Saltar al contenido

▷▷【Psicólogo Especialista en Adicciones Digitales】Luis Miguel Real

Psicólogo Especialista en Adicciones Digitales

Psicólogo Especialista en Adicciones Digitales: Tu Aliado en la Batalla Contra la Dependencia Digital

Hoy en día, la tecnología digital forma parte integral de nuestras vidas. Nos despertamos con la alarma del teléfono móvil, revisamos nuestros correos electrónicos, actualizaciones de redes sociales, nos comunicamos con amigos y familiares a través de WhatsApp, trabajamos en ordenadores y nos relajamos viendo series en plataformas de streaming.

No cabe duda de que la tecnología nos ha facilitado la vida de muchas maneras, pero ¿qué sucede cuando la línea entre el uso y el abuso de estas herramientas digitales se difumina?

¿Qué pasa cuando sentimos que no podemos desconectar, que nos perdemos algo si no revisamos el teléfono cada cinco minutos, que nuestro estado de ánimo depende de cuántos “me gusta” recibimos en una publicación?

Aquí es donde entra en escena el psicólogo especialista en adicciones digitales. Este profesional de la salud mental está especialmente capacitado para entender y tratar problemas relacionados con el uso excesivo de la tecnología, sobre todo si crees que estás enganchado al móvil. Pero, ¿en qué se traduce esto y cómo puede ayudarte?

Sigue leyendo y te cuento.

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué es una adicción digital?

La adicción digital se refiere a un tipo de trastorno del control de los impulsos en el que los usuarios se vuelven dependientes o adictos al uso de dispositivos digitales o servicios de Internet. Esto puede incluir adicciones a las redes sociales, a los videojuegos, a las compras online, al porno, a WhatsApp, entre otras.

La adicción a los dispositivos digitales puede tener consecuencias significativas para la salud y el bienestar de las personas.

Puede provocar problemas de sueño, estrés, ansiedad, depresión, aislamiento social, disminución del rendimiento académico o laboral y problemas en las relaciones personales.

Adicción al Móvil y a las Redes Sociales

Síntomas de las adicciones digitales

  1. Uso excesivo del móvil: Si descubres que estás pasando una cantidad desproporcionada de tiempo en tu teléfono, podrías estar desarrollando una adicción. Por ejemplo, si solías leer un libro antes de dormir y ahora lo último que haces es revisar tu teléfono, este cambio podría ser una señal.
  2. Ansiedad por la separación: Si te sientes ansioso o inquieto cuando no tienes tu móvil contigo, esto podría ser un indicativo de adicción. Por ejemplo, si has salido a dar un paseo y te das cuenta de que has dejado el móvil en casa, y la idea de estar sin él durante ese tiempo te causa una fuerte ansiedad.
  3. Negligencia de responsabilidades: Cuando el uso del móvil empieza a interferir con tus responsabilidades diarias, puede ser una señal de adicción. Por ejemplo, si estás ignorando tus tareas de trabajo o estudio porque no puedes dejar de revisar las redes sociales en tu móvil.
  4. Uso compulsivo del teléfono: Si sientes la necesidad de revisar tu móvil constantemente, incluso cuando no has recibido ninguna notificación, es posible que estés desarrollando una adicción. Ejemplo de esto es que aunque acabes de ver Instagram hace un minuto, sientes la necesidad de revisarlo de nuevo.
  5. Fallar en los intentos de reducir el uso: Si has intentado reducir el tiempo que pasas en tu móvil pero no has podido, esto puede ser una señal de adicción. Por ejemplo, si te has propuesto limitar el uso del móvil a solo una hora por la tarde, pero terminas usándolo durante todo el día.
  6. Pérdida de interés en otras actividades: Si descubres que has dejado de lado pasatiempos o actividades que solías disfrutar porque prefieres estar en tu móvil, es posible que tengas una adicción. Por ejemplo, si antes te encantaba pintar, pero ahora encuentras que ya no tienes tiempo porque pasas demasiado tiempo en tu teléfono.
  7. Problemas de salud física y mental: Pueden surgir síntomas físicos y mentales por el uso excesivo del móvil. Estos pueden incluir problemas de sueño, dolores de cabeza, problemas de vista, aumento de la ansiedad y depresión. Por ejemplo, si antes dormías bien y ahora descubres que te despiertas varias veces durante la noche para revisar el móvil.
  8. Consecuencias negativas en las relaciones personales: Si el uso de tu móvil está causando problemas en tus relaciones, como discusiones con tu pareja o amigos porque sienten que estás más centrado en tu teléfono que en ellos, esto puede ser una señal de adicción.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la adicción al móvil puede manifestarse. Si te identificas con varios de estos síntomas, tu vida mejorará muchísimo después de pasar por terapia.

¿Cómo trabaja un psicólogo especialista en adicciones digitales?

Un psicólogo especialista en adicciones digitales se enfoca en abordar la causa subyacente del problema, no solo los síntomas.

Esto se debe a que la adicción a la tecnología suele ser un síntoma de problemas más profundos, como la soledad, el estrés, la ansiedad, la depresión o la falta de autoestima.

Te ayudaré a explorar tus pensamientos, sentimientos y comportamientos relacionados con el uso del móvil. Además, te aré estrategias y herramientas para manejar y superar tu dependencia.

Para ilustrarlo mejor, permíteme contarte la historia de Daniela, una mujer que superó su adicción a WhatsApp con la ayuda de un psicólogo especialista en adicciones digitales.

Daniela es una madre de dos y trabajaba como contadora. Al principio, usaba WhatsApp para mantenerse conectada con sus amigos y colegas, pero con el tiempo, se encontró pasando más y más tiempo en la aplicación. Llegó al punto en que su hijo la llamó “Mamá WhatsApp”, ya que siempre estaba distraída con su teléfono.

Después de darse cuenta de la gravedad del problema, Daniela buscó la ayuda de un psicólogo especialista en adicciones digitales. Juntos, exploraron por qué Daniela se había vuelto tan dependiente de WhatsApp, descubriendo que estaba usando la aplicación para llenar un vacío emocional. El psicólogo le enseñó a Daniela técnicas de atención plena y otras estrategias de afrontamiento para manejar sus sentimientos de soledad y ansiedad sin recurrir a WhatsApp.

Hoy en día, Daniela tiene un control mucho más saludable sobre su uso de WhatsApp. Aún lo utiliza para mantenerse en contacto con sus amigos y colegas, pero ya no siente la necesidad de estar constantemente comprobando su teléfono. Además, ha notado una mejora en su estado de ánimo, su rendimiento laboral y su relación con sus hijos.

Como ves, la ayuda de un psicólogo especialista en adicciones digitales puede marcar la diferencia. Si te sientes identificado con alguna de las situaciones que hemos descrito, no dudes en buscar ayuda.

Es el primer paso para retomar el control de tu vida y que no te recuerden en tu funeral como aquella persona que se perdió la vida enganchada al móvil.

¿Necesitas ayuda? 

Soy Luis Miguel Real, psicólogo especialista en adicciones, y llevo años ayudando a miles de personas a superar sus adicciones.

Pide cita aquí

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)