
¿Qué es la ludopatía?
La ludopatía es un problema de adicción que se caracteriza por la necesidad compulsiva de apostar dinero, independientemente de las consecuencias negativas que pueda tener en la vida de la persona.
¿Cómo identificar la ludopatía?
Estos son los síntomas más comunes de ludopatía:
- Pérdida de control al apostar
- Mentir a familiares y amigos, apostar a escondidas
- Haber apostado grandes cantidades de dinero
- Apostar con frecuencia, semanalmente o incluso a diario
- Negarse a dejar de apostar
Artículo relacionado: ¿Cuál es el patrón psicológico de los ludópatas?
Tipos de Ludopatía
1. Adicción a la máquinas tragaperras
Las máquinas tragaperras (o máquinas tipo B) son el formato de apuestas más popular y más común. En España, se pueden encontrar máquinas tragaperras en cualquier bar (y en España hay mucho bares, uno por cada 170 habitantes).
Es decir, es la forma de apuesta más accesible de todas.
Las personas que se enganchan a las tragaperras se vuelven adictas a las luces y sonidos de las máquinas, y también normalizan la conducta de apostar porque se acostumbran a jugar públicamente y rodeados de vecinos y hasta familiares y amigos.
Todo ocurre muy rápido, las partidas duran pocos segundos, y el ludópata obtiene una satisfacción prácticamente inmediata, lo que acelera el proceso de adicción. Además, las máquinas tragaperras acostumbran a dar premios pequeños a menudo, lo que mantiene a la persona jugando y multiplica las probabilidades de adicción.
Es un problema social grave.
El hecho de que se pueda jugar a máquinas tragaperras en lugares tan comunes como los bares sin tener que entrar a una casa de apuestas o casino hace que como sociedad normalicemos las apuestas y conductas de riesgo. Es una de las razones por las que tenemos tantísimas personas con ludopatía en este país.
La mayoría de ludópatas se inician en las apuestas con las máquinas tragaperras.
2. Adicción a juegos de azar en casinos
Los juegos de azar en casinos incluyen juegos como la ruleta, el bingo, el blackjack o los dados. Los ludópatas se acostumbran a entrar en casinos a menudo para poder apostar, que son ambientes totalmente diseñados para fomentar que la persona siga apostando hasta quedarse sin dinero (y reforzar el hábito).
Esos locales alimentan los sesgos cognitivos y patrones adictivos de las personas. Es, literalmente, meterse en la boca del lobo.
Por eso, después de haber detectado el problema de ludopatía, es importante apuntarse en la lista de autoexclusión de casas de apuestas, para que no vuelvan a dejar entrar a la persona (aunque tenga ganas de apostar).
3. Adicción a las apuestas deportivas
Las apuestas deportivas incluyen hacer apuestas en eventos deportivos, como partidos de fútbol o carreras de caballos.
Las apuestas deportivas son la forma de ludopatía más común entre jóvenes y adolescentes, pues las casas de apuestas deportivas han promotido las apuestas online de tal forma que hace años que se han normalizado las apps de apuestas deportivas en el móvil.
Una de las razones por las que las apuestas deportivas online son tan peligrosas es que la persona no utiliza dinero físico, sino sus tarjetas de crédito, por lo que rápidamente deja de ser consciente de la gran cantidad de dinero que está perdiendo (a veces no se dan cuenta hasta que tienen la tarjeta vacía y no pueden seguir jugando).
Otro peligro de las apuestas deportivas es celebridades del mundo de los deportes suelen participar en las campañas publicitarias, dando una falsa sensación de seguridad, familiaridad y confianza entre los adolescentes que les admiran.
Este tipo de campañas que utilizan a famosos para promocionar las apuestas se han prohibido en varios países.
Artículo relacionado: 3 consejos para ayudar a un ludópata
4. Adicción a las criptomonedas
La adicción a las criptomonedas es una forma de ludopatía en la que la persona se obsesiona con “invertir” en criptomonedas (cada día salen nuevas estafas piramidales relacionadas con las criptomonedas, es imposible mantenerse al día con todas las que salen, siendo Bitcoin o Ethereum dos de las más famosas).
Motivados por el deseo de hacerse ricos muy rápido (y por el FOMO o Fear Of Missing Out o miedo a “perderse una oportunidad única e irrepetible”), la gente se obsesiona con revisar el valor de cripto-activos a diario, preocuparse constantemente, consumir muchísimo contenido relacionado con las criptomonedas, perder los ahorros de toda una vida invirtiéndolo todo en algo sumamente volátil.
Uno de los peligros de las criptomonedas es que la mayoría de la gente no es consciente de que es una modalidad de apuestas como otra cualquiera (aunque se utilice el eufemismo “invertir”).
5. Adicción a microtransacciones en videojuegos
He explicado muchas veces que la adicción a los videojuegos NO existe (por eso se le llama “trastorno por videojuegos”). Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar una variante de ludopatía si utilizan dinero en sus experiencias de juego.
En eso consiste la adicción a las microtransacciones. En algunos videojuegos, los jugadores tienen que hacer pequeñas compras digitales mientras juegan para adquirir ventajas, items digitales, poderes o habilidades, etc. Pueden ser videojuegos de móvil aparentemente tan inofensivos como CandyCrush o Farmville, o el famoso Fortnite.
Al haber dinero de por medio, el comportamiento de la gente se asemeja mucho al de otras formas más populares de ludopatía.
Ese es el verdadero peligro de algunos videojuegos, las “loot boxes”:
Cómo tratar cada tipo de ludopatía
Los tratamientos psicológicos para la ludopatía dependen del tipo de ludopatía y de la gravedad de la adicción. Algunos pilares fundamentales casi siempre serán:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): se centra en ayudar a que la persona entienda sus patrones de conducta y pensamientos irracionales, y así cambiar sus hábitos para evitar las recaídas en la adicción
- Terapia de grupo: reunirse con personas que también sufran ludopatía o la hayan superado, compartir experiencias, sentirse escuchados y validados, etc
- Terapia familiar: es muy útil útil para abordar problemas de comunicación en pareja o en el núcleo familiar que pueden estar contribuyendo a la ludopatía.
¿Necesitas ayuda para superar la ludopatía?