económicas: al principio, los jugadores ven las apuestas como un mero entretenimiento (o como una manera de ganar dinero rápido, lo cual es la cosa más estúpida del mundo).
La mayoría de ludópatas que piden ayuda para superar su adicción lo hacen porque han llegado al extremo, han perdido muchísimo dinero (la mayoría de las veces, varios miles de euros) y ya les es imposible esconder su problema.
El susto que se pegan las familias es inimaginable, es de lo más angustioso que se puede experimentar en la vida: descubrir que una persona a la que quieres ha estado mintiéndote durante meses (o años) y que además ha hecho desaparecer los ahorros de vuestra vida.
Una vía de escape a las pérdidas es generar más y más deuda, hjacer arder las tarjetas de crédito, pedir préstamos a personajes de dudosa reputación (con intereses altísimos) o incluso mafias.
5. Consumo de otras drogas: las drogas más consumidas por ludópatas son la cocaína y el alcohol.
La cocaína acompaña esa sensación de euforia y estimulación que tanto buscan los ludópatas, y el alcohol les ayuda a calmar las dudas y el miedo a perder su dinero (tener miedo a perder tu dinero apostando es un miedo natural y bastante útil, hay que hacerle caso a ese miedo).
Por eso hay tantas máquinas tragaperras en los bares españoles, porque los ludópatas gastan mucho más dinero si juegan bajo los efectos del alcohol.
Artículo relacionado: 3 consejos para ayudar a un ludópata
¿Cómo es la Personalidad de un Ludópata?
La personalidad del ludópata es compleja y puede manifestarse de diferentes maneras en cada individuo. Sin embargo, hay algunas características comunes que suelen estar presentes en aquellos que sufren de ludopatía, una adicción al juego que puede tener consecuencias devastadoras tanto para el individuo como para sus seres queridos.
1. Impulsividad
Una de las características más destacadas de la personalidad del ludópata es la impulsividad. A menudo, los ludópatas toman decisiones precipitadas y actúan sin pensar en las consecuencias a largo plazo (un rasgo esencial en casos de adicción).
Esta impulsividad puede llevarlos a apostar grandes sumas de dinero sin considerar las posibles pérdidas, lo que puede resultar en una espiral de deudas y problemas financieros.
2. Obsesión por el juego
Los ludópatas suelen estar obsesionados con el juego, pensando constantemente en cuándo y cómo podrán jugar de nuevo. Esta obsesión puede llevarlos a descuidar sus responsabilidades personales y profesionales, poniendo en peligro sus relaciones y su estabilidad financiera.
3. Irracionalidad
A menudo, los ludópatas creen en la “falacia del jugador”, es decir, la idea de que si han experimentado una racha de pérdidas, es más probable que ganen en el futuro.
Esta creencia irracional puede llevarlos a seguir apostando a pesar de las pérdidas, convencidos de que la próxima vez será diferente y ganarán de vuelta todo lo perdido.
4. Búsqueda de emociones
Los ludópatas a menudo buscan la emoción y la adrenalina que experimentan al apostar. Esta búsqueda de emociones puede hacer que se sientan vivos y eufóricos, lo que a su vez puede generar una adicción al juego como una forma de escapar de la realidad y de los problemas cotidianos.
5. Negación
Muchos ludópatas se encuentran en un estado de negación sobre la gravedad de su adicción. Pueden minimizar sus problemas o culpar a factores externos por sus pérdidas, evitando así enfrentar la realidad de su situación y la necesidad de buscar ayuda.
6. Manipulación y mentiras
Para ocultar su adicción, los ludópatas pueden recurrir a la manipulación y las mentiras. Pueden crear historias elaboradas para justificar su comportamiento o encubrir sus pérdidas, lo que puede generar desconfianza y tensión en sus relaciones personales.
En resumen, la personalidad del ludópata es multifacética y puede manifestarse de diversas maneras. La impulsividad, la obsesión, la irracionalidad, la búsqueda de emociones, la negación y la manipulación son características comunes en aquellos que sufren de ludopatía. Esta adicción al juego puede tener efectos devastadores en la vida del individuo y de sus seres queridos, por lo que es fundamental buscar ayuda y apoyo para enfrentar y superar la ludopatía.
Sesgos y distorsiones cognitivas que afectan a los ludópatas
-lusión de control:
Creer que el azar no controla completamente los resultados de las apuestas, sino que la persona conoce alguna estrategias que le permitirán ganar más a menudo que otras personas.
Las personas con ludopatía generalmente se creen mucho más inteligentes que el resto, llegan a creer a pies juntillas que “tienen un sistema” y que si lo siguen podrán evitar las pérdidas y maximizar las ganancias, y que ganar es solo una cuestión de tiempo.
La ilusión de control sigue presente incluso cuando llevan una racha de pérdidas, esa ingenuidad les hace seguir apostando con la esperanza de que recuperarán todo su dinero en cuestión de minutos, que están a solo una partida de su próxima racha.
Artículo relacionado: Autoexclusión: cómo prohibirte la entrada a casas de apuestas y casinos
–Superstición y correlación ilusoria:
Las personas con ludopatía son especialmente supersticiosas (al menos en lo que se refiere a las apuestas). Quieren creer que tienen control sobre los resultados, así que toman cualquier evento como indicación de que “están a punto de entrar en una racha ganadora”.
Creen que pueden predecir los resultados (a posteriori casi siempre dicen que tenían un presentimiento de que la jugada terminaría así, etc).
También puede asociar los resultados a ciertos elementos anecdóticos (por ejemplo, hoy llevo mis calzoncillos de la suerte y eso hace que gane más, o ese hombre me ha mirado mal y eso me ha dado mala suerte y por eso he perdido).
–Azar como proceso autocorrectivo:
Esta creencia consiste en creer que existe una especie de “justicia cósmica”, y que el hecho de que haya habido un resultado determinado (por ejemplo, varias pérdidas seguidas) aumenta las probabilidades de que otro evento ocurra (alguna racha de ganancias).
Este sesgo se observa fácilmente entre las personas que juegan a la lotería. Piensan que si hace mucho tiempo que no gana un determinado número o rango de números, eso significa que tiene más probabilidades de salir en el futuro.
Y no. En eso consisten los juegos de azar. En cada jugada, todos los resultados tienen exactamente las mismas probabilidades de salir.
–Creer en “la suerte”:
Todas las personas con ludopatía se han creído especiales, han pensado que les sonreía la suerte. También tiende a creer que si pierde pero el resultado ganador era en cierta manera parecido al suyo, es que estaba “cerca” de ganar y lo interpreta como una señal de que debe seguir jugando.
–Atribución de éxito flexible:
El ludópata tiene a atribuir sus éxitos y ganancias a sí mismo y sus habilidades, y atribuye las pérdidas y fracasos a factores externos (otras personas, que alguien le haya “gafado” o le hayan desconcentrado, pero nunca reconoce que ha perdido precisamente por su insistencia en seguir jugando)
–Fijación en las frecuencias absolutas y atención selectiva:
El ludópata se fija solamente en las veces que ha ganado, y descarta rápidamente la información y recuerdos sobre las veces que perdió.
Así va construyendo esa telaraña de autoengaño que le ayuda a no sentirse tan mal por todo el dinero que ha perdido en apuestas online y a pensar que en realidad le va bien (a pesar de todas sus pérdidas).
–Heurístico de la disponibilidad:
Las grandes casas de apuestas y casinos se encargan de que sus campañas publicitarias se centren completamente en las ganancias y nunca jamás hagan referencia a la posibilidad de perder.
Así hacen que los jugadores vean las apuestas ganadoras como un evento mucho más frecuente (cuando en realidad es extremadamente escaso, sino las casas de apuestas no ganarían dinero, y ganan muchísimo a costa de los adictos)
–Personificación de la máquina:
Consiste en atribuir cualidades humanas a las máquinas tragaperras o a los propios juegos.
Los jugadores se imaginan una personalidad e incluso una voluntad propia, llegan a creer que las máquinas pueden tomar decisiones y hacerles ganar o perder en función de su comportamiento. Algunos ludópatas han admitido “rezar” a las máquinas tragaperras, hacerles promesas, suplicarles, reprocharles alguna pérdida, etc.
Testimonio de un ludópata recuperado
-¿A qué solías jugar?
A qué jugaba… Bueno, lo más común era jugar a tragaperras, pero también a veces apostaba en juegos de azar como la ruleta o el blackjack.
¿Recuerdas la primera vez que apostaste?
Sí, recuerdo la primera vez que aposté. Fue en un casino y me sentía muy emocionado y nervioso al mismo tiempo. Me sentía como si estuviera viviendo una gran aventura y quería seguir jugando para ver si podía ganar más dinero.
-¿Cuánto dinero te llegaste a gastar apostando?
En cuanto a la cantidad de dinero que llegué a gastar, creo que fue bastante, una vez lo calculé y seguro que fueron más de 15.000 euros en pocos meses.
A veces me daba cuenta de que estaba gastando grandes sumas de dinero, pero no podía dejar de jugar. La sensación de apostar era muy adictiva y me hacía sentir muy vivo. Era una sensación de euforia indescriptible, como si fuese el rey del mundo.
.¿En qué piensa un ludópata? ¿Eras realmente consciente del peligro?
En cuanto a lo que piensa un ludópata, creo que a veces es difícil de explicar. En mi caso, sentía que tenía que seguir jugando para poder sentir la emoción y la adrenalina. A veces pensaba que podía recuperar el dinero que había perdido si seguía jugando, pero obviamente eso no siempre sucedía.
Sí, soy consciente de que mi ludopatía es peligrosa y sé que puede tener graves consecuencias. Pero a veces es difícil resistir la tentación de seguir jugando y apostando.
Lo más grave que me ha llevado a hacer mi ludopatía fue perder mucho dinero y también tener problemas en mis relaciones personales y en mi trabajo. Mi adicción al juego ha afectado negativamente mi vida en muchos aspectos. Mis padres se llevaron el peor disgusto de su vida, y mi pareja estuvo a punto de abandonarme
-¿Cómo era la sensación que sentías al apostar?
La sensación que tenía cuando jugaba era muy intensa, casi como si me hubiera metido varias rayas de cocaína a la vez. Me sentía muy emocionado y nervioso al mismo tiempo, ansioso, y quería seguir jugando para ver si podía ganar más dinero. Al apostar, a veces incluso sentía que estaba viviendo una gran aventura.
-¿Qué es lo más grave que has llegado a hacer por tu ludopatía?
Lo más grave que me ha llevado a hacer mi ludopatía ha sido pedir dinero a amigos y a gente peligrosa. Llegó un momento en que ya nadie quería prestarme dinero, porque sabían que no podía devolverlo y que solo los quemaba apostando
-¿Qué te ayudó a darte cuenta de tu problema de ludopatía?
Lo que me ayudó a darme cuenta de mi problema de ludopatía fue darme cuenta de las consecuencias negativas que estaba teniendo en mi vida y también hablar con amigos y familiares que me apoyaron y me ayudaron a ver las cosas de manera más clara… me dolió reconocer que tenía un problema, muy difícil, pero me ayudaron a verlo y a admitirlo.
Me siento muy agradecido que tener una familia que cuide de mí y se preocupe por mí de esa forma, incluso para decirme cosas que no me gustan.
También me ayudó mucho asistir a terapia y grupos de apoyo para ludópatas, me sentía comprendido al ver que no estaba “loco”, que les había pasado lo mismo a muchas otras personas, y que es la naturaleza de las apuestas, son adictivas.
Cómo superar la ludopatía
Si tú o algún familiar tenéis problemas con el juego, pedid ayuda inmediatamente. Soy psicólogo especialista en adicciones, y he ayudado a miles de personas a superar sus problemas de adicción.