
Existen diferentes tratamientos médicos y consejos que pueden ayudar a controlar y reducir los síntomas de la ansiedad en el día a día. En este artículo, se presentan diferentes técnicas y consejos prácticos para manejar y reducir la ansiedad. También se ofrecen referencias y recursos para buscar ayuda profesional en caso de ansiedad recurrente.
¿Qué es la ansiedad y cómo entenderla?
La ansiedad se puede describir como una respuesta emocional negativa a situaciones estresantes o amenazadoras.
Es una emoción normal y universal que surge en situaciones específicas, pero cuando se experimenta de manera continua y desproporcionada a la situación, se convierte en un trastorno mental.
Definición de ansiedad
La ansiedad se define como una reacción emocional ante una situación de peligro o amenaza real o imaginaria. Es una emoción común que puede agravarse hasta convertirse en un trastorno mental.
Causas de la ansiedad
- Factores genéticos y biológicos
- Factores ambientales y sociales
- Cambios hormonales
- Enfermedades crónicas
Síntomas físicos y mentales de la ansiedad
Los síntomas físicos de la ansiedad pueden incluir palpitaciones, sudoración excesiva, temblores, mareos, molestias abdominales y dolor de cabeza. Los síntomas mentales pueden incluir miedo, ansiedad, preocupación y pánico.
Diferencias entre ansiedad normal y patológica
- La ansiedad normal se desencadena por una amenaza real, mientras que la ansiedad patológica no tiene una razón clara.
- La ansiedad normal no dura mucho tiempo, mientras que la ansiedad patológica puede durar meses o años si no se trata.
- La ansiedad normal no interfiere con tu capacidad para llevar a cabo tareas diarias, mientras que la ansiedad patológica dificulta tu capacidad para hacer las cosas que normalmente haces.
Tratamientos para la ansiedad
Los tratamientos médicos para la ansiedad pueden ser muy efectivos para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. A continuación, se describen los dos principales tratamientos médicos:
Medicamentos recetados para la ansiedad
Los medicamentos recetados para la ansiedad son una opción común para tratar trastornos de ansiedad. Los médicos pueden prescribir benzodiacepinas, que son sedantes, o antidepresivos, que toman más tiempo para actuar pero pueden ser más efectivos a largo plazo.
Los ansiolíticos también son usados para dar apoyo en los casos más graves de ansiedad (aunque con mucho cuidado porque pueden ser peligrosos e incluso provocar adicción).
Es importante recordar que los medicamentos recetados para la ansiedad sólo deben ser tomados bajo la prescripción y supervisión de un profesional médico, y que pueden ser adictivos si se toman en grandes cantidades o durante un largo período de tiempo.
Terapia psicológica como tratamiento de la ansiedad
La terapia psicológica es una forma efectiva de tratar la ansiedad que ofrece una serie de beneficios a largo plazo. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia que se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento que pueden causar ansiedad y enseñar a los pacientes a desarrollar habilidades para enfrentar situaciones que causan ansiedad.
La terapia de exposición es una forma de TCC que implica exponer al paciente a situaciones que causan ansiedad y enseñarle a manejar la ansiedad resultante de manera efectiva.
Consejos para manejar la ansiedad en el día a día
La ansiedad es un trastorno que puede afectar nuestra calidad de vida si no se trata adecuadamente. A continuación, se presentan algunos consejos y técnicas prácticas para manejar la ansiedad en la vida diaria:
Importancia del sueño para reducir la ansiedad
- Dormir suficientes horas.
- Siguiendo una rutina regular de sueño, es decir, yendo a dormir y despertando a la misma hora todos los días, lo que ayudará en la calidad del sueño.
- Asegurarse de que el lugar de la habitación donde se duerme tenga una temperatura agradable, no sea demasiado ruidoso ni demasiado brillante.
- Tratar de no ver televisión, leer, o usar dispositivos electrónicos en la cama
Si sospechas que tengas problemas de insomnio, deberías ver éste vídeo ahora mismo:
Qué alimentos ayudan a reducir la ansiedad
- Evitar el consumo de alimentos con altos niveles de azúcar y grasas saturadas.
- Consumir alimentos como frutas, verduras, legumbres, carnes blancas y pescado.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína
- Seguir una dieta sana, balanceada, y limitar la cantidad de comida chatarra que se consume.
Formas simples de reducir el estrés cotidiano
- Realizar actividades que ayuden a relajarse, como hacer ejercicios de respiración, leer un libro, o escuchar música relajante.
- Practicar la gratitud escribiendo cinco cosas por las que se está agradecido en la vida.
- Establecer una rutina diaria que incluya tiempo para realizar actividades placenteras y relajantes.
- Tratar de mantener una actitud positiva cuando se enfrentan situaciones de estrés y preocupación.
Cómo cuidar la salud mental en el día a día
- Atender las necesidades propias emocionales y físicas.
- Hacer ejercicio regularmente, establecer una rutina adaptada a las necesidades de cada persona.
- Practicar ejercicio físico al aire libre, lo que se considera beneficioso para la salud mental.
- Tomar un descanso de las noticias y las redes sociales, en definitiva, evitar una sobrecarga de información.
Realizar actividades para cuidar la salud mental puede ser beneficioso para tratar la ansiedad. A pesar de estas medidas y la eficacia que éstas puedan tener, deben ser complementarias a un tratamiento médico o psicológico adecuado en caso de ansiedad patológica.
Técnicas para manejar la ansiedad
La ansiedad puede ser muy intensa y abrumadora, pero existen técnicas efectivas para lidiar con ella. En esta sección se presentan diferentes métodos para ayudar a controlar la ansiedad y reducir los síntomas físicos y mentales que se presentan. Estas técnicas pueden ser empleadas de manera diaria para hacer frente a la ansiedad.
Además, puedes descargar esta guía de aquí abajo, que según muchas personas, está genial:
Ejercicios de Respiración Profunda para Aliviar el Estrés
Los ejercicios de respiración son una técnica sencilla y efectiva que puede reducir el estrés y la ansiedad. Por ejemplo, la respiración diafragmática, que se utiliza en el yoga y la meditación, es una técnica para respirar profundamente y lentamente, distendiendo el abdomen.
Para realizarla, hay que seguir los siguientes pasos:
- Túmbate o siéntate (no hace falta cruzar las rodillas como un yogi, haha)
- Pon una mano en el abdomen y la otra en el pecho
- Inhala por la nariz llenando de aire los pulmones y sintiendo como se está inflando el abdomen
- Aguantar la respiración durante unos instantes
- Suelta el aire lentamente por la boca
- Repítelo varias veces para notar una relajación profunda
Ejercicios de Relajación (respiración y meditación)
El yoga y la meditación son herramientas increíblemente efectivas para reducir la ansiedad. Estas actividades ayudan a reducir la tensión muscular y disminuir los niveles de estrés.
La meditación mindfulness, que consiste en concentrarse en el presente, sin juzgar ni evaluar lo que sucede, está especialmente recomendada para reducir la ansiedad. Se puede comenzar practicando 10 minutos al día en un lugar tranquilo, con la espalda recta y las piernas cruzadas o estiradas.
Cómo Manejar un Ataque de Ansiedad
Un ataque de ansiedad puede ser aterrador y desorientador, pero existen técnicas para manejarlo. Uno de los métodos más efectivos es practicar ejercicios de respiración profunda para calmar la mente y el cuerpo.
Otras técnicas para reducir la ansiedad durante un ataque pueden ser hablar con alguien cercano, distraerse con actividades agradables o medicación, si es necesaria.
Consejos prácticos para reducir la ansiedad
Si tienes ansiedad, es importante que sepas que hay diferentes maneras de controlarla y reducir sus síntomas. Aquí encontrarás algunos consejos prácticos para reducir tu ansiedad:
Ejercicio físico como método para aliviar la ansiedad
- Realiza actividad física regularmente para reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
- Elige la actividad que más te guste, puede ser caminar, correr, nadar o incluso limpiar la casa.
- Realiza la actividad durante al menos 30 minutos al día para obtener los mejores resultados.
Cómo reducir la ingesta de cafeína para disminuir la ansiedad
- Reduce la cantidad de café que consumes y evita tomar bebidas energéticas que contengan cafeína.
- Si no puedes eliminar la cafeína completamente, comienza disminuyendo su consumo paulatinamente para evitar dolores de cabeza y otros síntomas de abstinencia.
Otras maneras de aliviar el estrés y reducir la ansiedad
- Incorpora actividades relajantes a tu vida, como el yoga, la meditación, escuchar música o leer un libro (como el mío, “No pienses en un oso verde“).
- Identifica lo que te causa estrés y busca soluciones para abordar esas situaciones problemáticas.
- Habla con alguien cercano para desahogarte y recibir apoyo emocional.
Recuerda que estos consejos no sustituyen la consulta con un profesional de la salud mental. Si tu ansiedad es recurrente, es importante que busques ayuda de un médico o psicólogo para recibir tratamiento individualizado.
Referencias
Publicaciones relacionadas con la ansiedad y su tratamiento psicológico
- Castro, A. M., & Pinto-Gouveia, J. (2019). Cognitive-behavioral therapy for anxiety disorders: The impact of applied relaxation versus cognitive restructuring on anxiety severity. Journal of Anxiety Disorders, 65, 1-7.
- Krupnick, J. L., Steinberg, M., Stern, S., & Brody, C. (2019). Anxiety disorders: Behavioral and pharmacological treatments. Journal of Clinical Psychology, 75(3), 353-368.
- McEvoy, P. M., Nathan, P. R., & Norton, P. J. (2019). Efficacy of transdiagnostic treatments for anxiety disorders: A systematic review and meta-analysis. Depression and Anxiety, 36(9), 770-785.
- Reed, K. R., & Beck, J. G. (2018). Cognitive-behavioral therapy for anxiety disorders: Efficacy and treatment implementation. Clinical Psychology Review, 64, 41-54.
Consejos de profesionales médicos para manejar la ansiedad
- American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.).
- Beck, A. T. (2011). Cognitive-behavioral therapy for anxiety disorders. American Journal of Psychiatry, 168(12), 1178-1184.
- National Institute of Mental Health. (2017). Anxiety disorders. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders/index.shtml
- World Health Organization. (2017). Depression and other common mental disorders: Global health estimates. Geneva: World Health Organization.
Artículos sobre la importancia del ejercicio y el yoga para reducir la ansiedad
- Gorden, W., & Kemp, M. (2019). The effect of yoga and aerobic exercise on psychopathology and physical health outcomes in anxiety disorders. Journal of Affective Disorders, 248, 15-21.
- Hennig, T., & McKay, D. (2019). The effect of exercise on anxiety and depression in patients with anxiety disorders. Journal of Anxiety Disorders, 65, 13-18.
- Mills, S. D., & Fox, R. S. (2018). Mind-body movement therapies for the treatment of anxiety. Psychology Research and Behavior Management, 11, 323-332.
- Zoellner, L. A., & Craske, M. G. (2017). Anxiety disorders: New developments and persistent challenges. Annual Review of Clinical Psychology, 13, 1-28.
Webinars y charlas de expertos en salud mental sobre cómo manejar la ansiedad
- Association for Behavioral and Cognitive Therapies. (2018). The impact of mindfulness and acceptance on anxiety disorders: A webinar. Retrieved from https://www.abct.org/credreg/ZMmTko3rnR0L3uA6iLFL/
- Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy. (2019). Cognitive-behavioral therapy for anxiety disorders: A workshop. Retrieved from https://beckinstitute.org/cognitive-behavioral-therapy-workshops/anxiety-disorders/
- National Alliance on Mental Illness. (2022). Managing anxiety and depression in challenging times: A virtual conversation. Retrieved from https://www.nami.org/Virtual-Events/Managing-Anxiety-and-Depression-in-Challenging-Times-A-Virtual-Education-Event
- Society of Clinical Psychology, Division 12 of the American Psychological Association. (2023). Evidence-based treatments for anxiety disorders: A webinar series. Retrieved from https://www.div12.org/webinars/evidence-based-treatments-for-anxiety-disorders/