
Cómo sobrevivir a las situaciones sociales sin beber alcohol
Dejar el alcohol puede ser difícil, especialmente cuando estamos rodeados de otras personas que están bebiendo. Sin embargo, recordarnos a nosotros mismos las razones por las que decidimos dejar el alcohol puede ayudarnos a mantenernos centrados y comprometidos con nuestra decisión de no beber.
Hay muchas razones diferentes por las que una persona puede querer dejar el alcohol:
- Salud (entender que el alcohol es cancerígeno y no queremos eso en nuestra vida)
- Problemas hepáticos o cardíacos
- Mejorar nuestro rendimiento en el trabajo
- Profundizar en nuestras relaciones por nosotros mismos, sin tener que drogarnos
- Problemas personales que solo empeoran cuando añadimos alcohol a la mezcla (como tirar gasolina a un incendio)
- Ansiedad o depresión (y que nuestro médico o psicólogo nos haya aconsejado no empeorarlos con alcohol)
Un ejemplo concreto sería alguien que decidió dejar el alcohol después de haber perdido su trabajo debido a su consumo y haber tenido un incidente relacionado con el alcohol. Esa persona puede recordarse a sí misma que dejar el alcohol es importante para recuperar su carrera y estabilidad económica, así como recuperar su estabilidad emocional y mejorar sus relaciones personales.
Otro ejemplo podría ser alguien que decidió dejar el alcohol después de haber tenido un incidente de conducción bajo los efectos del alcohol. Esa persona puede recordarse a sí misma el susto que se llevo, pensar que podría haberse matado a sí misma o a otras personas, y que no vale la pena correr esos riesgos que te pueden destrozar la vida en cuestión de segundos (literalmente).
Recordarnos nuestras razones para dejar el alcohol nos ayuda a mantenernos centrados en nuestros objetivos y nos recuerda por qué tomamos la decisión de dejar el alcohol en primer lugar. Esto puede ayudarnos a resistir las tentaciones y a mantenernos comprometidos con nuestra decisión de vivir una vida sin alcohol.
“Lo mejor es hacerse preguntas y desmontar, uno mismo, el nexo de unión entre fiesta y alcohol”
Estas son algunas preguntas que puedes hacerte para recordarte por qué dejar de beber es maravilloso:
-¿Vale la pena beber si después me va a dar un “bajón” y resaca?
Mucha gente que bebe alcohol con frecuencia tiene una memoria bastante selectiva. Solo se acuerdan de los primeros momentos de la noche, cuando se lo estaban pasando bien y no tenían tanta vergüenza de bailar o hablar con aquella persona que les gustaba… pero no piensan en el “bajón” que suelen tener cada noche de forma sistemática, el malestar que sienten antes de irse a dormir así como la resaca del día siguiente.
Es como vivir en el día de la marmota, casi siempre que bebes terminar igual. ¿Para qué seguir haciendo algo que te hace sentir imbécil (y parecerlo) sistemáticamente?
-¿De verdad quiero que el alcohol condicione mis actos y mis palabras?
Una de las principales razones por las que la mayoría de la gente se da cuenta de que les vendría bien dejar de beber es que casi siempre terminan haciendo cosas de las que luego se arrepienten. Las más típicas:
- Hacer el ridículo
- Perder los nervios y decirle a alguien algo que no te atreverías a decirle estando en tus cabales
- Ser infiel a tu pareja
- Propasarte con alguien al mailterpretar las “señales”, pasar vergüenza al recordarlo…
- Cometer la estúpida decisión de coger el coche
-¿Realmente soy “yo mismo” cuando bebo? ¿En serio me representa?
Una de las tonterías más extendidas sobre el alcohol (que muchos no paran de repetir como borregos) es que “los borrachos y los niños siempre dicen la verdad”. Y es mentira.
Igual que muchos niños mienten más que hablan, los borrachos no son más “ellos mismos” cuando beben, más bien al contrario. El alcohol es un depresor del sistema nervioso que “apaga” varias partes del cerebro, entre ellas el lóbulo prefrontal, principal responsable de nuestra capacidad de raciocinio, autocontrol y disciplina. Cuando bebes alcohol, esa parte de tu cerebro se va de vacaciones 😉
Entonces, el alcohol te hace ser menos “tú mismo”, porque hace que tu cerebro deje de funcionar correctamente.
Artículo relacionado: 10 consejos para dejar de beber y alcanzar la sobriedad
-¿Disfruto realmente de la sensación del día siguiente de haber bebido?
No conozco a nadie que haya dejado el alcohol completamente y se haya arrepentido. Cuando dejas de beber, disfrutas más de las fiestas, eres consciente de los que haces, y además te sientes genial al día siguiente.
Mucha gente siente que “pierde 2 días de su vida” cada vez que sale a beber, porque la resaca le dura 2 días y son incapaces de hacer nada (no pueden ser productivos, se quedan en casa tirados como si estuvieran enfermos, dejan de hacer ejercicio…).
En conclusión, dejar de beber te dará mucha más energía y vitalidad (en realidad recuperarás la energía y vitalidad que el alcohol te ha estado robando a lo largo de los años)
El alcohol es adictivo y crea dependencia. Por eso, es natural que después de varios años de condicionamiento, te cueste no beber en ciertas situaciones. Para dejar el alcohol y aprender a divertirte sin él, tendrás que conocerte a ti mismo, descubrir tus límites y darte espacio.
Por ejemplo, he trabajado en terapia con mucha gente que tenía grupos de amigos extremadamente tóxicos, que no sabían hacer nada sin beber (o hacerse unas rayas de coca en el baño). Quedar con ellos significaba ponerse hasta el culo de todo el 99% de las veces. Pero si esas personas no son capaces de divertirse sin drogarse, y tú sientes mucha presión por beber al estar con ellos… ¿por qué seguís quedando?
Vuestros valores y prioridades ya no están alineados, y no tiene nada de malo admitir que ya no disfrutas de emborracharte con ellos como un adolescente descerebrado. No vas a traicionarles por dejar de quedar con ellos tan a menudo, al contrario, vas a ser más fiel a ti mismo y a tu nueva identidad.
Sí, puedes elegir evitar las situaciones que giren completamente alrededor del alcohol y de beber como cerdos.
Artículo relacionado: ¿Qué pasa si mezclas cocaína y alcohol?
6. Rodéate de “aliados”
Cada vez hay más gente que no bebe alcohol (la generación Z es la menos alcohólica), y es poco probable que seas la única persona en la fiesta que no bebe alcohol. Encuentra a esas personas a tu alrededor que tampoco beben, y rodéate de ellas para sentirte menos raro al no beber. Con el tiempo, te sentirás mucho más reafirmado en tu nueva identidad de “abstemio”.
Además, los humanos somos animales sociales, y es más probable que hagamos algo si otras personas a nuestro alrededor lo hacen. Igual que empezamos a beber cuando éramos adolescentes porque otros lo hacían (si Fulanito se tira por un puente, yo también…), también podemos rodearnos de personas abstemias para que nos sea más fácil desengancharnos del maldito alcohol.
También puedes compartir tus razones para no beber con amigos de confianza, y permitirles que te ayuden. Si empiezas a sentirte muy mal y con muchas ganas de beber, puedes darles una señal y que te acompañen a fuera a tomar un poco el aire, pediros un refresco juntos o iros a casa pronto.
- ▷▷【TOC Test】15 Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Verificación】Trastorno Obsesivo Compulsivo - 28/09/2023
- ▷▷【TOC de Orden y Simetría】 - 28/09/2023