Saltar al contenido

▷▷ 7 Consecuencias de Fumar Porros a Diario

consecuencias de fumar porros a diario
¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué pasa si fumas porros a diario?

Fumar marihuana diariamente es malísimo para la salud (física y mental). Algunas personas tienen graves problemas de adicción a la marihuana, pero piensan que están bien porque se comparan con las personas que fuman tabaco. Pero no se dan cuenta de que un porro es muchísimo más potente y peligroso que varios cigarrillos.

Además, los porros de hoy en día son varias veces más potentes que los de hace años, porque se comercializan las variantes con mayores niveles de THC (y si hablamos de hachís, lo cortan con muchas otras sustancias que lo hacen más adictivo).

El cannabis es un gran negocio para quienes lo venden a costa de joderte la salud.

Algunos de estos efectos de fumar porros a diario son:

  1. Problemas respiratorios: Fumar marihuana puede irritar los pulmones y causar tos, bronquitis y enfisema.
  2. Problemas cognitivos: El uso diario de marihuana puede afectar la memoria a corto plazo, la capacidad de aprender y la capacidad de tomar decisiones.
  3. Problemas psicológicos: El uso diario de marihuana puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y esquizofrenia.
  4. Problemas de salud cardiovascular: El uso diario de marihuana puede aumentar la presión arterial y el riesgo de ataques cardíacos.
  5. Problemas de salud reproductiva: El uso diario de marihuana puede afectar la fertilidad en hombres y mujeres.
  6. Problemas de adicción: si una persona llega al consumo diario, no hay duda de que sufre adicción y dependencia a la marihuana

Artículo relacionado: 15 trucos para dejar los porros

Efectos secundarios del porro

Los efectos secundarios del consumo de marihuana pueden variar dependiendo de la cantidad consumida, la frecuencia de consumo, la forma en que se consume (fumar, vaporizar, comer) y la edad y salud general de la persona. Sin embargo, algunos efectos secundarios comunes incluyen:

  1. Alteraciones cognitivas: La marihuana afecta y empeora la memoria, la atención, el aprendizaje y la capacidad de tomar decisiones.
  2. Alteraciones psicológicas: La marihuana puede causar ansiedad, depresión, paranoia y alteraciones del estado de ánimo.
  3. Problemas respiratorios: El humo de la marihuana irrita los pulmones y causa tos, bronquitis, enfisema e incluso cáncer de pulmón.
  4. Problemas de insomnio: fumar porros puede relajarte rápido, pero hace que duermas mucho peor y que te sea casi imposible dormir sin fumarte un porro antes (dependencia). Fumar porros empeora los problemas de insomnio.
  5. Problemas cardiovasculares: La marihuana puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos.
  6. Dependencia: El consumo prolongado de marihuana provoca dependencia física y psicológica
  7. Psicosis: paranoias, alucinaciones, pensamientos suicidas

Artículo relacionado: 10 razones para dejar la marihuana

¿Cómo puede el uso diario de marihuana afectar tu salud física?

1. Riesgo de dependencia y adicción

La marihuana es una sustancia psicoactiva que puede causar adicción en algunas personas. El riesgo de adicción varía dependiendo de muchos factores, como la edad en que se comienza a consumir, la frecuencia de consumo y la existencia de trastornos mentales preexistentes.

La adicción a la marihuana se caracteriza por una necesidad compulsiva de fumar porros, a pesar de los problemas negativos que esto les esté causando en la vida. Al final, siempre ponen los porros por delante de todo lo demás, incluso de su familia, pareja y demás personas que les quieren y se preocupan por ellas.

Algunas personas pueden sentir ansiedad o irritabilidad cuando no tienen acceso a la marihuana, o pueden tener dificultad para controlar su consumo. Esto se debe al síndrome de abstinencia de la marihuana.

Por ejemplo, varios estudios científicos observaron que el 9% de las personas que consumen marihuana desarrollarán un problema de adicción o dependencia a lo largo de su vida. Esto significa que de cada 100 personas que consumen marihuana, 9 de ellos podrían desarrollar un problema de adicción.

Otro ejemplo es el caso de Alberto, un joven de 25 años que comenzó a fumar porros en la universidad. Al principio solo lo hacía en fiestas y fines de semana, pero con el tiempo comenzó a fumar porros todos los días. Ahora se siente ansioso e irritable cuando no fuma porros, y ha tenido serias dificultades para controlar su consumo (su pareja se hartó de él y su obsesión con los porros y lo dejó). Se dió cuenta de que los porros le jodieron la vida, y que lo mejor era dejarse de tonterías y dejarlos de una vez.

Es importante mencionar que no todas las personas que consumen marihuana desarrollan un problema de adicción, pero es importante ser conscientes del riesgo y tomar medidas para prevenirlo. Porque la marihuana NO es una droga blanda.

Artículo relacionado: ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de fumar marihuana?

2. Psicosis y cambios en la personalidad

Fumar porros aumenta más de un 40% el riesgo de desarrollar psicosis, que es un trastorno mental caracterizado por alucinaciones, los delirios y la desconexión con la realidad. La persona puede llegar corriendo a Urgencias en medio d ela noche convencida de que le estás persiguiendo o quieren matarle.

Por ejemplo, los recientes estudios hallaron que el uso prolongado de marihuana se asoció con un mayor riesgo de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. También se demostró que el uso temprano de marihuana (en la adolescencia) se asoció con un mayor riesgo de psicosis en la vida adulta.

Además, fumar porros puede afectar la personalidad de una persona. El uso prolongado de marihuana puede causar cambios en la motivación, la capacidad para planificar y organizar, y la capacidad para establecer y alcanzar metas.

Algunas personas pueden experimentar una disminución en su rendimiento académico o laboral debido al uso excesivo de marihuana. A este conjunto de síntomas se le llama a menudo síndrome amotivacional.

Hoy vas a cualquier unidad de agudos de hospitalización psiquiátrica y, siendo muy conservador, ves que más de la mitad están ingresado por un episodio psiquiátrico de descompensación en el que el cannabis está presente.

Si vas a un servicio de urgencia, verás que la mayor parte de los brotes psicóticos que se producen (me refiero al debut de la esquizofrenia y el trastorno bipolar) tienen que ver con el consumo de cannabis.

El (falso) mensaje del cannabis terapéutico está haciendo mucho daño, confunde a la gente.

César Pereiro, psiquiatra

Por ejemplo, el caso de Laura, una estudiante universitaria de 22 años que comenzó a fumar marihuana en el instituto. Con el tiempo, comenzó a fumar todos los días y notó que su rendimiento académico había disminuido significativamente.

También se dio cuenta de que tenía dificultad para motivarse y planificar su tiempo. Laura ha notado cambios en su personalidad debido al uso excesivo de marihuana (pero por suerte, todo volvió a la normalidad unos meses después de dejar los porros).

Es importante mencionar que el riesgo de desarrollar psicosis o cambios de personalidad varía dependiendo de la persona y de las circunstancias individuales, especialmente la genética.

Artículo relacionado: ¿Fumar porros provoca ataques de pánico?

3. Problemas respiratorios

El consumo excesivo de marihuana puede causar problemas respiratorios, ya que el humo de la marihuana puede irritar los pulmones y causar tos, bronquitis y enfisema. Además, el consumo excesivo de marihuana también puede aumentar el riesgo de enfermedades pulmonares, como el cáncer de pulmón.

Por ejemplo, un estudio realizado en 2016, encontró que el consumo prolongado de marihuana se asoció con un mayor riesgo de enfermedad pulmonar, incluyendo bronquitis crónica y enfisema. Otro estudio realizado en 2019, encontró que el consumo excesivo de marihuana se asoció con un mayor riesgo de cáncer de pulmón.

También es importante mencionar que el modo de consumo también puede afectar el riesgo de problemas respiratorios. El fumar marihuana es el modo más común de consumo y también es el más dañino para los pulmones, ya que el humo contiene compuestos tóxicos e irritantes.

Por ejemplo, el caso de Pedro, un hombre de 30 años que ha fumado marihuana diariamente durante los últimos 10 años. Pedro ha notado que tiene tos crónica y dificultad para respirar. Su médico le ha diagnosticado bronquitis crónica y enfisema, y le ha aconsejado dejar de fumar marihuana. Pedro está experimentando problemas respiratorios debido al consumo excesivo de marihuana, pero su salud empezó a mejorar después de dejar la marihuana definitivamente.

Así que no, fumar porros no tiene nada de terapéutico, más bien lo contrario.

«El principal grupo de personas que piden tratamiento es por cannabis. Y después está la cocaína y los opiáceos. Es lo contrario a lo que ocurría antes»

César Pereiro, psiquiatra de la Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (Aclad)

4. Problemas cardiovasculares

El consumo excesivo de marihuana puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares, ya que la droga puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Además, el consumo de marihuana puede aumentar el riesgo de ataques cardíacos, arritmias e incluso infartos, especialmente en personas con enfermedades cardíacas preexistentes.

Por ejemplo, un estudio realizado en 2014, encontró que el uso de marihuana se asoció con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Otro estudio realizado en 2019, encontró que el consumo de marihuana se asoció con un mayor riesgo de enfermedad coronaria en jóvenes adultos.

Por ejemplo, el caso de Marta, una mujer de 40 años que ha fumado marihuana diariamente durante los últimos 15 años. Marta ha notado que tiene presión arterial alta y ha sido diagnosticada con enfermedad coronaria. Su médico le ha aconsejado dejar de fumar marihuana debido al riesgo de problemas cardiovasculares. La salud de Marta también mejoró paulatina al dejar los porros.

Artículo relacionado: 9 enfermedades que causa la marihuana

5. Impacto en el desarrollo cerebral

El consumo excesivo de marihuana puede afectar el desarrollo cerebral, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos, ya que el cerebro sigue desarrollándose hasta los 23 o 24 años. Por eso fumar porros es tan peligroso para los adolescentes. Los estudios han encontrado que el uso prolongado y temprano de marihuana puede afectar el desarrollo cognitivo, emocional y conductual.

Por ejemplo, un estudio realizado en 2018 encontró que el uso temprano y prolongado de marihuana se asoció con una disminución en el rendimiento cognitivo, incluyendo atención, memoria y capacidad de aprendizaje. Otro estudio realizado en 2018 encontró que el uso temprano de marihuana se asoció con un mayor riesgo de problemas conductuales y emocionales en la vida adulta.

Fumar porros también reduce el flujo sanguíneo al hipocampo y otras partes del cerebro responsables de la memoria. Por eso mucha gente que fuma porros empieza a sufrir problemas de memoria, porque les llega menos oxígeno a las neuronas (exactamente igual que en muchas demencias como el Alzheimer).

Artículo relacionado: ¿Qué hago si mi hijo fuma porros?

¿Cómo puede el uso diario de marihuana afectar tu salud mental?

El uso diario de marihuana puede tener un impacto negativo en la salud mental de una persona. El THC es el principal compuesto psicoactivo de la marihuana, y afecta directamente a los receptores del sistema endocannabinoide, que es esencial para regular el estado de ánimo.

Por ejemplo, algunos estudios han encontrado que el uso diario de marihuana se asoció con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y trastornos psicóticos. Otro estudio encontró que el uso diario de marihuana en adolescentes se asoció con un mayor riesgo de trastornos de ansiedad y depresión en la vida adulta.

En el caso de Sergio, un joven de 27 años, que comenzó a fumar marihuana todos los días para aliviar su ansiedad, pero con el tiempo se ha dado cuenta de que su consumo diario de marihuana ha empeorado sus síntomas de ansiedad y se siente más deprimido que nunca.

Artículo relacionado: 20 años fumando porros

Comportamiento de un marihuano

El comportamiento de una persona que consume marihuana puede variar dependiendo de la cantidad y frecuencia de consumo, así como de las características individuales de cada persona. Sin embargo, algunos efectos comunes del consumo de marihuana pueden incluir:

  • Euforia o sensación de relajación: La marihuana puede causar una sensación de bienestar o euforia, lo que puede llevar a una mayor sociabilidad y una sensación general de felicidad.
  • Cambios en la percepción: La marihuana puede afectar la percepción del tiempo y del espacio, lo que puede hacer que las cosas parezcan más lentas o más intensas de lo normal. Si te ha dado alguna vez un “amarillo”, sabes de lo que hablo.
  • Problemas de memoria: El THC puede afectar la capacidad de la memoria a corto plazo, lo que puede dificultar la capacidad de recordar información reciente.
  • Inestabilidad emocional: El THC puede afectar el estado de ánimo, lo que puede llevar a cambios repentinos en el estado de ánimo, desde la euforia a la depresión o ansiedad.
  • Te hace menos inteligente: El consumo excesivo de marihuana puede afectar el rendimiento cognitivo, puede dificultar la capacidad de concentrarse y puede afectar la capacidad de resolver problemas.
  • Problemas de conducta: El consumo excesivo de marihuana puede afectar el comportamiento, puede disminuir la capacidad de tomar decisiones y puede aumentar la impulsividad.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Vermont (EEUU), en la que se examinaba a jóvenes de 14 años de Irlanda, Gran Bretaña, Francia y Alemania; se ha comprobado que fumar un sólo porro de marihuana ya afecta negativamente al cerebro de un adolescente.

Andrés M. Joinson, psicólogo especialista en adicciones

¿Puede el uso diario de marihuana tener efectos a largo plazo en el cerebro?

Sí, el consumo diario de marihuana puede tener efectos (negativos) a largo plazo en el cerebro. El THC, el principal compuesto psicoactivo de la marihuana, puede afectar los receptores de neurotransmisores en el cerebro y causar cambios en la estructura y función cerebral.

Los estudios han hallado que el uso prolongado y temprano de marihuana puede afectar el desarrollo cognitivo, emocional y conductual. El uso excesivo de marihuana se ha asociado con una disminución en el rendimiento cognitivo, incluyendo atención, memoria y capacidad de aprendizaje.

También se ha relacionado con problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastornos psicóticos.

El uso diario de marihuana durante la adolescencia y principios de la edad adulta se ha relacionado con una disminución en el volumen cerebral en áreas importantes para el aprendizaje, la memoria, el procesamiento emocional y la coordinación.

Además, el uso diario de marihuana también se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, problemas respiratorios, problemas de fertilidad, y problemas relacionados con el embarazo y la fertilidad.

¿Cómo puede el uso diario de marihuana afectar tus relaciones y tu vida social?

Sí, el uso diario de marihuana puede destruir tus relaciones y tu vida social. Cambia tu manera de comportarte con la gente, te hace una persona mucho más individualista y menos empática con los demás. Lo peor es que fumar porros termina volviéndose lo más importante, por lo que uno termina descuidando sus relaciones.

¿Qué pasa si fumas porros todos los días durante el embarazo?

El consumo de marihuana durante el embarazo puede tener efectos negativos en el desarrollo del feto y en el recién nacido. El THC, el principal compuesto psicoactivo de la marihuana, puede atravesar la placenta y llegar al feto, lo que puede afectar el desarrollo cerebral y el crecimiento del feto.

Los estudios han encontrado que el uso de marihuana durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de bajo peso al nacer, problemas de atención y problemas de conducta en el niño. También se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas de salud respiratorios y problemas de salud mental en el niño.

El uso de marihuana durante el embarazo también se ha relacionado con un mayor riesgo de parto prematuro y problemas de salud en el recién nacido.

¿Cuáles son las alternativas a fumar porros todos los días?

Existen varias alternativas al consumo diario de marihuana que pueden ayudar a reducir o dejar de consumir marihuana. Algunas alternativas que pueden ser consideradas incluyen:

  • Terapia: La terapia puede ayudar a tratar los problemas de salud mental o emocionales que pueden estar motivando el consumo de marihuana. La terapia también puede ayudar a desarrollar habilidades para manejar el estrés y la ansiedad de manera más efectiva.
  • Apoyo grupal: El apoyo grupal puede proporcionar un ambiente seguro y comprensivo para hablar sobre los desafíos relacionados con el consumo de marihuana. Puedes unirte a grupos de autoayuda o apoyo para personas que están tratando de dejar de consumir marihuana.
  • Ejercicio físico: El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y proporcionar una sensación de bienestar general.
  • Cambios en tu alimentación: Una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía y reducir los antojos.
  • Nuevo estilo de vida: buscar otras formas de entretenimiento o pasar tiempo con amigos y familiares puede ayudar a reducir el tiempo y el deseo de consumir marihuana.

Es importante mencionar que el tratamiento psicológico para dejar la marihuana debe ser personalizado para cada persona y puede incluir una combinación de estas alternativas. Es importante hablar con un profesional de la salud para desarrollar un plan de tratamiento que sea adecuado para tus necesidades individuales.

¿Cuántos porros se fuma un adicto?

No hay una cantidad específica de marihuana que se considere adicción, ya que el riesgo de adicción puede depender de factores como la frecuencia de uso, la edad de inicio del uso, el uso de otras drogas, y problemas de salud mental preexistentes. Pero cuantos más fumes, peor. Si sientes la necesidad de fumar a diario, es evidente que tienes un problema de dependencia.

¿Fumar 5 porros al día es malo para la salud?

Fumar 5 porros al día es una absoluta barbaridad. Es malísimo. Fumar tanto demuestra que la persona ha desarrollado adicción y que necesita ayuda profesional urgente. No es normal, aunque tus amigos lo hagan (que por cierto, si lo hacen, es porque están enganchadísimos a los porros).F

Cómo dejar de fumar porros a diario

Si ya has intentado dejar los porros por tu cuenta y no lo has conseguido, necesitas ayuda profesional. Soy Luis Miguel Real, psicólogo especialista en adicciones. Pincha abajo y te explicaré cuáles son los primeros pasos para dejar los porros de una vez y volver a ser feliz sin envenenarte:

Cómo Dejar la Marihuana

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3)