Saltar al contenido

▷▷ Drogas Sintéticas (y sus Tipos)

drogas sintéticas
Las drogas sintéticas son sustancias químicas creadas artificialmente en laboratorios que producen efectos psicoactivos. Estas sustancias se venden en línea y en algunos establecimientos disfrazadas de fertilizantes o sales de baño.

Los efectos negativos de las drogas sintéticas incluyen pérdida de memoria, ansiedad, trastornos de sueño, hipertermia y, en algunos casos, incluso la muerte. En este artículo, examinaremos el problema del consumo de drogas sintéticas y su impacto en la salud y la sociedad.

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué son las drogas sintéticas?

Las drogas sintéticas son sustancias químicas diseñadas en laboratorios mediante la manipulación de productos químicos.

A diferencia de las drogas naturales, como las derivadas de la marihuana o la cocaína, las drogas sintéticas son completamente artificiales y diseñadas específicamente para estimular el sistema nervioso central del cuerpo humano.

Definición de drogas sintéticas

Las drogas sintéticas son sustancias químicas artificiales que tienen efectos psicoactivos en el cerebro. Estas sustancias se crean en laboratorios manipulando productos químicos, convirtiéndolos en productos que tienen propiedades similares a las drogas naturales.

Características de las drogas sintéticas

  • Las drogas sintéticas son creadas artificialmente en laboratorios
  • Son muy concentradas en comparación con las drogas naturales
  • Los efectos de las drogas sintéticas varían según la composición química
  • Pueden provocar efectos secundarios graves debido a las propiedades químicas desconocidas

Tipos de drogas sintéticas

Las drogas sintéticas más comunes son:

  • Éxtasis
  • Cocaína sintética
  • Cannabinoides sintéticos (Spice, “pescao” o marihuana sintética): Estas son drogas diseñadas para imitar los efectos del THC, el compuesto activo del cannabis. Nombres comunes para estas sustancias incluyen “Spice”, “K2” y “Black Mamba”.
  • Anfetaminas y metanfetaminas
  • Ketamina
  • Krokodil o “droga carnívora”
  • Tusi o “cocaína rosa”
  • Estimulantes sintéticos: Estas drogas están diseñadas para aumentar la energía y la concentración, y pueden ser similares a otras drogas estimulantes la metanfetamina o la cocaína. Los ejemplos incluyen “Bath Salts”, “Ivory Wave”, y “Purple Wave”.
  • Psicodélicos sintéticos: Estas drogas están diseñadas para crear alucinaciones y experiencias de conciencia alterada. Incluyen sustancias como el LSD (ácido lisérgico), NBOMe y DMT sintético.
  • Opioides sintéticos: Estas drogas se asemejan a los opioides naturales como la morfina y la heroína, pero a menudo son mucho más potentes. El fentanilo y sus análogos son ejemplos de opioides sintéticos.
  • Benzodiazepinas sintéticas: Son drogas que imitan los efectos de las benzodiazepinas como el Xanax y el Valium, pero a menudo son más potentes y tienen un mayor riesgo de sobredosis. Ejemplos incluyen Flubromazolam y Etizolam.
  • Catinonas sintéticas: Son un tipo de estimulantes sintéticos, también conocidas como “sales de baño”. Pueden causar efectos parecidos a la anfetamina, MDMA o cocaína.
  • Piperazinas: Son drogas que a menudo se venden como éxtasis, pero tienen un perfil de efectos y riesgos diferente. Los ejemplos incluyen BZP y TFMPP.

Además, se han identificado más de 650 nuevas drogas diseñadas en Europa en la última década y se continúan desarrollando nuevas sustancias.

Efectos psicoactivos de las drogas sintéticas

Cada tipo de droga sintética tiene diferentes efectos psicoactivos, aunque algunos de los efectos más comunes incluyen:

  • Inhibir el dolor
  • Alterar las percepciones visuales y acústicas
  • Mejorar el estado de ánimo

Mercado de drogas sintéticas

Las drogas sintéticas se venden comúnmente en internet y en algunas tiendas, disfrazándolas como fertilizantes, incienso de hierbas, o sales de baño.

Debido a la constante creación de componentes químicos, los consumidores no tienen forma de saber que tipo de sustancia están comprando y que efectos tendrán en su salud.

Efectos y consecuencias del consumo de drogas sintéticas

Las drogas sintéticas tienen efectos psicoactivos en los consumidores que, a corto y largo plazo, pueden derivar en una serie de consecuencias negativas tanto físicas como psicológicas.

El consumo de estas sustancias puede provocar desde una sensación de euforia y bienestar, hasta un estado de ansiedad y depresión, además de cambios en la percepción sensorial y la inhibición del dolor. A continuación, se detallan los principales efectos a corto y largo plazo, los problemas psicológicos y físicos asociados a su consumo y la adicción a las drogas sintéticas.

-Efectos a corto plazo

  • Alucinaciones
  • Trastornos de sueño
  • Ansiedad y paranoia
  • Dolor de cabeza e irritabilidad
  • Efervescencia en la piel y temblores musculares
  • Problemas cardiovasculares
  • Náuseas y vómitos

Los efectos a corto plazo del consumo de drogas sintéticas pueden ser muy variables, debido a la falta de regulación y control de calidad en su producción. En algunos casos, el estado anímico y emocional puede cambiar drásticamente, lo que puede llevar a la persona a tomar riesgos peligrosos para su salud y seguridad.

-Efectos a largo plazo

  • Deterioro cognitivo y pérdida de memoria
  • Síntomas psiquiátricos crónicos como la depresión y la ansiedad
  • Disminución de la capacidad cognitiva
  • Daños en los órganos vitales
  • Problemas de riñón y del hígado
  • Aumento del riesgo de enfermedades mentales

Los efectos a largo plazo del consumo de drogas sintéticas son muy preocupantes. Estas sustancias pueden provocar alteraciones permanentes y extremadamente graves en el cerebro y en el cuerpo, como daños hepáticos irreversibles que pueden llevar a la muerte o complicaciones neurológicas.

Problemas psicológicos y físicos asociados al consumo de drogas sintéticas

  • Depresión y ansiedad
  • Trastornos del sueño
  • Problemas sexuales y disfunción eréctil
  • Trastornos alimentarios y anorexia
  • Hallucinaciones, paranoia y delirios
  • Temblores, convulsiones e hipertermia

Los problemas psicológicos y físicos por el consumo de drogas sintéticas pueden ser numerosos. Muchos de estos trastornos pueden evolucionar y empeorar progresivamente con el tiempo, lo que puede constituir un grave problema de salud.

Adicción a drogas sintéticas

La adicción a las drogas sintéticas es uno de los principales problemas de su consumo. Muchas personas se enganchan a estas sustancias por diversos motivos y se vuelven dependientes de ellas.

La adicción a las drogas sintéticas se caracteriza por una serie de síntomas que incluyen estados de ánimo alterados, cambios en el comportamiento y la personalidad, cambios físicos y psicológicos y una necesidad imperiosa de continuar consumiéndolas.

La adicción a las drogas sintéticas es grave y puede ser extremadamente difícil de tratar, por lo que es importante buscar ayuda especializada.

Comercialización y regulación de drogas sintéticas

Las drogas sintéticas se venden en diferentes canales, entre ellos internet, donde se pueden encontrar fácilmente en tiendas en línea, foros, redes sociales y en la deep web.

A pesar de su carácter ilegal, su venta es difícilmente controlable por las autoridades debido a la falta de regulación a nivel internacional.

Venta de drogas sintéticas en internet

La venta de drogas sintéticas en línea se realiza de varias maneras, ya sea a través de foros, sitios web especializados en la venta de sustancias químicas o en el mercado negro en la deep web. Los traficantes ofrecen estas drogas bajo el pretexto de ser productos legales etiquetados como fertilizantes, incienso de hierbas, sales de baño o hierbas para fumar.

El aumento de la venta en línea de drogas sintéticas ha llevado a una mayor preocupación por parte de los gobiernos y las Agencias de Vigilancia Sanitaria. En Europa, existe una red de alerta temprana para identificar productos peligrosos, mientras que en los Estados Unidos existe la Drug Enforcement Administration, que se encarga de la lucha contra el tráfico de drogas.

Legalidad y regulación de drogas sintéticas

Las drogas sintéticas son sustancias prohibidas en todo el mundo, pero su comercialización se sigue llevando a cabo debido a la falta de regulación y control de calidad en su producción. La complejidad de su proceso de fabricación dificulta la identificación y regulación de estas sustancias.

A nivel internacional, la reglamentación sobre drogas sintéticas es muy variada y existe una gran falta de homogeneidad en su aplicación. En los países más avanzados en la lucha contra las drogas, se han establecido programas de prevención, educación y tratamiento de adicciones.

Identificación de drogas sintéticas en el mercado gris

El mercado gris es aquel que se encuentra en un ámbito legal no establecido, donde la venta de drogas sintéticas se realiza en un contexto no regulado y no controlado. La importación de estas drogas proviene de los países donde su producción está permitida, lo que facilita su acceso a otros países donde la regulación es más estricta.

Los consumidores de drogas sintéticas en este mercado adquieren los productos sin ninguna garantía de calidad o seguridad, lo que los expone a los riesgos asociados a su consumo. Para evitar estos peligros, es importante que los consumidores se informen sobre los efectos de la droga que están consumiendo y limiten su exposición a los riesgos asociados a las drogas sintéticas.

Prevención del consumo de drogas sintéticas

La prevención del consumo de drogas sintéticas es una tarea esencial para la prevención de su expansión y impacto en la sociedad. El conocimiento y la educación sobre los peligros de estas drogas son claves para la prevención de la adicción a ellas.

También es importante establecer políticas de regulación y control más estrictas sobre la venta de estas sustancias, para así reducir el número de usuarios y la difusión de estas drogas entre los jóvenes.

  • Establecer programas de educación y prevención a nivel escolar y comunitario.
  • Limitar la venta de sustancias peligrosas como las drogas sintéticas a través de una política de regulación y control efectiva.
  • Mejorar la calidad y la eficacia de los tratamientos para la adicción a drogas sintéticas.
  • Aumentar la conciencia sobre los efectos a largo plazo del consumo de drogas sintéticas en la salud y la sociedad.

Tratamiento de adicción a drogas sintéticas

Las drogas sintéticas son sustancias químicas que pueden generar una fuerte adicción, lo cual hace que su tratamiento sea complicado. El primer paso para superar la adicción a drogas sintéticas es buscar ayuda profesional.

Hay varias opciones de tratamiento para adicciones a drogas sintéticas que pueden ayudar a las personas a superar su dependencia y aprender a vivir una vida saludable y sobria.

Clínica de tratamiento de adicciones a drogas sintéticas

Una clínica de tratamiento de adicciones a drogas sintéticas es un centro especializado que ofrece tratamiento integral para drogodependencias.

Estas clínicas suelen ofrecer programas que incluyen asesoramiento, terapia grupal, terapia ocupacional, supervisión médica y educación sobre drogodependencias.

La gran variedad de programas de tratamiento de las clínicas permite adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente y contribuye a aumentar las posibilidades de éxito.

Psicología y terapia para superar la adicción a drogas sintéticas

La terapia es una herramienta importante para superar la adicción a drogas sintéticas. Los pacientes de las clínicas de tratamiento trabajan con terapeutas en sesiones individuales y grupales para identificar y abordar los problemas subyacentes que les llevaron a experimentar con drogas en primer lugar.

La terapia cognitivo-conductual es uno de los tratamientos más comunes para la drogodependencia, ya que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento del paciente, ayudándole a reconocer y prevenir las situaciones de riesgo para la recaída.

Consejos para prevenir la adicción a drogas sintéticas

  • Educación: Es importante educar a los jóvenes sobre las drogas sintéticas y sus riesgos para la salud.
  • Comunicación: Establecer una comunicación abierta y honesta con los jóvenes es crucial para prevenir la adicción a las drogas.
  • Alternativas saludables: Ofrecer a los jóvenes actividades y alternativas saludables, como deporte, música, arte, etc., puede ayudar a prevenir la adicción a las drogas.
  • Control: Es importante mantener las drogas sintéticas fuera del alcance de los jóvenes, controlando el acceso a los medicamentos y productos químicos que se pueden utilizar para su producción.

Si necesitas un psicólogo especialista de adicciones:

Pide cita aquí

Pérdida de control del consumo

Las drogas sintéticas son altamente adictivas y pueden generar una pérdida total de control sobre el consumo. Los efectos a corto plazo como la euforia o la relajación pueden ser irresistibles, pero a largo plazo el efecto es devastador.

La adicción se apodera de la vida social, familiar y laboral de las personas consumidoras, lo que puede derivar en problemas legales como consecuencia de conductas imprudentes.

Efectos nocivos en la salud mental y física

Las drogas sintéticas pueden causar graves problemas de salud mental y física, tanto en el corto como en el largo plazo. Además de los efectos adversos que provocan, también pueden generar discapacidades cognoscitivas como la falta de memoria y de concentración.

En algunos casos, las personas pueden sufrir psicosis o trastornos delirantes. Los efectos físicos asociados incluyen fallos cardíacos, trastornos hepáticos, disfunción renal, convulsiones y lesiones cerebrales irreversibles.

Peligro para la vida

El consumo de drogas sintéticas puede generar una sobrecarga en los órganos vitales del cuerpo humano, lo que aumenta el riesgo de muerte. En algunos casos, los usuarios han sufrido trombosis, paros cardíacos y respiratorios, hipertermia, deshidratación y convulsiones que han derivado en la muerte.

Los efectos adversos de estas sustancias pueden variar dependiendo del tipo y la cantidad de droga consumida, lo que las convierte en una amenaza constante para la vida de las personas.

Necesidad de una regulación más estricta de drogas sintéticas

-Falta de control en la producción y distribución

La producción y distribución de drogas sintéticas se encuentra en manos de organizaciones criminales y mercados grises que funcionan a través de internet o establecimientos que las venden sin restricciones.

La falta de control en la producción y distribución de estas sustancias aumenta el riesgo de que las personas puedan consumir drogas que no saben lo que contienen y que incluso pudieran ser letales.

-Necesidad de mayor educación y prevención

Es necesaria una mayor educación y prevención sobre el peligro del consumo de drogas sintéticas. Niñas, niños y adolescentes son los grupos de mayor vulnerabilidad ante el consumo de estas sustancias.

Por ello, es necesario que tanto las instituciones públicas como las privadas inviertan en programas de educación y prevención para informar adecuadamente a la población sobre los riesgos del consumo de drogas sintéticas.

Importancia de buscar ayuda en caso de adicción a drogas sintéticas

Centros de tratamiento especializados

Existen centros especializados en tratamiento de adicciones que están capacitados para tratar la adicción a drogas sintéticas. Estos centros ofrecen atención médica, psicológica y terapéutica especializada para tratar cualquier tipo de adicción a drogas sintéticas. La ayuda especializada es fundamental en la recuperación de la persona adicta.

Apoyo de la familia y los amigos

La recuperación de una persona adicta a drogas sintéticas es un proceso largo y difícil, pero con el apoyo del entorno familiar y los amigos se puede lograr. Es importante que el entorno cercano a la persona adicta esté informado sobre la problemática de la adicción a drogas sintéticas para poder brindar apoyo emocional durante todo el proceso de recuperación.

  • En resumen, el consumo de drogas sintéticas es una peligrosa práctica que puede generar graves consecuencias en la salud física y mental.
  • Es necesario establecer regulaciones más estrictas para su producción y distribución, así como también trabajar en programas de educación y prevención.
  • Cualquier persona que padezca una adicción a estas sustancias puede buscar ayuda en centros especializados y contar con el apoyo de su entorno cercano para superar esa difícil etapa.
Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)