
La búsqueda de curación y espiritualidad
-El boom del turismo chamánico
Cada vez más personas viajan a países como Perú, Colombia y Brasil para participar en ceremonias de Ayahuasca en centros especializados y con chamanes tradicionales. Este auge del turismo chamánico se debe, en parte, a la promesa de solucionar problemas emocionales, mentales y espirituales.
-La Ayahuasca como medicina alternativa
La Ayahuasca ha sido utilizada para tratar trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a pesar de los testimonios positivos, no existe suficiente evidencia científica que respalde su efectividad en estos casos.
Los riesgos asociados al consumo de Ayahuasca
¿Cuáles son los posibles riesgos y peligros del uso de Ayahuasca y sus efectos negativos?
El uso de Ayahuasca puede acarrear diversos riesgos y peligros, tanto físicos como psicológicos:
- Riesgos físicos: La Ayahuasca puede causar náuseas, vómitos, diarreas, deshidratación, hipertensión y taquicardia. Estos efectos pueden ser especialmente perjudiciales para personas con problemas cardíacos o condiciones médicas preexistentes. Sí, puedes irte a un retiro de ayahuasca y salir de ahí en una bolsa para cadáveres por haber sufrido un infarto (y tu chamán no se responsabilizará de nada).
- Riesgos psicológicos: La experiencia con Ayahuasca puede desencadenar brotes psicóticos, paranoia, confusión y trastornos del sueño, especialmente en personas con antecedentes de enfermedades mentales, como esquizofrenia o trastorno bipolar.
- Interacciones con medicamentos: La Ayahuasca puede interactuar de manera peligrosa con ciertos medicamentos, como antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos que afectan la serotonina, lo que puede provocar un síndrome serotoninérgico potencialmente mortal.
- Chamanes y centros irresponsables: La falta de regulación y la proliferación de chamanes sin experiencia pueden llevar a situaciones de riesgo, como el uso de dosis incorrectas o la falta de atención adecuada en casos de emergencia.
- Trauma emocional: La Ayahuasca puede sacar a la luz recuerdos o emociones difíciles de manejar, lo que puede ser traumático para algunas personas si no cuentan con un adecuado acompañamiento y proceso de integración.
Por eso, lo mejor que puedes hacer de dejarte de cosas raras , si tienes un problema personal, vayas al psicólogo.
-Riesgos físicos y psicológicos
El consumo de Ayahuasca puede provocar efectos adversos en la salud. Algunos de los riesgos físicos incluyen:
- Náuseas
- Vómitos
- Diarreas
- Deshidratación
- Hipertensión
- Taquicardia
Además, puede tener consecuencias psicológicas, como la aparición de brotes psicóticos, paranoia, confusión y trastornos del sueño. Estos efectos pueden ser especialmente peligrosos para personas con antecedentes de enfermedades mentales o problemas cardíacos.
-Interacciones con medicamentos y contraindicaciones
La Ayahuasca puede interactuar con diversos medicamentos, como antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos que afectan la serotonina, lo que puede provocar un síndrome serotoninérgico potencialmente mortal. Además, está contraindicada en personas con ciertas condiciones médicas, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la epilepsia.
El peligro de la falta de regulación
-La proliferación de chamanes sin experiencia
La popularidad de la Ayahuasca ha generado un aumento en el número de chamanes y centros que ofrecen ceremonias sin la experiencia y conocimientos necesarios. Esto puede llevar a situaciones de riesgo para los participantes, como el uso de dosis incorrectas o la ausencia de atención adecuada en casos de emergencia.
-La ausencia de un marco legal y de control
Actualmente, no existe una regulación clara en torno a la Ayahuasca y su uso terapéutico. Esto dificulta la supervisión de la calidad y seguridad de las ceremonias, lo que puede poner en peligro a quienes buscan estas experiencias.
Testimonio de un retiro con ayahuasca
“Mi nombre es Laura, y quiero compartir mi experiencia personal en un retiro de Ayahuasca que no resultó como esperaba. Siempre había sentido curiosidad por la Ayahuasca y sus supuestos beneficios para la sanación emocional y espiritual. Así que, cuando encontré un centro en Perú que ofrecía ceremonias a un precio muy asequible, no lo pensé dos veces y me apunté.
El primer día en el centro, noté que las instalaciones no eran lo que esperaba. No había personal médico y el chamán no parecía muy experimentado. Aun así, decidí darle una oportunidad y seguir adelante con la ceremonia.
Durante la experiencia, empecé a sentirme muy mal físicamente. Tenía náuseas, vómitos y mareos intensos. Mi corazón latía muy rápido y no podía respirar bien. Me asusté mucho y pedí ayuda, pero nadie parecía saber qué hacer. Fue una situación realmente aterradora.
En el plano emocional, la Ayahuasca me llevó a lugares oscuros de mi mente, reviviendo recuerdos dolorosos que no estaba preparada para enfrentar. No tuve el apoyo adecuado ni antes ni después de la ceremonia, y eso hizo que mi proceso de integración fuera muy difícil y solitario.
Después de esta terrible experiencia, me di cuenta de que había cometido un grave error al no investigar lo suficiente sobre el centro y el chamán. Aprendí que, si alguna vez decido probar la Ayahuasca de nuevo, deberé ser mucho más cuidadosa en mi elección y preparación.
Quiero compartir mi historia para advertir a otros sobre los riesgos y peligros de no elegir un centro y un chamán responsables. La Ayahuasca puede ser una herramienta poderosa de sanación, pero también puede ser muy peligrosa si no se aborda con la debida precaución y conciencia.”
Carles Tamayo se infiltra en varios retiros con ayahuasca
Si quieres saber más sobre el tema, te recomiendo ver toda la serie de reportajes del Carles Tamayo (se infiltró en varias sectas de ayahuasca):