Icono del sitio Luis Miguel Real | Psicólogo

▷▷ Dejar el Tabaco Antes de los 35 años

dejar el tabaco antes de los 35

dejar el tabaco antes de los 35

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tu vida sin el tabaco? Dejar de fumar no es tarea fácil, pero es una de las decisiones más importantes que puedes tomar por tu salud y bienestar.

En este artículo, te mostraremos por qué es crucial abandonar este hábito antes de los 35 años y cómo puedes lograrlo. ¡Lee hasta el final, hay un regalo!

Los riesgos del tabaquismo

Enfermedades asociadas

El tabaco es uno de los principales factores de riesgo para múltiples enfermedades, como el cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y muchas más. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año mueren más de 8 millones de personas debido al tabaquismo.

Efectos en la calidad de vida

Fumar no solo afecta la salud física, sino también la calidad de vida en general. El mal aliento, la reducción del sentido del gusto y del olfato, la disminución de la capacidad pulmonar y la falta de energía son solo algunos ejemplos de cómo el tabaco puede perjudicar tu bienestar diario.

Quizás te interesa: Efectos del tabaco en los pulmones

Beneficios de dejar el tabaco antes de los 35

Cartel de YouTube

Recuperación de la salud

Dejar de fumar antes de los 35 años tiene un impacto significativo en tu salud del día a día. Ya te vas alejando de la sensación de invulnerabilidad de la adolescencia, eres más consciente de la muerte y de que cada día te haces un poco más viejo. Todo eso se hace muchísimo más llevadero si no te metes mierda en los pulmones.

Los estudios muestran que, al abandonar el hábito a esta edad, es posible reducir casi al mínimo los riesgos asociados al tabaquismo y recuperar una esperanza de vida similar a la de las personas que nunca han fumado.

Joder, no está mal.

Ahorro económico

El tabaco no solo tiene un costo para la salud, sino también para el bolsillo. Al dejar de fumar, podrás ahorrar una cantidad considerable de dinero que podrás invertir en cosas más importantes para ti y tu familia. Un típico fumador se gasta alrededor de 2000 euros al año en tabaco (y algunos muchísimo más)

Impacto en las relaciones personales

Dejar el tabaco también puede mejorar tus relaciones personales, ya que el humo del tabaco es molesto para muchas personas (sí, tus amigos no-fumadores sienten asco cuando se pones a fumar, aunque no se atrevan a decírtelo). Además, al dejar de fumar, tu aspecto físico y tu autoestima mejorarán, lo que te permitirá relacionarte con los demás de una manera más positiva y segura.

Como ves, es buena idea tratarte tu adicción a la nicotina.

Estrategias para dejar el tabaco

Abandonar el hábito de fumar no es fácil, pero existen diferentes métodos y recursos que pueden ayudarte en el proceso. ¿Cuál es el mejor método para dejar de fumar?

La mejor estrategia para dejar de fumar es…

Terapia cognitivo-conductual

Este enfoque terapéutico busca cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el tabaquismo. Un profesional de la salud mental te guiará en el proceso de identificar y enfrentar las situaciones que te impulsan a fumar y te enseñará a desarrollar habilidades para manejar el estrés y las emociones de manera más saludable.

Por ejemplo, tengo un curso online para dejar de fumar por el que han pasado miles de personas, y está basado en la terapia cognitivo-conductual.

Apoyo emocional y social

Contar con el apoyo de tus seres queridos y de otros exfumadores es fundamental para superar la adicción al tabaco. Compartir tus experiencias, miedos y logros con personas que te entienden y te apoyan hará que el proceso sea más llevadero y te ayudará a mantenerte firme en tu decisión.

Testimonios de éxito

Existen miles de personas que han logrado dejar el tabaco antes de los 35 años y han experimentado cambios asombrosos en sus vidas. Sus historias de éxito pueden ser una fuente de inspiración y motivación para ti. ¡Si ellos pudieron, tú también puedes!

Seguro que conoces a algunos exfumadores. Pregúntales cómo están y qué han aprendido con el proceso.

Soy Glòria, una exfumadora, que lleva ya mes y medio respirando salud (me parece que ha pasado una eternidad).

Hace tiempo que quiero escribirte para agradecerte el trabajo hecho.

Pero sinceramente me ha retenido el miedo; el miedo a no ser capaz de seguir así y volver a encender un palillo cancerígeno algún día (como tantas veces he hecho antes, después de largos periodos de abstinencia… ).

En éste último período de tabaco (quizá dos años) muy pocas personas sabían que fumaba de nuevo (soy deportista, profesora de educación física, amante de la naturaleza, de la alimentación saludable,…) y sobre todo INCOHERENTE, por eso no podía hacer público que una vez más el monstruo había ganado.

Pero acabo de de leer el mail de hoy donde te agradecen el trabajo y la verdad es que lo has bordado. Y creo que éste es tan buen momento como el imaginario dónde te pido ayuda porque he recaído…

Bueno, quizá este es el mejor momento 😉

Hoy me he visto hablando por teléfono con una amiga (fumadora) de las tabacaleras, la adicción y el veneno que representa ese maldito bicho, y ahora que lo pienso, me he sentido muy bien defendiendo mi postura de libertad.

Quizá puedo dejar de sufrir por algo que no tiene por que pasar nunca y relajarme y disfrutar de este nuevo estado de libertad e independencia.

Espero que “el comodín de la llamada” no llegue nunca a utilizarlo

La verdad es que te siento cerca  por ese mail diario que espero y me saca una sonrisa .

Y leerlo me hace reforzar mi creencia día a día.

Por cierto, esa persona hizo mi curso online para dejar de fumar. Haz clic aquí abajo y te cuento cuáles son los primeros pasos:

Cómo Dejar de Fumar

Mantenerse libre de tabaco a largo plazo

Dejar de fumar es solo el primer paso en tu camino hacia una vida más saludable. Mantenerte libre de tabaco a largo plazo requerirá compromiso, esfuerzo y la aplicación de las estrategias que te han funcionado. Recuerda que cada día sin fumar es un logro y una oportunidad para celebrar tu éxito.

¿De qué hablo en este artículo?

Conclusión

Dejar el tabaco antes de los 35 años es una de las mejores decisiones que puedes tomar por tu salud, bienestar y calidad de vida. Con el apoyo adecuado y la determinación de cambiar, puedes superar la adicción al tabaco y disfrutar de una vida más plena y saludable. ¡Toma la decisión hoy mismo y transforma tu vida para siempre!

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué pasa si ya tengo más de 35 años, es demasiado tarde para dejar de fumar?

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. Aunque los beneficios pueden ser mayores si se abandona el hábito antes de los 35 años, dejar de fumar a cualquier edad sigue siendo beneficioso para la salud.

  1. ¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en recuperarse después de dejar de fumar?

La recuperación es un proceso gradual, pero algunos beneficios pueden notarse rápidamente. Por ejemplo, a las 24 horas de dejar de fumar, disminuye el riesgo de infarto de miocardio.

Pasadas dos semanas, la circulación y la función pulmonar mejoran, y a partir de 1 a 9 meses, la tos y la dificultad para respirar disminuyen. En general, cuanto más tiempo pase sin fumar, mayores serán los beneficios para tu salud.

  1. ¿Cómo puedo evitar recaer después de dejar el tabaco?

Mantén el enfoque en tus motivaciones para dejar de fumar y recuerda las estrategias que te han ayudado a superar la adicción. Busca apoyo emocional en tus seres queridos y evita las situaciones y los estímulos que te lleven a fumar. Además, celebra tus logros y recompénsate por cada día sin tabaco.

Artículo relacionado: Cómo dejar de fumar de golpe sin ansiedad

  1. ¿Dejar de fumar puede causar aumento de peso?

¿Dejar de fumar engorda?

NO.

Lo que engorda es comer mal y no hacer ejercicio. Y algunas personas engordan después de dejar de fumar porque utilizan la comida para tapar su ansiedad por fumar. Y eso no tiene nada que ver con dejar de fumar, ese es otro problema distinto. Si aprendes a lidiar con tu ansiedad de forma saludable sin perder el control con la comida, será difícil que engordes.

  1. ¿Es recomendable utilizar cigarrillos electrónicos para dejar de fumar?

No, no es recomendarme fumar cigarrillos electrónicos o vapear. Eso aumenta las probabilidades de recaer en el tabaco después, porque mantienes el hábito de fumar cada vez que sientas estrés o ansiedad, sin que te aporte nada.

La Hiperactina te lo explica bien:

https://www.youtube.com/watch?v=eEdkHosnVy4

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Salir de la versión móvil