
9 Enfermedades que Causa la Marihuana
- Psicosis
- Problemas de memoria y concentración
- Problemas de coordinación y equilibrio
- Ansiedad social
- Síndrome amotivacional y depresión
- Enfermedades pulmonares
- Riesgo de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular
- Cáncer
- Dependencia y adicción
1. Psicosis
Pues la verdad es que fumar demasiada marihuana aumenta el riesgo de psicosis (te guste o no). Esta es una idea que incomoda a muchos consumidores de marihuana, pero la mayoría elien ignorarla por pura disonancia cognitiva y autoengaño.
La psicosis es un trastorno mental en el que una persona pierde la capacidad de distinguir entre lo real y lo imaginario. Los síntomas pueden incluir alucinaciones, delirios y desorganización de los pensamientos.
Ahora bien, es importante mencionar que no todas las personas que fuman marihuana desarrollarán psicosis, pero el riesgo es mayor en aquellos que consumen grandes cantidades de marihuana con un alto contenido de THC.
Además, si tienes antecedentes familiares de trastornos psicóticos, tu riesgo es aún mayor (cuestiones genéticas)
Si quieres saber más sobre la relación entre la marihuana y la psicosis, léete este artículo: ¿La marihuana causa psicosis y esquizofrenia?
2. Problemas de memoria y concentración
El consumo de marihuana puede causar problemas de atención y memoria. Por ejemplo, el otro día una paciente de terapia me contaba cómo había notado que se le habían olvidado muchísimas experiencias que había tenido con su grupo de amigos, de una manera que no era normal para su edad (poco más de 30 años y ya se sentía como una persona de más de 60).
El THC (el principal compuesto psicoactivo de la marihuana) afecta a la formación de nuevos recuerdos y la capacidad de recuperar recuerdos de la memoria a largo plazo. También puede dificultar la capacidad de prestar atención y concentrarse en tareas.
La buena noticia es que los efectos suelen ser temporales y desaparecen después de dejar los porros.
3. Problemas de coordinación y equilibrio
Reconócelo: cuando fumas porros, eres mucho más torpe y haces el ridículo. En el momento igual te hace gracia (porque estás colocado), pero probablemente des pena a la gente.
Y tiene mucha menos gracia cuando fumas a diario, porque solo queda tu peor versión.
4. Ansiedad social
Fumar porros aumenta la sensación de paranoia, la ansiedad y la desconfianza hacia los demás.
Si ya eres una persona con muchas inseguridades (las tenemos todos), los porros solo las amplificarán cuando estés con otras personas. Por eso, la mayoría de gente que empieza a fumar porros con frecuencia tiende a aislarse cada vez más.
Muchas de las personas con las que he trabajado en terapia me han contado cómo han descuidado sus relaciones personales porque los porros empezaron a absorverles demasiado, empezaban a emparanoiarse y a perder el hilo de las conversaciones. Llegó un momento en que solo les apetecía quedarse en casa fumando porros y sentían que desperdiciaban su vida…
Si quieres profundizar en cómo funciona la ansiedad social, léete este otro artículo: Síntomas y tratamiento de la ansiedad social
5. Síndrome amotivacional y depresión
Mucha gente que fuma marihuana empieza a peder las ganas de hacer cosas, y sus días se llenan de apatía y tristeza. Si estás fumando porros a menudo y has sentido alguna de estas cosas, debes saber que tienen mucha relación.
Piénsalo: la marihuana es una droga depresora del sistema nervioso. Te quita las ganas de hacer cosas, hace que pienses más despacio. Es decir, la marihuana puede amplificar (empeorar) los síntomas de depresión y síndrome amotivacional a largo plazo.
Lo más curioso es cómo algunas personas que sufren depresión o ansiedad terminan abusando de la marihuana para sentirse mejor y paliar sus síntomas depresivos. Si les preguntas, la mayoría te dirán que hacen un consumo recreativo, pero en realidad están haciendo un uso de automedicación, porque intentan calmar el dolor psicológico del día a día (tristeza, ansiedad, aburrimiento, etc).
Paradójicamente, el consumo de marihuana empeora sus síntomas de depresión, porque los deja sin energía y les impide desarrollar otras estrategias para lidiar con las emociones desagradables.
Igual te interesa: ¿La marihuana empeora los problemas de insomnio?
6. Enfermedades pulmonares y algunos tipos de cáncer
Mucha gente usa la excusa de “los porros son más sanos que el tabaco” para seguir fumando. Pero se equivocan. El consumo de marihuana también puede provocar problemas respiratorios y enfermedades pulmonares.
Al fumar marihuana, inhales humo que contiene compuestos químicos que pueden irritar y dañar tus pulmones. Inhalar los productos químicos de una combustión casi nunca es buena idea si lo haces a menudo.
El humo de la marihuana contiene compuestos similares a los del tabaco, como el monóxido de carbono y el alquitrán, los cuales pueden contribuir a la formación de enfermedades pulmonares como bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
Además, el consumo de marihuana también puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias como la neumonía, ya que debilita el sistema inmunológico.
También es importante mencionar que el vapeo de marihuana no es una opción segura ya que también puede causar problemas respiratorios, ya que el vapor aún contiene compuestos tóxicos que pueden irritar los pulmones.
El consumo de marihuana se vincula con la inflamación de las vías respiratorias grandes, una mayor resistencia de las vías aéreas e hiperinflación pulmonar, y quienes fuman marihuana con regularidad reportan más síntomas de bronquitis crónica que quienes no fuman (National Institute of Drug Abuse)
7. Riesgo de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular
El THC aumenta la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Cuando fumas marihuana, el THC entra rápidamente en tu torrente sanguíneo y se dirige a tu corazón, donde puede causar un aumento temporal en la frecuencia cardíaca, que puede ser peligroso para las personas con problemas cardíacos preexistentes. Muchas personas sufren arritmias bastante preocupantes después de fumar porros (así que eso de que es una droga segura es mentira).
Además, el consumo de marihuana también puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular o infartos, especialmente en personas mayores de 55 años.
8. Cáncer
El humo de la marihuana contiene muchas de las sustancias cancerígenas presentes también en el tabaco. Sí, fumar porros aumenta tu riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Además, la mayoría de personas que fuman porros también consumen tabaco porque lo mezclan con la marihuana o el hachís al liarse los porros.
9. Dependencia y adicción
El consumo recurrente de marihuana puede causar adicción. La adicción a la marihuana se refiere a una necesidad compulsiva de consumir marihuana a pesar de las consecuencias negativas.
El THC actúa en el cerebro de manera similar a como lo hacen las endorfinas, que son sustancias químicas que ayudan a controlar el dolor y la sensación de placer, causando relajación, euforia y bienestar.
Cuando se consume marihuana con regularidad, el cerebro se acostumbra a los niveles elevados de THC y se produce tolerancia, lo que significa que se necesita más marihuana para obtener el mismo efecto. Esto puede llevar a un consumo excesivo y a la adicción.
Además, al dejar de consumir marihuana, pueden aparecer síntomas de abstinencia, como ansiedad, irritabilidad, dificultad para dormir y pérdida de apetito. Estos síntomas pueden ser muy desagradables y difíciles de manejar, lo que suele llevar a la gente a fumar todavía más porros para aliviar el malestar.
Por cierto, si necesitas ayuda para dejar la marihuana, haz clic aquí abajo y te explicaré cuáles son los primeros pasos que debes dar:
- ▷▷【TOC Test】15 Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Verificación】Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Orden y Simetría】 - 28/09/2023